LA PAZ, 9 oct (Xinhua) -- La República Popular China entregó hoy cinco escáneres a la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) instalados en el aeropuerto internacional de Viru Viru de Santa Cruz (este) como parte de la donación de 15 equipos.
La presidenta de la ANB, Marlene Ardaya, explicó en la ciudad de Santa Cruz que la donación fue posible mediante un convenio suscrito el 22 de octubre de 2014, y las notas reversales firmadas entre la Embajada china y el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
"Con esta donación de nuestro hermano país de China, la Aduana se moderniza y podrá efectivizar mejor su trabajo en el control de equipaje", afirmó Ardaya.
De acuerdo con la ANB, los 15 equipos son instalados en los principales aeropuertos del eje central del país; en el aeropuerto de El Alto de La Paz (oeste), en el aeropuerto internacional Jorge Wilstermann de Cochabamba (centro) y el aeropuerto de Viru Viru de Santa Cruz (este).
En Viru Viru, principal terminal aérea de Santa Cruz, se instalaron cinco equipos, cuatro para vuelos internacionales y uno para el control de carga. Otros tres se colocarán en La Paz, dos en Cochabamba, y los demás a zonas fronterizas, para ayudar al control aduanero y enfrentar el contrabando.
De acuerdo con Ardaya, estos equipos permiten hacer la revisión de equipaje más rápida, ahorrando tiempo y agilizando el tráfico de pasajeros de los aeropuertos. Los aparatos pueden hacer una revisión de hasta 300 maletas por hora.
Dentro este proceso de acuerdo binacional, la Aduana Nacional recibió el 20 de septiembre pasado de parte del gobierno de la República Popular China la donación de tres camiones-escáner.
De acuerdo con un boletín de la Aduana, los tres equipos están siendo implementados para fortalecer el control no intrusivo de contenedores en los puestos fronterizos con Chile, Perú y Argentina.
Ardaya indicó que a través de estos camiones-escáner se podrán, no sólo detectar contrabando, sino también el tráfico de armas.