ESPECIAL: Famoso bar cubano "El Floridita" celebra 200 aniversario con peculiar competencia

Spanish.xinhuanet.com   2017-10-06 08:35:52

Por Raimundo Urrechaga

LA HABANA, 5 oct (Xinhua) -- El famoso bar cubano, "El Floridita", conocido como la cuna del daiquirí, un cóctel a base de jugo de limón, azúcar y ron, llegó hoy jueves a su 200 aniversario, una fecha que los trabajadores del establecimiento y la industria turística de la isla celebran por todo lo alto.

Para esta significativa fecha, la directiva del bar organizó una singular competencia para escoger el "Rey de Reyes del Daiquirí", cóctel insigne del establecimiento y por el que pasan más de un millón de personas anualmente.

"Dos siglos se cumplen del surgimiento de este ícono de nuestra cultura citadina, integrada a nuestro paisaje tanto como a la historia; representante de la mejor tradición culinaria de Cuba y exponente de esos valores que, por auténticos, nos han hecho universales", dijo Ariel Blanco, director de "El Floridita".

Fundado en 1817 como la "Piña de Plata" y hecha famosa por el padre de la cantina cubana, Constantino Ribailagua, "El Floridita" es una parada obligada para visitantes quienes pueden degustar en el lugar una de las 17 variedades de daiquirí que ofrece.

En la competencia, ocho maestros cocteleros compiten durante dos días preparando daiquirís de su propia creación para el jurado y los invitados al evento.

Estos ocho "bartenders" han ganado en los últimos años la competencia "El Rey del Daiquirí", y como iniciativa para celebrar su 200 aniversario la directiva de "El Floridita" los reunió para un concurso donde se escogerá el verdadero maestro en preparar daiquirís.

"El Floridita es la cuna del daiquirí, y todo cantinero cubano que sienta amor por su profesión le gusta este coctel insignia. Tener en nuestro país un coctel tan popular y famoso a nivel mundial es un honor", manifestó a Xinhua, Marlon Riera, concursante y ganador hace tres años de la competencia.

En esta ocasión los participantes provenientes de Estados Unidos, Cuba y Argentina realizaron daiquirís sólo para la competencia y el cóctel ganador será incorporado a la carta del bar en un futuro.

"Este es un bar mítico, participar en este concurso es un orgullo. Realicé un daiquirí que une lo mejor de mi herencia norteamericana, cubana e italiana", indicó a Xinhua, T.J. Palmieri, el único estadounidense en el certamen.

En el marco del evento asisten unos 400 invitados de más de 20 países junto a la directiva de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA por sus siglas en inglés) para celebrar el aniversario de este emblemático lugar.

"Este es un espacio de veneración del daiquirí, donde la sabiduría transmitida por generaciones de 'barmans' y el toque finísimo y distintivo en la mezcla de rones, azúcares y zumos, han hecho de 'El Floridita' un paso necesario no sólo por La Habana, sino por la vida", dijo Blanco.

Algunos de los participantes prepararon daiquirís con productos netamente cubanos, como el caso de Pedro Tejada, "barman" del restaurante privado habanero, Ajiaco.

"He preparado un daiquirí con una fruta tan tropical como la guayaba, pero con un toque propio cubano, añadiéndole además de ron un licor llamado Guayabita del Pinar, que sólo se produce en la occidental provincia de Pinar del Río y le da un aroma y sabor exquisito al cóctel", dijo Tejada.

El bar es también conocido como la segunda casa del escritor norteamericano Ernest Hemingway, quien vivió varios años en Cuba en el siglo pasado y hoy una estatua de bronce del Premio Nobel en la barra del bar recuerda su paso por el lugar.

En su honor, el joven cantinero cubano, Fabián Ramos, participó en el certamen con un cóctel que denominó "Marlin Daiquirí", en el que mezcló la naranja y la guayaba como elementos esenciales del trago.

"Estar en un lugar emblemático como éste, donde mismo estuvo Hemingway, es algo especial, y participar en este evento es una sensación inolvidable que siempre voy a recordar", señaló Ramos a Xinhua.

En el contexto de esta celebración se lanzará un nuevo producto de la marca cubana Havana Club, un ron blanco que se hizo para esa fecha, especial para preparar daiquirí.

Hoy "El Floridita" se erige como una institución insigne de la coctelería mundial, y tiene el reto de atemperarse a los nuevos tiempos con un mejor servicio y profesionalismo, debido a la ola de establecimientos privados en la capital cubana y el "boom" turístico por el que atraviesa la isla. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Cinco años de Xi Jinping
La IX cumbre de los BRICS
Xinhuanet

ESPECIAL: Famoso bar cubano "El Floridita" celebra 200 aniversario con peculiar competencia

Spanish.xinhuanet.com 2017-10-06 08:35:52

Por Raimundo Urrechaga

LA HABANA, 5 oct (Xinhua) -- El famoso bar cubano, "El Floridita", conocido como la cuna del daiquirí, un cóctel a base de jugo de limón, azúcar y ron, llegó hoy jueves a su 200 aniversario, una fecha que los trabajadores del establecimiento y la industria turística de la isla celebran por todo lo alto.

Para esta significativa fecha, la directiva del bar organizó una singular competencia para escoger el "Rey de Reyes del Daiquirí", cóctel insigne del establecimiento y por el que pasan más de un millón de personas anualmente.

"Dos siglos se cumplen del surgimiento de este ícono de nuestra cultura citadina, integrada a nuestro paisaje tanto como a la historia; representante de la mejor tradición culinaria de Cuba y exponente de esos valores que, por auténticos, nos han hecho universales", dijo Ariel Blanco, director de "El Floridita".

Fundado en 1817 como la "Piña de Plata" y hecha famosa por el padre de la cantina cubana, Constantino Ribailagua, "El Floridita" es una parada obligada para visitantes quienes pueden degustar en el lugar una de las 17 variedades de daiquirí que ofrece.

En la competencia, ocho maestros cocteleros compiten durante dos días preparando daiquirís de su propia creación para el jurado y los invitados al evento.

Estos ocho "bartenders" han ganado en los últimos años la competencia "El Rey del Daiquirí", y como iniciativa para celebrar su 200 aniversario la directiva de "El Floridita" los reunió para un concurso donde se escogerá el verdadero maestro en preparar daiquirís.

"El Floridita es la cuna del daiquirí, y todo cantinero cubano que sienta amor por su profesión le gusta este coctel insignia. Tener en nuestro país un coctel tan popular y famoso a nivel mundial es un honor", manifestó a Xinhua, Marlon Riera, concursante y ganador hace tres años de la competencia.

En esta ocasión los participantes provenientes de Estados Unidos, Cuba y Argentina realizaron daiquirís sólo para la competencia y el cóctel ganador será incorporado a la carta del bar en un futuro.

"Este es un bar mítico, participar en este concurso es un orgullo. Realicé un daiquirí que une lo mejor de mi herencia norteamericana, cubana e italiana", indicó a Xinhua, T.J. Palmieri, el único estadounidense en el certamen.

En el marco del evento asisten unos 400 invitados de más de 20 países junto a la directiva de la Asociación Internacional de Bartenders (IBA por sus siglas en inglés) para celebrar el aniversario de este emblemático lugar.

"Este es un espacio de veneración del daiquirí, donde la sabiduría transmitida por generaciones de 'barmans' y el toque finísimo y distintivo en la mezcla de rones, azúcares y zumos, han hecho de 'El Floridita' un paso necesario no sólo por La Habana, sino por la vida", dijo Blanco.

Algunos de los participantes prepararon daiquirís con productos netamente cubanos, como el caso de Pedro Tejada, "barman" del restaurante privado habanero, Ajiaco.

"He preparado un daiquirí con una fruta tan tropical como la guayaba, pero con un toque propio cubano, añadiéndole además de ron un licor llamado Guayabita del Pinar, que sólo se produce en la occidental provincia de Pinar del Río y le da un aroma y sabor exquisito al cóctel", dijo Tejada.

El bar es también conocido como la segunda casa del escritor norteamericano Ernest Hemingway, quien vivió varios años en Cuba en el siglo pasado y hoy una estatua de bronce del Premio Nobel en la barra del bar recuerda su paso por el lugar.

En su honor, el joven cantinero cubano, Fabián Ramos, participó en el certamen con un cóctel que denominó "Marlin Daiquirí", en el que mezcló la naranja y la guayaba como elementos esenciales del trago.

"Estar en un lugar emblemático como éste, donde mismo estuvo Hemingway, es algo especial, y participar en este evento es una sensación inolvidable que siempre voy a recordar", señaló Ramos a Xinhua.

En el contexto de esta celebración se lanzará un nuevo producto de la marca cubana Havana Club, un ron blanco que se hizo para esa fecha, especial para preparar daiquirí.

Hoy "El Floridita" se erige como una institución insigne de la coctelería mundial, y tiene el reto de atemperarse a los nuevos tiempos con un mejor servicio y profesionalismo, debido a la ola de establecimientos privados en la capital cubana y el "boom" turístico por el que atraviesa la isla. Fin

010020070760000000000000011100001366612851