Ecuador anuncia reproducción de tortuga considerada extinta en Galápagos

Spanish.xinhuanet.com   2017-09-14 06:49:53

QUITO, 13 sep (Xinhua) -- El Ministerio del Ambiente de Ecuador anunció hoy el inicio de un programa de reproducción en cautiverio que permitirá, a mediano plazo, repoblar la isla Floreana, de Galápagos, con tortugas gigantes de la especie "Chelonoidis niger", considerada extinta.

El programa será posible gracias al trabajo de un grupo de científicos y guardaparques que por una década han realizado análisis genéticos a cientos de tortugas encontradas en las exploraciones en el volcán Wolf, en la isla Isabela, que forma parte del archipiélago.

La tortuga gigante "Chelonoidis niger", "considerada extinta hace más de 150 años", era conocida antes como "Chelonoidis elephantopus", explicó el Ministerio en un comunicado.

Galápagos está ubicado a 972 kilómetros de la costa continental de Ecuador y está anexada al país como provincia insular.

El programa de reproducción forma parte de las actividades de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés).

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (que administra y maneja los ecosistemas insulares del archipiélago) y la organización Galápagos "Conservancy", ejecutaron en 2015 una segunda expedición al volcán Wolf.

Esta expedición tuvo como objetivo localizar y recolectar muestras de la mayor cantidad de tortugas gigantes tipo montura (Pinta y Floreana), tras lo cual un total de 32 ejemplares fueron trasladados al Centro de Crianza en la isla Santa Cruz.

Los científicos buscaban identificar especímenes con ascendencia genética de las islas Floreana y Pinta, dos especies de tortugas tipo montura que se extinguieron en sus lugares de origen, precisó el ministerio.

La cartera añadió que el análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 quelonios con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana.

Mientras que de las 32 colocadas en el centro de crianza, ninguna tenía genes de la especie de la isla Pinta ("Chelonoidis abingdonii"), pero 19 tienen ascendencia de Floreana.

Los resultados fueron publicados este miércoles en la revista "Scientific Reports-Nature" por un grupo de investigadores liderado por científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos.

El ministerio subrayó que un muestreo genético identificó la posible existencia de un quelonio puro de la especie de la isla Floreana, considerada extinta hace más de 150 años.

"A través del uso de métodos de identificación genética se pudo asignar los individuos a su especie de forma precisa, pues en el 2012, luego de analizar las muestras mediante un 'software' especializado surgió la posibilidad de que exista al menos un individuo puro y otro con alto contenido genético habitando el volcán Wolf", señaló.

El ministro ecuatoriano del Ambiente, Tarsicio Granizo, ratificó el compromiso de Ecuador por la conservación de las especies en las islas Galápagos, famosas por poseer flora y fauna única en el mundo.

"Con los resultados de esta investigación estamos demostrando al mundo que es posible revertir los efectos negativos sobre la naturaleza. Vamos a recuperar una especie extinta", dijo el funcionario.

Po su parte, la científica de Galapagos Conservancy, Linda Cayot, afirmó que "lograr la restauración, aunque sea parcialmente, de la extinta especie de tortugas de (la isla) Floreana era impensable hace sólo unos años y ahora será una realidad".

Sobre la base de los resultados preliminares del estudio, se establecieron cuatro grupos reproductores de tortugas, cada uno con tres hembras y un macho, que en cinco años, aproximadamente, permitirá contar con individuos listos para ser liberados en la Floreana. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La IX cumbre de los BRICS
El 90º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación
Xinhuanet

Ecuador anuncia reproducción de tortuga considerada extinta en Galápagos

Spanish.xinhuanet.com 2017-09-14 06:49:53

QUITO, 13 sep (Xinhua) -- El Ministerio del Ambiente de Ecuador anunció hoy el inicio de un programa de reproducción en cautiverio que permitirá, a mediano plazo, repoblar la isla Floreana, de Galápagos, con tortugas gigantes de la especie "Chelonoidis niger", considerada extinta.

El programa será posible gracias al trabajo de un grupo de científicos y guardaparques que por una década han realizado análisis genéticos a cientos de tortugas encontradas en las exploraciones en el volcán Wolf, en la isla Isabela, que forma parte del archipiélago.

La tortuga gigante "Chelonoidis niger", "considerada extinta hace más de 150 años", era conocida antes como "Chelonoidis elephantopus", explicó el Ministerio en un comunicado.

Galápagos está ubicado a 972 kilómetros de la costa continental de Ecuador y está anexada al país como provincia insular.

El programa de reproducción forma parte de las actividades de la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes (GTRI, por sus siglas en inglés).

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (que administra y maneja los ecosistemas insulares del archipiélago) y la organización Galápagos "Conservancy", ejecutaron en 2015 una segunda expedición al volcán Wolf.

Esta expedición tuvo como objetivo localizar y recolectar muestras de la mayor cantidad de tortugas gigantes tipo montura (Pinta y Floreana), tras lo cual un total de 32 ejemplares fueron trasladados al Centro de Crianza en la isla Santa Cruz.

Los científicos buscaban identificar especímenes con ascendencia genética de las islas Floreana y Pinta, dos especies de tortugas tipo montura que se extinguieron en sus lugares de origen, precisó el ministerio.

La cartera añadió que el análisis genético de 150 tortugas tipo montura identificó 127 quelonios con diferentes niveles de ascendencia de la tortuga de Floreana.

Mientras que de las 32 colocadas en el centro de crianza, ninguna tenía genes de la especie de la isla Pinta ("Chelonoidis abingdonii"), pero 19 tienen ascendencia de Floreana.

Los resultados fueron publicados este miércoles en la revista "Scientific Reports-Nature" por un grupo de investigadores liderado por científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos.

El ministerio subrayó que un muestreo genético identificó la posible existencia de un quelonio puro de la especie de la isla Floreana, considerada extinta hace más de 150 años.

"A través del uso de métodos de identificación genética se pudo asignar los individuos a su especie de forma precisa, pues en el 2012, luego de analizar las muestras mediante un 'software' especializado surgió la posibilidad de que exista al menos un individuo puro y otro con alto contenido genético habitando el volcán Wolf", señaló.

El ministro ecuatoriano del Ambiente, Tarsicio Granizo, ratificó el compromiso de Ecuador por la conservación de las especies en las islas Galápagos, famosas por poseer flora y fauna única en el mundo.

"Con los resultados de esta investigación estamos demostrando al mundo que es posible revertir los efectos negativos sobre la naturaleza. Vamos a recuperar una especie extinta", dijo el funcionario.

Po su parte, la científica de Galapagos Conservancy, Linda Cayot, afirmó que "lograr la restauración, aunque sea parcialmente, de la extinta especie de tortugas de (la isla) Floreana era impensable hace sólo unos años y ahora será una realidad".

Sobre la base de los resultados preliminares del estudio, se establecieron cuatro grupos reproductores de tortugas, cada uno con tres hembras y un macho, que en cinco años, aproximadamente, permitirá contar con individuos listos para ser liberados en la Floreana. Fin

010020070760000000000000011100001366076221