Vicepresidente de Uruguay presenta su renuncia

Spanish.xinhuanet.com   2017-09-10 01:09:52

MONTEVIDEO, 9 sep (Xinhua) -- El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, anunció hoy que presentó renuncia al cargo durante un plenario del gobernante Frente Amplio (FA), que analizaba sancionarlo por el uso indebido de dinero público con una tarjeta corporativa.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Sendic, de 54 años de edad, escribió que "presenté ante el Plenario del FA, mi renuncia indeclinable a la Vicepresidencia".

"Se lo comuniqué también al Presidente Tabaré Vázquez", agregó en un mensaje publicado cerca del mediodía de este sábado.

El Plenario del FA que sesiona desde la mañana de este sábado en Montevideo, la capital uruguaya, analizaba sancionar políticamente a Sendic, pero los diferentes sectores y representantes de la militancia negociaban la entidad de la sanción.

Entre los temas tratados hoy por el órgano del FA, estuvo el análisis del dictamen del Tribunal de Conducta Política (TCP) que concluyó que fue "inaceptable" el manejo de gastos de las tarjetas corporativas que hizo Sendic durante su gestión al frente de la petrolera estatal Ancap entre 2010 y 2015.

El fallo del TCP reseñó que "en el listado de sus gastos (de Sendic) llama la atención las numerosas tiendas de ropa y calzado deportivo, comercios de aparatos electrónicos, tiendas libres de impuestos, tiendas de souvenirs".

Por su parte, Sendic aseguró, días atrás, que "a lo largo de nueve años de gestión cometimos muchos errores. Hemos podido 'meter la pata', pero tenga la seguridad de que nunca 'metimos la mano en la lata', de ninguna manera".

La polémica sobre la figura de Sendic comenzó en 2016 cuando se conocieron detalles de su gestión en Ancap y estalló un escándalo por el falso título universitario del funcionario.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo el mes pasado sobre una eventual renuncia de Sendic, que esperaría a conocer "lo que dice el Tribunal de Conducta Política, veremos lo que dice la Justicia y si él presenta la renuncia la estudiaremos".

Una comisión investigadora del Parlamento impulsada por el opositor Partido Nacional elevó los antecedentes sobre la gestión de Ancap a la justicia, que ahora investiga denuncias por obras con sobrecostos y así como fiesta que habría tenido un costo de unos 400.000 dólares.

En febrero del año pasado se supo que Sendic no era licenciado en Genética Humana por la Universidad de La Habana, Cuba, como el mismo se presentaba en documentos oficiales, y que apenas había cursado estudios en esa institución durante un año.

Tras los escándalos, la consultora Equipos Mori, informó que uno de sus estudios había revelado que un 62 por ciento de los uruguayos creía que Sendic debía renunciar a su cargo.

También, en mayo pasado, Sendic descartó la posibilidad de ser candidato a la presidencia en las elecciones de octubre de 2019, en las que se elegirá al sucesor de Vázquez.

El vicepresidente uruguayo es hijo de Raúl Sendic Antonaccio (1925-1989), fundador y líder histórico del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T). Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
La IX cumbre de los BRICS
El 90º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación
Xinhuanet

Vicepresidente de Uruguay presenta su renuncia

Spanish.xinhuanet.com 2017-09-10 01:09:52

MONTEVIDEO, 9 sep (Xinhua) -- El vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, anunció hoy que presentó renuncia al cargo durante un plenario del gobernante Frente Amplio (FA), que analizaba sancionarlo por el uso indebido de dinero público con una tarjeta corporativa.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Sendic, de 54 años de edad, escribió que "presenté ante el Plenario del FA, mi renuncia indeclinable a la Vicepresidencia".

"Se lo comuniqué también al Presidente Tabaré Vázquez", agregó en un mensaje publicado cerca del mediodía de este sábado.

El Plenario del FA que sesiona desde la mañana de este sábado en Montevideo, la capital uruguaya, analizaba sancionar políticamente a Sendic, pero los diferentes sectores y representantes de la militancia negociaban la entidad de la sanción.

Entre los temas tratados hoy por el órgano del FA, estuvo el análisis del dictamen del Tribunal de Conducta Política (TCP) que concluyó que fue "inaceptable" el manejo de gastos de las tarjetas corporativas que hizo Sendic durante su gestión al frente de la petrolera estatal Ancap entre 2010 y 2015.

El fallo del TCP reseñó que "en el listado de sus gastos (de Sendic) llama la atención las numerosas tiendas de ropa y calzado deportivo, comercios de aparatos electrónicos, tiendas libres de impuestos, tiendas de souvenirs".

Por su parte, Sendic aseguró, días atrás, que "a lo largo de nueve años de gestión cometimos muchos errores. Hemos podido 'meter la pata', pero tenga la seguridad de que nunca 'metimos la mano en la lata', de ninguna manera".

La polémica sobre la figura de Sendic comenzó en 2016 cuando se conocieron detalles de su gestión en Ancap y estalló un escándalo por el falso título universitario del funcionario.

El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo el mes pasado sobre una eventual renuncia de Sendic, que esperaría a conocer "lo que dice el Tribunal de Conducta Política, veremos lo que dice la Justicia y si él presenta la renuncia la estudiaremos".

Una comisión investigadora del Parlamento impulsada por el opositor Partido Nacional elevó los antecedentes sobre la gestión de Ancap a la justicia, que ahora investiga denuncias por obras con sobrecostos y así como fiesta que habría tenido un costo de unos 400.000 dólares.

En febrero del año pasado se supo que Sendic no era licenciado en Genética Humana por la Universidad de La Habana, Cuba, como el mismo se presentaba en documentos oficiales, y que apenas había cursado estudios en esa institución durante un año.

Tras los escándalos, la consultora Equipos Mori, informó que uno de sus estudios había revelado que un 62 por ciento de los uruguayos creía que Sendic debía renunciar a su cargo.

También, en mayo pasado, Sendic descartó la posibilidad de ser candidato a la presidencia en las elecciones de octubre de 2019, en las que se elegirá al sucesor de Vázquez.

El vicepresidente uruguayo es hijo de Raúl Sendic Antonaccio (1925-1989), fundador y líder histórico del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros (MLN-T). Fin

010020070760000000000000011100001365973131