Bolivia y Brasil cierran frontera común para reforzar seguridad

Spanish.xinhuanet.com   2017-08-21 06:15:41

LA PAZ, 20 ago (Xinhua) -- Los gobiernos de Bolivia y Brasil acordaron cerrar la frontera común en la zona de Cobija en el departamento boliviano de Pando (norte) en un plan conjunto de seguridad, informó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

El funcionario boliviano explicó que el plan conjunto es para neutralizar la acción del narcotráfico, el crimen organizado y el presunto ingreso armado del grupo criminal brasileño Comando Vermelho.

"El departamento de Pando se ha convertido en un territorio de alta vulnerabilidad. Se han cometido una serie de delitos como secuestros exprés de empresarios ganaderos, creando un clima de temor e inseguridad en territorio boliviano", dijo Romero a periodistas en La Paz.

El cierre en la frontera común entre Bolivia y Brasil se realizará en horarios determinados, y se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.

De acuerdo con el plan, oficiales de enlace de Bolivia estarán desplegados en San Matías, Guayaramerín y Cobija, mientras que los de Brasil tendrán su radio de acción en Curitiba, Cáceres, Guajaramerín y Epitaciolandia.

Romero señaló que Brasil pondrá a disposición de la Fuerza Aérea Boliviana su centro de control aeronáutico para el monitoreo de vuelos.

Informes de inteligencia alertaron que el peligroso Comando Vermelho planeaba un operativo de rescate de varios integrantes de esa organización presos en la cárcel de Villa Busch en Cobija.

La alerta exigió en consecuencia una acción conjunta de cierre al paso fronterizo que une a las ciudades de Cobija y Epitaciolandia durante seis horas, desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, durante un mes.

El Comando Vermelho es una de las mayores organizaciones criminales de Brasil, dedicada principalmente al narcotráfico.

Según Romero, la organización delictiva "pretende extender su influencia hacia Bolivia", además de que cuenta con cerca de 100.000 miembros activos y controla el 40 por ciento de las zonas más violentas en Río de Janeiro.

El sistema de inteligencia binacional permitirá "adelantarse a la acción criminal para neutralizarla".

Señaló que los sistemas de control también están alertas para neutralizar la acción del Primer Comando de la Capital, el otro grupo criminal brasileño responsable de atracos millonarios a remesas en el borde fronterizo.

Por su parte, el comandante departamental de la Policía en Pando, coronel Octavio Gutiérrez, reiteró a la televisión local que el cierre de la frontera con Brasil será para luchar contra delitos relacionados al narcotráfico, ajustes de cuentas y robos.

"Estamos en conjunto con la Policía del Brasil tomando esta decisión, para evitar la proliferación de delitos en todo el departamento y en especial en la ciudad de Cobija", apuntó.

Gutiérrez detalló que están considerados 37 puntos fronterizos y que la finalidad es erradicar robos y atracos, así como relacionados al tráfico de drogas como ajustes de cuentas.

El próximo 18 de septiembre iniciará el primer curso de alto nivel para el control de capitales provenientes del lavado de dinero del narcotráfico.

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
Suman 14 muertos por ataque en Barcelona, fallecidos y heridos son de 34 nacionalidades
El 90º aniversario de la fundación del Ejército Popular de Liberación
Xinhuanet

Bolivia y Brasil cierran frontera común para reforzar seguridad

Spanish.xinhuanet.com 2017-08-21 06:15:41

LA PAZ, 20 ago (Xinhua) -- Los gobiernos de Bolivia y Brasil acordaron cerrar la frontera común en la zona de Cobija en el departamento boliviano de Pando (norte) en un plan conjunto de seguridad, informó hoy el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

El funcionario boliviano explicó que el plan conjunto es para neutralizar la acción del narcotráfico, el crimen organizado y el presunto ingreso armado del grupo criminal brasileño Comando Vermelho.

"El departamento de Pando se ha convertido en un territorio de alta vulnerabilidad. Se han cometido una serie de delitos como secuestros exprés de empresarios ganaderos, creando un clima de temor e inseguridad en territorio boliviano", dijo Romero a periodistas en La Paz.

El cierre en la frontera común entre Bolivia y Brasil se realizará en horarios determinados, y se extenderá hasta el 20 de septiembre próximo.

De acuerdo con el plan, oficiales de enlace de Bolivia estarán desplegados en San Matías, Guayaramerín y Cobija, mientras que los de Brasil tendrán su radio de acción en Curitiba, Cáceres, Guajaramerín y Epitaciolandia.

Romero señaló que Brasil pondrá a disposición de la Fuerza Aérea Boliviana su centro de control aeronáutico para el monitoreo de vuelos.

Informes de inteligencia alertaron que el peligroso Comando Vermelho planeaba un operativo de rescate de varios integrantes de esa organización presos en la cárcel de Villa Busch en Cobija.

La alerta exigió en consecuencia una acción conjunta de cierre al paso fronterizo que une a las ciudades de Cobija y Epitaciolandia durante seis horas, desde la medianoche hasta las 6 de la mañana, durante un mes.

El Comando Vermelho es una de las mayores organizaciones criminales de Brasil, dedicada principalmente al narcotráfico.

Según Romero, la organización delictiva "pretende extender su influencia hacia Bolivia", además de que cuenta con cerca de 100.000 miembros activos y controla el 40 por ciento de las zonas más violentas en Río de Janeiro.

El sistema de inteligencia binacional permitirá "adelantarse a la acción criminal para neutralizarla".

Señaló que los sistemas de control también están alertas para neutralizar la acción del Primer Comando de la Capital, el otro grupo criminal brasileño responsable de atracos millonarios a remesas en el borde fronterizo.

Por su parte, el comandante departamental de la Policía en Pando, coronel Octavio Gutiérrez, reiteró a la televisión local que el cierre de la frontera con Brasil será para luchar contra delitos relacionados al narcotráfico, ajustes de cuentas y robos.

"Estamos en conjunto con la Policía del Brasil tomando esta decisión, para evitar la proliferación de delitos en todo el departamento y en especial en la ciudad de Cobija", apuntó.

Gutiérrez detalló que están considerados 37 puntos fronterizos y que la finalidad es erradicar robos y atracos, así como relacionados al tráfico de drogas como ajustes de cuentas.

El próximo 18 de septiembre iniciará el primer curso de alto nivel para el control de capitales provenientes del lavado de dinero del narcotráfico.

010020070760000000000000011100001365413241