BOGOTA, 12 ago (Xinhua) -- Colombia rechazó hoy la posibilidad de una intervención militar en Venezuela, a pesar de condenar lo que considera una "ruptura constitucional" en ese país.
"Rechazamos medidas militares y el uso de la fuerza en el sistema internacional. Todas las medidas deben darse sobre el respeto de la soberanía de Venezuela a través de soluciones pacíficas", puntualizó la cancillería de Colombia en un comunicado.
Agregó que el gobierno colombiano condena "la ruptura constitucional de Venezuela. Considera urgente mantener la postura adoptada por varios países y las declaraciones y decisiones individuales y colectivas en la región para restablecer las instituciones democráticas", tal y como se estableció en la Declaración de Lima del pasado 8 de agosto.
Colombia hizo un llamado para que se utilicen sólo los mecanismos internacionales relacionados con el diálogo y no con la fuerza para ayudar a solucionar el conflicto que se vive en el vecino país.
"A pesar de las dificultades actuales para lograr una salida pacífica y negociada, seguimos creyendo que este camino es el adecuado para encontrar soluciones de largo plazo para el pueblo venezolano", insistió el comunicado.
"Hemos hecho llamados al secretario general de Naciones Unidas (António Guterres) para que utilice los mecanismos de solución pacífica de controversias y buenos oficios para crear las condiciones que se requieren para una negociación que ponga fin a la crisis de ruptura democrática en Venezuela", añadió.
El comunicado de la cancillería colombiana se difundió tras las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien el viernes afirmó desde su club de golf en Nueva Jersey que evalúa una posible opción militar en Venezuela.
"Tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar si es necesario", dijo el mandatario estadounidense.
El gobierno de Venezuela rechazó esas declaraciones y aseguró que Trump está llevando a América Latina a un conflicto. Fin