LA HABANA, 12 jul (Xinhua) -- La Comisión de Atención a los Servicios de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba abordó este miércoles los avances en el turismo, sector priorizado para la economía del país.
Ese análisis forma parte de los debates sobre los principales temas del país, que las 10 Comisiones Permanentes de trabajo del parlamento desarrollaron durante tres días en el Palacio de Convenciones de La Habana, de forma previa al IX Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de ese órgano, convocado para este viernes.
En esta jornada, el ministro del Turismo, Manuel Marrero, informó que en el primer semestre del año, llegaron a la mayor de las Antillas dos millones 668 mil 446 vacacionistas foráneos, un 23 por ciento más que en igual etapa de 2016.
Dijo que ese crecimiento está relacionado con el incremento de mercados turísticos y la recuperación del flujo de visitantes procedentes de Canadá, el cual había disminuido debido al debilitamiento de su moneda, entre otras causas.
Durante el pasado semestre -dijo- Cuba también registró un aumento del turismo estadounidense y europeo, con destaque en este último del arribo de viajeros rusos.
El titular y también diputado consideró que en esos resultados también influyeron las operaciones aéreas, como el establecimiento de un nuevo vuelo desde Turquía hasta la isla antillana gestionado por Turkish Airlines, el cambio de los aviones regulares de Air Europe por naves de mayor tamaño y el aumento de frecuencias de la línea Air France.
Igualmente avanzó en un 98 por ciento la actividad de cruceros, con la operación de 5 nuevas compañías dentro de las que se encuentran Norwegian Cruise Line y Carnival Cruise Line, anunció Marrero ante los legisladores de la Comisión de Atención a los Servicios.
No obstante, el ministro cubano dijo que aun cuando se reportan datos favorables, queda trabajo por hacer para disminuir las insatisfacciones, principalmente las referidas a la calidad de los servicios de los aeropuertos, la señalización vial, el cambio de moneda y la higiene del entorno y las instalaciones.
Otro tema abordado por Marrero fue el proceso de inversión extranjera en el turismo, y destacó la renovación y ampliación de la capacidad habitacional y el desarrollo inmobiliario de los campos de golf y parques temáticos.
Sobre la industria del hospedaje, el dirigente destacó que existen más de 22 mil inmuebles particulares, cerca de dos mil restaurantes privados y 19 cooperativas no agropecuarias, que favorecen la diversificación de las ofertas a los turistas.
Acotó que el Ministerio del Turismo favorece y atiende a estas formas de gestión, si bien trabajar en la promoción de las instalaciones hoteleras y extrahoteleras estatales, y acotó que el objetivo principal es promover a Cuba como un destino turístico de paz.