RIO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) -- La alcaldía de Sao Paulo, la mayor ciudad brasileña, anunció hoy que pretende desalojar a todas las familias que viven en la favela del Molino para acabar con el problema de la venta de drogas.
La favela se encuentra situada en el centro de la ciudad y es señalada por la Policía como la principal proveedora de drogas de "cracolandia", la zona donde se reúnen usuarios y vendedores de drogas sin esconderse.
El proyecto se convirtió en una de las prioridades de la administración del alcalde Joao Doria, pero por ahora no tiene fecha para ser puesto en práctica, aunque se encuentra en fase de estudio.
En rueda de prensa, el alcalde explicó que técnicos de la Compañía Metropolitana de Hábitat de Sao Paulo (Cohab) buscan inmuebles cerca del área de la favela para reubicar a las familias desalojadas.
Previsto desde 2008, el desalojo de la favela tuvo el visto bueno de Doria hace dos semanas aproximadamente, durante una reunión sobre el programa para combatir el crack bautizado como "Redención".
El alcalde consideró que es fundamental realizar una acción definitiva en el lugar.
Por su parte, el director de la Cohab, Edson Aparecido, manifestó que "el problema de 'cracolandia' hizo que el proyecto suba en la escala de prioridades".
Tanto la alcaldía como el gobierno del estado de Sao Paulo sufrieron varias crisis en torno del tema "cracolandia" desde fines de mayo, cuando la Policía detuvo a narcotraficantes y obstruyó calles donde funcionaba una feria de drogas a cielo abierto.
Hace una semana, en otro operativo de la Policía que tenía como objetivo detener a traficantes en la favela del Molino, murió Leandro Souza Santos, de 19 años, lo que causó enfrentamientos entre residentes en la barriada y la Policía.
La Policía lo acusa de haberse resistido y de haber disparado contra los oficiales. No obstante, de acuerdo con la familia, Leandro era adicto y habría sido torturado y asesinado después de haber intentado escapar.