Crece 2,6% economía de Ecuador en primer trimestre de 2017

Spanish.xinhuanet.com   2017-07-01 07:38:19

QUITO, 30 jun (Xinhua) -- La dolarizada economía ecuatoriana creció 2,6 por ciento en el primer trimestre de 2017 respecto al mismo período de 2016, informó hoy la gerente del Banco Central, Verónica Artola.

"Es el crecimiento más importante que tenemos en estos últimos dos años", dijo la funcionaria en una rueda de prensa en la que presentó las cuentas nacionales y balanza de pagos del primer trimestre del año.

Artola agregó que el país suramericano "registra por dos trimestres consecutivos un crecimiento interanual".

"Ya se ve claramente que la economía ecuatoriana está en una recta de crecimiento, ya pasamos el bache que teníamos y nuevamente estas cifras lo ratifican", apuntó.

Esto, después de que la economía local registrara problemas desde el tercer trimestre de 2015, debido principalmente a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional y la apreciación del dólar, moneda de curso legal en el país desde el 2000.

El petróleo es el principal producto de exportación de la nación.

Artola precisó que el crecimiento del 2,6 por ciento en el primer trimestre de 2017 se debió a la recuperación de los sectores no petroleros, especialmente el consumo de hogares y las exportaciones.

"En términos interanuales, el crecimiento del consumo de los hogares fue de 3,6 por ciento, y de las exportaciones de 2,7 por ciento", indicó tras señalar que este sector está aportando de manera importante al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

La funcionaria detalló que en los sectores no petroleros las industrias de mayor crecimiento fueron: la refinación de petróleo (28,4 por ciento), el suministro de electricidad y agua (22,4 por ciento) y la pesca (11 por ciento).

En tanto que el sector de la construcción decreció 7,3 por ciento.

"El 72 por ciento de las ramas de la economía tienen crecimiento positivo, es decir, siete de cada 10 actividades han crecido", subrayó.

Además, se registró un crecimiento en las exportaciones de pescado de 14 por ciento, y del banano y plátano de 8,4 por ciento, que obedece a la vigencia desde enero de 2017 del Acuerdo Comercial suscrito entre Ecuador y la Unión Europea.

La funcionaria resaltó que el comportamiento de la economía ecuatoriana está acorde con la tendencia de recuperación que registra América Latina.

Ecuador es superado únicamente por Uruguay que creció 4,1 por ciento en el primer trimestre de 2017, dijo.

Mientras que Colombia creció 1,1 por ciento y Perú 2,1, complementó.

En el primer trimestre de 2017 también se registró un crecimiento del 6,1 por ciento de las importaciones.

La Balanza de Bienes hasta marzo pasado registró un valor positivo de 533,5 millones de dólares.

"Esto significa que hemos exportado más de lo que hemos importado, es decir, han ingresado más dólares a la economía de lo que ha salido", señaló.

En el primer trimestre de 2017, las exportaciones sumaron 4.855 millones der dólares y las importaciones 4.321 millones, según cifras oficiales del Banco Central.

En el primer trimestre del año también se registró una recuperación en el flujo de remesas que envían los migrantes, que alcanzó los 625,7 millones de dólares.

Los principales países de donde vinieron esos recursos fueron Estados Unidos, España e Italia.

Mientras tanto, el flujo de Inversión Extranjera Directa totalizó los 175,8 millones de dólares. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
HK20
XI JINPING VISITA KAZAJISTAN
Xinhuanet

Crece 2,6% economía de Ecuador en primer trimestre de 2017

Spanish.xinhuanet.com 2017-07-01 07:38:19

QUITO, 30 jun (Xinhua) -- La dolarizada economía ecuatoriana creció 2,6 por ciento en el primer trimestre de 2017 respecto al mismo período de 2016, informó hoy la gerente del Banco Central, Verónica Artola.

"Es el crecimiento más importante que tenemos en estos últimos dos años", dijo la funcionaria en una rueda de prensa en la que presentó las cuentas nacionales y balanza de pagos del primer trimestre del año.

Artola agregó que el país suramericano "registra por dos trimestres consecutivos un crecimiento interanual".

"Ya se ve claramente que la economía ecuatoriana está en una recta de crecimiento, ya pasamos el bache que teníamos y nuevamente estas cifras lo ratifican", apuntó.

Esto, después de que la economía local registrara problemas desde el tercer trimestre de 2015, debido principalmente a la caída del precio del petróleo en el mercado internacional y la apreciación del dólar, moneda de curso legal en el país desde el 2000.

El petróleo es el principal producto de exportación de la nación.

Artola precisó que el crecimiento del 2,6 por ciento en el primer trimestre de 2017 se debió a la recuperación de los sectores no petroleros, especialmente el consumo de hogares y las exportaciones.

"En términos interanuales, el crecimiento del consumo de los hogares fue de 3,6 por ciento, y de las exportaciones de 2,7 por ciento", indicó tras señalar que este sector está aportando de manera importante al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

La funcionaria detalló que en los sectores no petroleros las industrias de mayor crecimiento fueron: la refinación de petróleo (28,4 por ciento), el suministro de electricidad y agua (22,4 por ciento) y la pesca (11 por ciento).

En tanto que el sector de la construcción decreció 7,3 por ciento.

"El 72 por ciento de las ramas de la economía tienen crecimiento positivo, es decir, siete de cada 10 actividades han crecido", subrayó.

Además, se registró un crecimiento en las exportaciones de pescado de 14 por ciento, y del banano y plátano de 8,4 por ciento, que obedece a la vigencia desde enero de 2017 del Acuerdo Comercial suscrito entre Ecuador y la Unión Europea.

La funcionaria resaltó que el comportamiento de la economía ecuatoriana está acorde con la tendencia de recuperación que registra América Latina.

Ecuador es superado únicamente por Uruguay que creció 4,1 por ciento en el primer trimestre de 2017, dijo.

Mientras que Colombia creció 1,1 por ciento y Perú 2,1, complementó.

En el primer trimestre de 2017 también se registró un crecimiento del 6,1 por ciento de las importaciones.

La Balanza de Bienes hasta marzo pasado registró un valor positivo de 533,5 millones de dólares.

"Esto significa que hemos exportado más de lo que hemos importado, es decir, han ingresado más dólares a la economía de lo que ha salido", señaló.

En el primer trimestre de 2017, las exportaciones sumaron 4.855 millones der dólares y las importaciones 4.321 millones, según cifras oficiales del Banco Central.

En el primer trimestre del año también se registró una recuperación en el flujo de remesas que envían los migrantes, que alcanzó los 625,7 millones de dólares.

Los principales países de donde vinieron esos recursos fueron Estados Unidos, España e Italia.

Mientras tanto, el flujo de Inversión Extranjera Directa totalizó los 175,8 millones de dólares. Fin

010020070760000000000000011100001364082201