Bachelet defiende transición chilena ante críticas de izquierda

Spanish.xinhuanet.com   2017-06-22 06:37:47

SANTIAGO, 21 jun (Xinhua) -- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo hoy que los gobiernos de centroizquierda no han sido la continuidad del régimen de facto de Augusto Pinochet (1973-1990), ante las críticas de la coalición izquierdista Frente Amplio.

"Me parece que hay que hacer una balance más equilibrado histórico, porque llegar a decir que el modelo de la dictadura es el mismo de ahora es francamente un despropósito", dijo Bachelet en entrevista a un canal privado de televisión.

De acuerdo con la jefa de Estado, "el modelo de la dictadura era uno donde no se respetaban los derechos de los ciudadanos, donde el capital era lo que predominaba y donde estábamos completamente aislados en el mundo".

"Acá durante los periodos de la Concertación y la Nueva Mayoría (coaliciones de centroizqueirda) lo que se ha buscado justamente al revés, es expandir los derechos ciudadanos, expandir el bienestar", precisó Bachelet.

"Ahora, sin una economía funcionando no hay distribución que se pueda hacer", añadió.

El movimiento de izquierda Frente Amplio, surgido como una alternativa de izquierda para los próximos comicios presidenciales de noviembre, criticó el modelo económico de los gobiernos post Pinochet.

Una de sus líderes la periodista Beatriz Sánchez, señaló que los gobiernos de centroizquierda han administrado el legado del gobierno pinochetista sin introducir grandes cambios, al citar como ejemplo la privatización de las empresas sanitarias y el peso del empresariado en la sociedad.

"Ha habido momentos en la transición que a mí me hubiera gustado ir más rápido, hay cosas que yo no hubiera hecho. Pero una cosa es eso y otra es mirar hacia atrás y decir que esto es lo mismo que la dictadura de Pinochet", reiteró Bachelet.

"Hay que considerar que en una transición a la democracia, en democracia uno no impone, sino que se construyen acuerdos", agregó la mandataria.

El Frente Amplio, que realizará elecciones primarias a principios de julio, disputará con el abanderado oficialista, el senador Alejandro Guillier, la posibilidad de acceder a segunda vuelta, para disputar la presidencia al ex mandatario Sebastián Piñera, líder de la oposición de derecha. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI JINPING VISITA KAZAJISTAN
LI KEQIANG VISITA A ALEMANIA Y BELGICA
Xinhuanet

Bachelet defiende transición chilena ante críticas de izquierda

Spanish.xinhuanet.com 2017-06-22 06:37:47

SANTIAGO, 21 jun (Xinhua) -- La presidenta chilena, Michelle Bachelet, dijo hoy que los gobiernos de centroizquierda no han sido la continuidad del régimen de facto de Augusto Pinochet (1973-1990), ante las críticas de la coalición izquierdista Frente Amplio.

"Me parece que hay que hacer una balance más equilibrado histórico, porque llegar a decir que el modelo de la dictadura es el mismo de ahora es francamente un despropósito", dijo Bachelet en entrevista a un canal privado de televisión.

De acuerdo con la jefa de Estado, "el modelo de la dictadura era uno donde no se respetaban los derechos de los ciudadanos, donde el capital era lo que predominaba y donde estábamos completamente aislados en el mundo".

"Acá durante los periodos de la Concertación y la Nueva Mayoría (coaliciones de centroizqueirda) lo que se ha buscado justamente al revés, es expandir los derechos ciudadanos, expandir el bienestar", precisó Bachelet.

"Ahora, sin una economía funcionando no hay distribución que se pueda hacer", añadió.

El movimiento de izquierda Frente Amplio, surgido como una alternativa de izquierda para los próximos comicios presidenciales de noviembre, criticó el modelo económico de los gobiernos post Pinochet.

Una de sus líderes la periodista Beatriz Sánchez, señaló que los gobiernos de centroizquierda han administrado el legado del gobierno pinochetista sin introducir grandes cambios, al citar como ejemplo la privatización de las empresas sanitarias y el peso del empresariado en la sociedad.

"Ha habido momentos en la transición que a mí me hubiera gustado ir más rápido, hay cosas que yo no hubiera hecho. Pero una cosa es eso y otra es mirar hacia atrás y decir que esto es lo mismo que la dictadura de Pinochet", reiteró Bachelet.

"Hay que considerar que en una transición a la democracia, en democracia uno no impone, sino que se construyen acuerdos", agregó la mandataria.

El Frente Amplio, que realizará elecciones primarias a principios de julio, disputará con el abanderado oficialista, el senador Alejandro Guillier, la posibilidad de acceder a segunda vuelta, para disputar la presidencia al ex mandatario Sebastián Piñera, líder de la oposición de derecha. Fin

010020070760000000000000011100001363846451