Ecuador proyecta déficit fiscal de 4,6% del PIB en 2017

Spanish.xinhuanet.com   2017-06-06 10:21:05

QUITO, 5 jun (Xinhua) -- Ecuador proyecta un déficit fiscal de 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017 y se enfoca en considerar diversas fuentes de ingresos para cubrir los gastos del Estado, anunció hoy el ministro de Finanzas, Carlos De La Torre.

"Estamos ajustando el manejo fiscal para alcanzar una meta de un déficit del 4,6 por ciento aproximadamente, que es un nivel bastante menor que el que tenemos hasta este momento", dijo el ministro en un conversatorio con la prensa donde explicó la situación actual del país.

El déficit fiscal cerró al 31 de diciembre de 2016 en 6.082 millones de dólares, que equivale al 6,3 por ciento del PIB, según datos divulgados por el ministerio de Finanzas.

El funcionario agregó que se proyectó ese déficit "sobre la base del manejo económico, y principalmente, fiscal que vamos a realizar en estos siguientes meses".

"Sí se está planificando un ajuste en lo que es gasto de capital importante, que puede darse en la medida que ya no se va a seguir construyendo infraestructura física, que es tremendamente costosa. Eso nos genera un espacio fiscal que nos permite apuntar a la meta", explicó.

Destacó que el actual gobierno, que inició su gestión el pasado 24 de mayo, trabaja con un presupuesto prorrogado del 2016 y tiene un plazo para elaborar una proforma de gastos para 2017, que "correspondería a lo que nos queda del año y lo corrido en estos primeros meses".

El ministro de Finanzas apuntó que el objetivo "es poder cerrar en la medida de lo posible esa brecha fiscal durante estos cuatro años (de gobierno), inclusive, pensando en alcanzar niveles de sostenibilidad de largo plazo que no excederían de un tres por ciento de aquí a futuro".

"Eso nos ubica en unos términos relativamente normales frente a lo que es el manejo fiscal en general en muchos países del mundo", subrayó.

Recordó que en 2016, Ecuador estuvo "bajo presiones muy fuertes" por varios choques externos que complicaron las finanzas públicas. "El manejo de ese año fue muy particular", resaltó el ministro tras anotar que la principal vulnerabilidad de la economía ecuatoriana está en el sector externo. El país enfrentó el desplome de las exportaciones, la caída del precio del petróleo, su principal producto de exportación, y la apreciación del dólar, moneda de curso legal en Ecuador.

El ministro añadió que entre 2015 y 2016 se incrementó el déficit fiscal en el marco de la recesión.Indicó que el PIB presenta una recuperación a partir del segundo trimestre de 2016. En abril pasado, la recaudación tributaria neta creció 11,53 por ciento respecto a igual período de 2016 totalizando 4.776 millones de dólares, lo que "es una señal de que la economía está reactivándose" , expuso.

"La dinámica se acerca a una situación que se vivió antes de la etapa recesiva, estamos en una fase de recuperación" , subrayó al anotar que se buscará "consolidar esa recuperación para entrar luego a una fase de franco crecimiento". En ese sentido, dijo que se fortalecerá la dolarización a través de una mayor productividad y competitividad, dando un empuje económico al sector privado con incentivos y políticas. Para 2017, según el ministro, se proyectan ingresos petroleros por 2.212 millones de dólares y de no petroleros por 17.713 millones. Fin

Para cualquier sugerencia o consulta puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente correo
electrónico:spanish@xinhuanet.com
  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
LI KEQIANG VISITA A ALEMANIA Y BELGICA
Xinhuanet

Ecuador proyecta déficit fiscal de 4,6% del PIB en 2017

Spanish.xinhuanet.com 2017-06-06 10:21:05

QUITO, 5 jun (Xinhua) -- Ecuador proyecta un déficit fiscal de 4,6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2017 y se enfoca en considerar diversas fuentes de ingresos para cubrir los gastos del Estado, anunció hoy el ministro de Finanzas, Carlos De La Torre.

"Estamos ajustando el manejo fiscal para alcanzar una meta de un déficit del 4,6 por ciento aproximadamente, que es un nivel bastante menor que el que tenemos hasta este momento", dijo el ministro en un conversatorio con la prensa donde explicó la situación actual del país.

El déficit fiscal cerró al 31 de diciembre de 2016 en 6.082 millones de dólares, que equivale al 6,3 por ciento del PIB, según datos divulgados por el ministerio de Finanzas.

El funcionario agregó que se proyectó ese déficit "sobre la base del manejo económico, y principalmente, fiscal que vamos a realizar en estos siguientes meses".

"Sí se está planificando un ajuste en lo que es gasto de capital importante, que puede darse en la medida que ya no se va a seguir construyendo infraestructura física, que es tremendamente costosa. Eso nos genera un espacio fiscal que nos permite apuntar a la meta", explicó.

Destacó que el actual gobierno, que inició su gestión el pasado 24 de mayo, trabaja con un presupuesto prorrogado del 2016 y tiene un plazo para elaborar una proforma de gastos para 2017, que "correspondería a lo que nos queda del año y lo corrido en estos primeros meses".

El ministro de Finanzas apuntó que el objetivo "es poder cerrar en la medida de lo posible esa brecha fiscal durante estos cuatro años (de gobierno), inclusive, pensando en alcanzar niveles de sostenibilidad de largo plazo que no excederían de un tres por ciento de aquí a futuro".

"Eso nos ubica en unos términos relativamente normales frente a lo que es el manejo fiscal en general en muchos países del mundo", subrayó.

Recordó que en 2016, Ecuador estuvo "bajo presiones muy fuertes" por varios choques externos que complicaron las finanzas públicas. "El manejo de ese año fue muy particular", resaltó el ministro tras anotar que la principal vulnerabilidad de la economía ecuatoriana está en el sector externo. El país enfrentó el desplome de las exportaciones, la caída del precio del petróleo, su principal producto de exportación, y la apreciación del dólar, moneda de curso legal en Ecuador.

El ministro añadió que entre 2015 y 2016 se incrementó el déficit fiscal en el marco de la recesión.Indicó que el PIB presenta una recuperación a partir del segundo trimestre de 2016. En abril pasado, la recaudación tributaria neta creció 11,53 por ciento respecto a igual período de 2016 totalizando 4.776 millones de dólares, lo que "es una señal de que la economía está reactivándose" , expuso.

"La dinámica se acerca a una situación que se vivió antes de la etapa recesiva, estamos en una fase de recuperación" , subrayó al anotar que se buscará "consolidar esa recuperación para entrar luego a una fase de franco crecimiento". En ese sentido, dijo que se fortalecerá la dolarización a través de una mayor productividad y competitividad, dando un empuje económico al sector privado con incentivos y políticas. Para 2017, según el ministro, se proyectan ingresos petroleros por 2.212 millones de dólares y de no petroleros por 17.713 millones. Fin

010020070760000000000000011100001363434501