RIO DE JANEIRO, mayo 24, 2017 (Xinhua) -- Un manifestante reacciona durante un enfrentamiento con elementos de las fuerzas de seguridad en una protesta en Río de Janeiro, Brasil, el 24 de mayo de 2017. De acuerdo con información de la prensa local, integrantes de sindicatos de empleados públicos protestaron en contra de la decisión de la Asamblea Legislativa de aumentar del 11 al 14 por ciento el aporte previsional de los servidores públicos. (Xinhua/Luciano Belford/AGIF/AGENCIA ESTADO)
La manifestación, que terminó con enfrentamientos entre la policía y los manifestantes, coincidió con otras protestas realizadas en la capital Brasilia en contra del gobierno del presidente de Brasil, Michel Temer, en las cuales también se registraron enfrentamientos, lo cual obligó al Ejecutivo a ordenar el uso de las Fuerzas Armadas.
Con el aumento de contribuciones al sistema de seguridad social, el gobierno de Río de Janeiro espera obtener una mayor recaudación para hacer frente a la grave crisis financiera que vive el estado, a raíz de la caída de los precios del petróleo y de una gran red de corruptelas de la anterior administración.
La crisis provocó que miles de funcionarios públicos no reciban su salario, lo cual a su vez generó decenas de manifestaciones en los últimos meses.
Además de Río de Janeiro, los estados de Río Grande do Sul (sur) y Minas Gerais (sureste) también declararon el año pasado calamidad financiera por su incapacidad de cumplir con sus obligaciones.