SAN JOSE, 22 may (Xinhua) -- El déficit fiscal del gobierno de Costa Rica alcanzó el 1,7 por ciento del Producto Interno Bruto del país en el primer cuatrimestre de este año, según los datos revelados hoy por el Ministerio de Hacienda.
De acuerdo con las autoridades costarricenses, los resultados fiscales al mes de abril muestran un comportamiento estable en relación con el mismo periodo del año anterior.
Los ingresos tributarios al mes de abril de este año registraron una variación acumulada del 7,2 por ciento, mientras que para el mismo periodo del 2016 había sido del 7,3 por ciento.
La recaudación del impuesto a los ingresos y utilidades tuvo un crecimiento del 13,3 con respecto al mismo cuatrimestre del año anterior, mientras que la tasa de participación en el impuesto se elevó 4,5 puntos porcentuales y se ubica en un 34,9 por ciento.
En estos cuatro meses también se incrementó la tasa de inversión en un 45,6 por ciento, lo que explica el aumento del 24 por ciento en los gastos totales.
El ministro de Hacienda y primer vicepresidente del país, Helio Fallas, comentó que si bien los resultados pueden considerarse positivos, es urgente para Costa Rica modernizar su legislación tributaria, particularmente en los proyectos de crear el impuesto de valor agregado y modificar el impuesto de renta.
Fallas recordó que la situación fiscal representa un riesgo para el país, tal y como lo señaló el Fondo Monetario Internacional en su reciente misión, al señalar que los progresos en materia de ingreso quedarán anulados ante el cumplimiento de las resoluciones judiciales que obligan a incrementar el gasto destinado a educación y protección de la infancia.
"Como país debemos resolver la creciente deuda pública con la modernización de las leyes fiscales, de manera que las finanzas públicas puedan recuperarse poco a poco, y a futuro, contaríamos con un déficit y una deuda que no amenacen el desarrollo del país", concluyó el ministro. Fin