QUITO, 20 may (Xinhua) -- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, emitió hoy su último informe semanal de labores llamado "Enlace Ciudadano", antes de dejar el poder el próximo 24 de mayo tras 10 años al mando del país sudamericano.
El mandatario de izquierda, rindió su informe sabatino 523 desde el Parque Samanes, en Guayaquil (suroeste), su ciudad natal, y la más poblada de Ecuador, ante miles de seguidores que acudieron a despedirlo.
Con una marcada nostalgia, Correa admitió que es difícil presidir el último enlace de su gestión.
"No sé si pueda dar el Enlace porque tengo un nudo en la garganta, miren toda la algarabía popular", dijo Correa, mientras sus seguidores coreaban: "Correa, amigo, el pueblo está contigo".
El mandatario saliente destacó que la Revolución Ciudadana, el proyecto político de tinte socialista que impulsó durante su gestión, es "un proceso que ya es leyenda".
"Y así acabaremos diez años ganados, diez años de construir patria, diez años de dignidad, de soberanía, de justicia social, de prosperidad", apuntó.
Dijo estar seguro que la Revolución Ciudadana continuará en el gobierno de su sucesor y coideario político, Lenín Moreno, así como, el informe sabatino de labores.
"Estoy seguro que con Lenín continuará el informe, de otra forma tal vez, pero un informe permanente a nuestro pueblo de lo que haga el gobierno también", afirmó.
"!Cómo ha cambiado la patria!, todas las cosas nuevas que tenemos compañeros. El pasado nunca más", agregó el gobernante, quien enfocó su labor en atender las necesidades sociales de los sectores más pobres del país, donde salieron de la pobreza unos dos millones de ecuatorianos.
Con la llegada al poder de Correa, el país superó la inestabilidad política que vivió entre agosto de 1996 y enero de 2007, cuando hubo siete presidentes, tres de ellos derrocados.
Además, ha sido el mandatario que más tiempo ha gobernado en los 37 años de retorno a la democracia en 1979.
"El Enlace Ciudadano" es un programa radio televisado a la nación desde 2007, cuando Correa, llegó a la Presidencia y decidió crear este espacio para rendir cuentas al "mandante", como llama al pueblo ecuatoriano.
En este espacio, que dura al menos cuatro horas, el jefe de Estado da a conocer las actividades realizadas por el Ejecutivo cada semana, los proyectos que están en ejecución y los proyectos que piensa realizar.
Además, en este espacio el gobernante aprovecha para referirse a temas de coyuntura política e información publicada en los medios de comunicación opositores, así como, asuntos internacionales.
Correa, que ha gobernado con un estilo frontal, también ha utilizado este programa para refutar críticas de sus opositores políticos y defender decisiones gubernamentales.
El "Enlace Ciudadano" se ha venido emitiendo todos los sábados por al menos 54 emisoras del país a través de la Televisión Pública Ecuador TV.
El mandatario saliente agradeció a sus seguidores y, en especial, a los migrantes, por su aporte en la reactivación de la economía tras una grave crisis financiera que soportó el país en 1999 y llevó a miles de ciudadanos a migrar.
"Gracias por todo lo que han hecho por la patria", dijo Correa.
Además, ironizó que varios de sus opositores políticos extrañarán estos enlaces sabatinos.
Correa observó que desde 1996 un presidente que había iniciado su periodo no entregaba el poder al mandatario electo, por los sobresaltos políticos que vivió la nación.
"Siempre se había interrumpido el mandato de ese presidente. Eso demuestra cómo ha cambiado la patria; eso demuestra que el 24 de mayo entregaremos un país totalmente diferente", indicó.
En la ceremonia de traspaso de mando, Correa informó que no rendirá el informe a la Nación de su último y tercer período de gobierno, y sólo entregará el documento por escrito al presidente de la Asamblea Nacional (poder legislativo). Fin