LIMA, 3 may (Xinhua) -- La Compañía de Infantería de Perú retornó este miércoles a Lima tras cumplir, durante 13 años ininterrumpidos, con la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
Este miércoles, el mayor José Ñavincopa Acosta, jefe de la delegación militar, hizo entrega del estandarte de la Compañía al Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), Almirante José Paredes, en ceremonia celebrada en el patio central del Cuartel General del Ejército (CGE), en el distrito limeño de San Borja.
Ñavincopa destacó que desde 2004 se cumplió cabalmente lo dispuesto por las Naciones Unidas, desplegándose un total de 24 contingentes hasta el 2015 y luego otros contingentes se integraron al Batallón Combinado Uruguayo-Peruano hasta la actualidad.
"La experiencia ha sido calificada como espectacular, no solamente personal sino también para todo el conjunto, puesto que hemos tenido la oportunidad de combinar nuestras operaciones militares con un contingente uruguayo, que, para nosotros, era totalmente desconocido y, definitivamente, hemos sido calificados como uno de los mejores batallones que ha tenido el componente militar en la República de Haití" , dijo a Xinhua Ñavincopa.
En los 13 años, un total de cinco mil 236 efectivos peruanos integraron, en forma rotativa, la Compañía de Infantería Perú; en ese lapso de tiempo hubo una baja, el Suboficial de Segunda EP Pedro Ruiz, quien falleció por causas médicas y está calificado por las Naciones Unidas como Héroe de la Paz Mundial.
La Compañía de Infantería, teniendo como centro de operaciones la Base Batalla de las Piedras, en la nor oriental región haitiana de Morne Casse, realizó tareas de seguridad, patrullajes combinados terrestres y aéreos, vigilancia en procesos electorales y otras actividades de coordinación civil-militar.
El pasado 13 de abril, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas dispuso el cese de operaciones de la MINUSTAH y el repliegue de los contingentes, el cual se cumple progresivamente. Fin