BEIJING, 1 may (Xinhua) -- China debe desapalancar su economía a un ritmo adecuado y asegurar que el sector financiero esté bajo presión para seguir reduciendo el apalancamiento al tiempo que evite incurrir en riesgos financieros sistémicos, recomendó Xu Zhong. director del centro de estudios del Banco Popular de China, el central del país, en un artículo publicado en la revista Caijing.
"El nivel de apalancamiento general de China es razonable pero está creciendo a un ritmo alarmante, especialmente en el sector financiero", advirtió.
Xu indicó que el exceso de estímulos gubernamentales y la deficiente gestión empresarial y supervisión financiera fueron factores clave para el alza de la tasa de apalancamiento.
De acuerdo con el directivo, para hacer frente a este reto de forma efectiva, el gobierno debe fijarse menos en los objetivos de crecimiento del PIB para evitar introducir estímulos masivos a corto plazo, y adoptar una política monetaria prudente y neutral al tiempo que racionaliza el reparto de responsabilidades fiscales con los gobiernos locales.
Además, las empresas, especialmente las de propiedad estatal, deben realizar más reformas orientadas al mercado para mejorar la gobernanza corporativa y el rendimiento financiero.
Xu señaló que China tiene que seguir reformando su marco regulador de las finanzas para atender a los problemas que abarcan múltiples sectores e impedir que sea el banco central quien tenga que arreglar los estropicios.
"La seguridad financiera se consigue mediante las reformas, no los rescates", afirmó.