ALAJUELA, abril 14, 2017 (Xinhua) -- Imagen cedida por Grupo Nación Costa Rica, del Volcán Poás expulsando una columna de humo en la provincia de Alajuela, Costa Rica, el 14 de abril de 2017. Los cuerpos de emergencia de Costa Rica están en alerta ante la inusual actividad del volcán Poás, que la mañana del viernes registró una erupción de gases y cenizas de 3,000 metros de altura, informó el presidente Luis Guillermo Solís. (Xinhua/Carlos Arguedas/Grupo Nación Costa Rica)
"Hacemos un llamado a mantener la calma, aunque también pensamos que es importante que nos mantengamos informados desde las fuentes oficiales como la CNE, el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) y la Red Sismológica Nacional (RSN)", señaló.
Brenes dijo que el coloso presenta un proceso de "desgasificación importante", mismo que afectará principalmente a las localidades del Valle Central, que reúne a las principales ciudades del país.
El experto llamó a "protegerse adecuadamente", evitando exposiciones innecesarias y siguiendo las indicaciones oficiales, como la prohibición del paso al Parque Nacional Volcán Poás.
Brenes señaló que los materiales volcánicos, como gases y cenizas, pueden ser irritantes para personas y animales, por lo que pidió protegerse.
El geólogo de la CNE, Blas Sánchez, agregó que las erupciones han sido principalmente "de gases con presencia mínima de ceniza y bloques balísticos (de hasta 30 centímetros)", por lo que las afectaciones ocurren sólo dentro de las instalaciones del parque, en un radio no mayor a los tres kilómetros.
El experto manifestó que la dirección del viento registrada por el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) indica que los gases estarían siendo desplazados hacia el oeste del macizo, por lo que afectarían a ciudades como Grecia, Sarchí, Naranjo y San Ramón.
El volcán Poás se ubica 40 kilómetros al norte de la capital San José. A las 7:57 hora local (13:57 GMT) lanzó una columna de gases y cenizas que superó los 3.000 metros de altura, según reportes del Ovsicori.
La erupción se sumó a otras actividades menores realizadas por el volcán en los últimos días, las cuales han sido catalogadas como un "aumento en la actividad sísmica y fumarólica".
El Ovsicori ya había advertido que el Poás registraba "cambios geofísicos importantes desde inicios de 2017", los cuales precedieron a "cambios geoquímicos como el aumento de calor y de gases de firma magmática".
Las erupciones del volcán Poás se suman a la actividad del coloso Turrialba, que también ha generado erupciones de altas magnitudes en los últimos meses, superando incluso los 4.000 metros de altura.