Enfoque de China: China lanza primer satélite de comunicaciones de alto rendimiento

Spanish.xinhuanet.com   2017-04-12 23:58:53

XICHANG, China, 12 abr (Xinhua) -- Un satélite chino no sólo permitirá a quienes se encuentren en sitios de desastres naturales reportar emergencias sino que también ayudará a los pasajeros de trenes de alta velocidad observar mejor videos de alta definición.

El Shijian-13, el primer satélite de comunicaciones de alto rendimiento de China, fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la provincia de Sichuan, suroeste de China, a las 19:04 horas de hoy.

El satélite, con una capacidad de transferencia de 20 gigabits por segundo (Gbps) y una vida en órbita diseñada de 15 años, fue puesto en órbita a bordo de un cohete portador Gran Marcha-3B, la misión número 246 de los cohetes portadores Gran Marcha.

El satélite, que tiene una capacidad superior de mensajes que la capacidad combinada de todos los satélites de comunicaciones previos de China, brindará un mejor acceso a internet en aviones y trenes de alta velocidad, así como en regiones menos desarrolladas.

"El lanzamiento es un hito enorme para la tecnología de satélites de comunicaciones de China", dijo el ingeniero en jefe de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, Tian Yulong.

A diferencia de los satélites previos que funcionaban con químicos, el Shijian-13 es el primero de los satélites chinos que funciona con electricidad.

El uso de la electricidad como propulsor mejora potencialmente la eficiencia en hasta 10 veces con respecto a los que usan químicos, dijo el comandante en jefe del sistema satelital Shijian-13, Zhou Zhicheng. Ese factor también puede ayudar a extender la vida del satélite y a reducir de forma significativa el peso del lanzamiento.

Se utilizó un gran número de componentes domésticos en el satélite de comunicaciones. También es la primera vez que se instala un sistema de comunicación láser en un satélite de órbita alta chino con un largo periodo de vida.

El satélite y el cohete fueron diseñados, respectivamente, por academias afiliadas a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, y por la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China.

China planea lanzar seis satélites de comunicaciones este año. El Shijian-18 será puesto en órbita en junio para probar la plataforma de satélites DFH-5.

El 24 de abril de 1970, el lanzamiento del primer satélite de China, el Dongfanghong-1, constituyó el principio de los esfuerzos espaciales del país, que actualmente tiene 16 satélites de comunicaciones.

Para el 2025, China tendrá 22 satélites de comunicaciones, cinco construidos con diseños completamente nuevos, de acuerdo con el plan de desarrollo de mediano plazo para infraestructura espacial civil publicado en 2015.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA FINLANDIA Y SE REUNE CON TRUMP EN EEUU
LIKEQIANG VISITA AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
Xinhuanet

Enfoque de China: China lanza primer satélite de comunicaciones de alto rendimiento

Spanish.xinhuanet.com 2017-04-12 23:58:53

XICHANG, China, 12 abr (Xinhua) -- Un satélite chino no sólo permitirá a quienes se encuentren en sitios de desastres naturales reportar emergencias sino que también ayudará a los pasajeros de trenes de alta velocidad observar mejor videos de alta definición.

El Shijian-13, el primer satélite de comunicaciones de alto rendimiento de China, fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites Xichang en la provincia de Sichuan, suroeste de China, a las 19:04 horas de hoy.

El satélite, con una capacidad de transferencia de 20 gigabits por segundo (Gbps) y una vida en órbita diseñada de 15 años, fue puesto en órbita a bordo de un cohete portador Gran Marcha-3B, la misión número 246 de los cohetes portadores Gran Marcha.

El satélite, que tiene una capacidad superior de mensajes que la capacidad combinada de todos los satélites de comunicaciones previos de China, brindará un mejor acceso a internet en aviones y trenes de alta velocidad, así como en regiones menos desarrolladas.

"El lanzamiento es un hito enorme para la tecnología de satélites de comunicaciones de China", dijo el ingeniero en jefe de la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional, Tian Yulong.

A diferencia de los satélites previos que funcionaban con químicos, el Shijian-13 es el primero de los satélites chinos que funciona con electricidad.

El uso de la electricidad como propulsor mejora potencialmente la eficiencia en hasta 10 veces con respecto a los que usan químicos, dijo el comandante en jefe del sistema satelital Shijian-13, Zhou Zhicheng. Ese factor también puede ayudar a extender la vida del satélite y a reducir de forma significativa el peso del lanzamiento.

Se utilizó un gran número de componentes domésticos en el satélite de comunicaciones. También es la primera vez que se instala un sistema de comunicación láser en un satélite de órbita alta chino con un largo periodo de vida.

El satélite y el cohete fueron diseñados, respectivamente, por academias afiliadas a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China, y por la Academia de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento de China.

China planea lanzar seis satélites de comunicaciones este año. El Shijian-18 será puesto en órbita en junio para probar la plataforma de satélites DFH-5.

El 24 de abril de 1970, el lanzamiento del primer satélite de China, el Dongfanghong-1, constituyó el principio de los esfuerzos espaciales del país, que actualmente tiene 16 satélites de comunicaciones.

Para el 2025, China tendrá 22 satélites de comunicaciones, cinco construidos con diseños completamente nuevos, de acuerdo con el plan de desarrollo de mediano plazo para infraestructura espacial civil publicado en 2015.

010020070760000000000000011100001362035531