BRASILIA, 4 abr (Xinhua) -- El Ministerio brasileño de Salud confirmó este martes 165 casos de microcefalia u otros cambios en el crecimiento y desarrollo de bebés vinculados con el virus zika, en lo que va del año.
En su último boletín epidemiológico, la dependencia explicó que en total se registraron 541 casos sospechosos de enero a marzo, después de la epidemia surgida a finales de 2015 que puso en alerta a la comunidad médica internacional.
Según el documento, este año hubo 14 confirmaciones de muertes fetales y neonatales vinculadas con el zika, y 16 confirmaciones de fetos con alteraciones en el sistema nervioso central, abortos involuntarios y mortinatos (que nace muerto) relacionados con el virus.
Según el ministerio, en total, entre confirmados y bajo investigación, 3.165 bebés están siendo monitoreados desde finales de 2016.
El informe señaló que el estado con el mayor número de ocurrencias es Bahía (636 casos), seguido de Río de Janeiro (402), Sao Paulo (384) y Pernambuco (315).
De acuerdo con otro informe publicado la semana pasada por el Ministerio de Salud, la tasa de incidencia es de 1,9 casos sospechosos de enfermos por virus zika por cada 100.000 habitantes.
Los casos de microcefalia tienen notificación obligatoria en Brasil desde noviembre de 2015, cuando el gobierno declaró el estado de emergencia debido al aumento de incidencias de anomalías en el desarrollo del cráneo de los recién nacidos.
En el primer año de la emergencia (desde el inicio de la crisis hasta finales de 2016), el país contabilizó 2.205 casos confirmados de bebés afectados, sobre un total de más de 10.000 notificaciones de sospecha.
En ese período fueron confirmadas las muertes de 259 fetos y recién nacidos relacionadas con el virus zika. Fin