ENTREVISTA: Expertos argentinos resaltan creación de Nueva Area de Xiongan

Spanish.xinhuanet.com   2017-04-04 10:19:31

BUENOS AIRES, 3 abr (Xinhua) -- Expertos argentinos resaltaron hoy lunes la decisión de China de establecer la Nueva Area de Xiongan en la provincia de Hebei como parte de las medidas para avanzar en el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.

"China busca promover un nuevo nivel de política económica usando el principio guía del desarrollo a través de la apertura", explicaron a Xinhua los analistas Andrés De Nichilo, Martín Dukart, Cecilia Peralta y Nadia Radulovich, de la consultora Asia Viewers, un equipo dedicado a la investigación sobre temas de Asia.

Se trata del área de mayor importancia nacional luego de la Zona Económica Especial de Shenzhen y la Nueva Area de Pudong Shanghai, de acuerdo con una circular emitida por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado.

Los expertos enfatizaron que "esta estrategia de desarrollo de nuevas zonas económicas permitirá la entrada de instituciones bancarias, financiamiento internacional, el desarrollo de sectores de servicios, logística e infraestructura, entre otros aspectos".

La iniciativa, explicaron, servirá para "contribuir al desarrollo regional y nacional".

"La elección de esta nueva zona económica tiene ventajas desde la logística, ya que está ubicada a 100 kilómetros de Beijing, hasta su mejora de las condiciones ambientales, como también por los amplios recursos que posee y el espacio para el desarrollo industrial", resaltaron.

Para los integrantes de Asia Viewers, "el desarrollo de esta área se enmarca en un ambicioso plan de 10 años 'Made In China 2025', que busca posicionar a la marca país como productora de tecnología y servicios innovadores dejando lentamente de lado la asociación como factoría mundial de productos de bajo valor agregado".

"Es una estrategia acertada y ambiciosa a largo plazo, que implica un esfuerzo sustancial, ya que comprende una reconversión industrial a gran escala, para referenciarse como un centro global de innovación y diseño", precisaron.

Para ello, explicaron, "el plan es centrarse en 10 sectores considerados estratégicos para la economía china, dentro de los que se encuentran tecnología de la información, equipamiento aeroespacial, biomedicina y robótica entre otros".

La nueva zona abarcará tres distritos que se localizan en el centro del área triangular formada por Beijing, Tianjin y Shijiazhuang (capital de Hebei).

La acción es una "elección histórica y estratégica mayor tomada por el Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping como núcleo", indica la circular, que describe la decisión como "una estrategia crucial para el milenio que viene".

"La idea de generar una economía más abierta y mejorar la calidad del crecimiento económico se encuentran en el XIII Plan Quinquenal chino presentado en el 2015, e implica una serie de desafíos concretos como los de aumentar la inversión en I+D y lograr una mayor eficiencia en el crecimiento económico que permita un salto hacia el desarrollo", observaron los expertos.

Por otra parte, China ha establecido hasta ahora 11 zonas de libre comercio en el territorio nacional, después de que la primera se instalara en Shanghai, el 29 de septiembre de 2013.

Para los analistas argentinos, "en la presente etapa de su plan para el desarrollo económico, y con la intención de que el 'país moderadamente próspero' sea una realidad en todo su territorio, China dejará de ser principalmente una plataforma de re-exportación para convertirse en quizá el mayor mercado de consumo del mundo".

Opinaron que la creación de estas zonas de libre comercio, que acompañan un cada vez mayor grado de apertura de la economía china al exterior, "es una excelente noticia para quienes desde otras naciones buscan posicionarse con un acceso privilegiado de cara a ese escenario futuro".

El comercio exterior de China llegó a 2,18 billones de yuanes (casi 316.400 millones de dólares) en enero, un aumento interanual del 19,6 por ciento. La inversión extranjera directa (IED), entre tanto, aumentó en 2016 un 4,1 por ciento anual hasta 813.000 millones de yuanes (alrededor de 118.000 millones de dólares).

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
XI VISITA FINLANDIA Y SE REUNE CON TRUMP EN EEUU
LIKEQIANG VISITA AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
Xinhuanet

ENTREVISTA: Expertos argentinos resaltan creación de Nueva Area de Xiongan

Spanish.xinhuanet.com 2017-04-04 10:19:31

BUENOS AIRES, 3 abr (Xinhua) -- Expertos argentinos resaltaron hoy lunes la decisión de China de establecer la Nueva Area de Xiongan en la provincia de Hebei como parte de las medidas para avanzar en el desarrollo coordinado de la región Beijing-Tianjin-Hebei.

"China busca promover un nuevo nivel de política económica usando el principio guía del desarrollo a través de la apertura", explicaron a Xinhua los analistas Andrés De Nichilo, Martín Dukart, Cecilia Peralta y Nadia Radulovich, de la consultora Asia Viewers, un equipo dedicado a la investigación sobre temas de Asia.

Se trata del área de mayor importancia nacional luego de la Zona Económica Especial de Shenzhen y la Nueva Area de Pudong Shanghai, de acuerdo con una circular emitida por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado.

Los expertos enfatizaron que "esta estrategia de desarrollo de nuevas zonas económicas permitirá la entrada de instituciones bancarias, financiamiento internacional, el desarrollo de sectores de servicios, logística e infraestructura, entre otros aspectos".

La iniciativa, explicaron, servirá para "contribuir al desarrollo regional y nacional".

"La elección de esta nueva zona económica tiene ventajas desde la logística, ya que está ubicada a 100 kilómetros de Beijing, hasta su mejora de las condiciones ambientales, como también por los amplios recursos que posee y el espacio para el desarrollo industrial", resaltaron.

Para los integrantes de Asia Viewers, "el desarrollo de esta área se enmarca en un ambicioso plan de 10 años 'Made In China 2025', que busca posicionar a la marca país como productora de tecnología y servicios innovadores dejando lentamente de lado la asociación como factoría mundial de productos de bajo valor agregado".

"Es una estrategia acertada y ambiciosa a largo plazo, que implica un esfuerzo sustancial, ya que comprende una reconversión industrial a gran escala, para referenciarse como un centro global de innovación y diseño", precisaron.

Para ello, explicaron, "el plan es centrarse en 10 sectores considerados estratégicos para la economía china, dentro de los que se encuentran tecnología de la información, equipamiento aeroespacial, biomedicina y robótica entre otros".

La nueva zona abarcará tres distritos que se localizan en el centro del área triangular formada por Beijing, Tianjin y Shijiazhuang (capital de Hebei).

La acción es una "elección histórica y estratégica mayor tomada por el Comité Central del PCCh con el camarada Xi Jinping como núcleo", indica la circular, que describe la decisión como "una estrategia crucial para el milenio que viene".

"La idea de generar una economía más abierta y mejorar la calidad del crecimiento económico se encuentran en el XIII Plan Quinquenal chino presentado en el 2015, e implica una serie de desafíos concretos como los de aumentar la inversión en I+D y lograr una mayor eficiencia en el crecimiento económico que permita un salto hacia el desarrollo", observaron los expertos.

Por otra parte, China ha establecido hasta ahora 11 zonas de libre comercio en el territorio nacional, después de que la primera se instalara en Shanghai, el 29 de septiembre de 2013.

Para los analistas argentinos, "en la presente etapa de su plan para el desarrollo económico, y con la intención de que el 'país moderadamente próspero' sea una realidad en todo su territorio, China dejará de ser principalmente una plataforma de re-exportación para convertirse en quizá el mayor mercado de consumo del mundo".

Opinaron que la creación de estas zonas de libre comercio, que acompañan un cada vez mayor grado de apertura de la economía china al exterior, "es una excelente noticia para quienes desde otras naciones buscan posicionarse con un acceso privilegiado de cara a ese escenario futuro".

El comercio exterior de China llegó a 2,18 billones de yuanes (casi 316.400 millones de dólares) en enero, un aumento interanual del 19,6 por ciento. La inversión extranjera directa (IED), entre tanto, aumentó en 2016 un 4,1 por ciento anual hasta 813.000 millones de yuanes (alrededor de 118.000 millones de dólares).

010020070760000000000000011100141361814991