ESPECIAL: Recuento final de votos en elecciones primarias de Honduras alista a partidos para comicios generales

Spanish.xinhuanet.com   2017-04-01 09:19:23

TEGUCIGALPA, 31 mar (Xinhua) -- El recuento final de los comicios primarios en Honduras, deja como candidatos de las tres fuerzas políticas mayoritarias al presidente Juan Orlando Hernández (Partido Nacional), Luis Zelaya (Partido Liberal) y Xiomara Castro de Zelaya (Libre), para las elecciones generales de noviembre próximo.

Las elecciones primarias de los históricos institutos políticos, el gobernante Partido Nacional y el Partido Liberal y el novel Partido Libertad y Refundación (Libre), fundado tras el golpe de Estado al entonces presidente Manuel Zelaya en 2009, se realizaron el domingo 12 de marzo recién pasado.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) completó el conteo de los comicios y quedaron definidos los ganadores y perdedores en los distintos niveles electivos a nivel nacional de los tres partidos políticos en contienda.

Así, el TSE recabó que en los comicios primarios participaron dos millones 541 mil 456 hondureños inscritos en el Censo Nacional Electoral (CNE), que representan el 43,85 por ciento de los cinco millones 795 mil 264 aptos para ejercer el sufragio en este país centroamericano.

La mayor participación se registró en las mesas electorales del Partido Nacional que sumó un millón 378 mil 770 votos, mientras su ahora candidato a la reelección, el presidente Juan Orlando Hernández, al frente de dos movimientos, obtuvo un millón 63 mil 807 votos, para el 92.56 por ciento.

Su contendiente, el líder del Movimiento Nacionalista Rafael Callejas (Monarca), Roberto Ramón "El Chino" Castillo" alcanzó 85.520 sufragios, es decir el 7,44 por ciento de los votos del Partido Nacional.

De su lado, el Partido Liberal obtuvo 700.861 votos, resultando electo como candidato presidencial el exrector de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Luis Zelaya, con 344.431 sufragios sobre la exministra de Finanzas y expresidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Gabriela Núñez, que alcanzó 199.646 marcas.

Los otros precandidatos liberales que participaron, Enrique Ortez Sequeira, Eduardo Martell y el expresidente del Congreso Nacional (1986-1990) Carlos Orbin Montoya, obtuvieron 25.099, 20.997 y 15.377 sufragio, respectivamente.

Por su parte, el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador nacional es el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), obtuvo 461.825 sufragios, menos del medio millón que se habían propuesto sus autoridades.

Su candidata presidencial, la exprimera dama de la nación, Xiomara Castro, alcanzó 401.474 sufragios, que representan el 93,89 por ciento de los votos.

Sus contendores, el diputado Rasel Tomé, apenas logró 14.550 marcas, es decir el 3,40 por ciento y el doctor en Economía por la Universidad de París, Jorge Nelson Ávila, obtuvo 11.589 sufragios, el 2,71 por ciento.

A nivel de candidatos a diputados, los resultados también ya están definidos para los 18 departamentos de Honduras, igual que para los 298 municipios o ayuntamientos y los 20 aspirantes propietarios y suplentes al Parlamento Centroamericano (Parlacen), con sede en la antigua Ciudad de Guatemala, la excapital de la entonces República Federal de Centroamérica.

De esta manera, falta ver el desarrollo de las campañas y escogencia de candidatos de los otros institutos políticos, Partido de Innovación Nacional y Unidad (Pinu), Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Unificación Demócrática (UD) y El Frente, antes conocido como Faper.

Asimismo, Partido Anticorrupción (PAC) de Salvador Nasralla, Vamos y Alianza Patriótica, del exjefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general retirado Romeo Vásquez Velásquez, quien fungía al frente del Estado Mayor, cuando el entonces presidente Zelaya fue extrañado del poder y el país, el 28 de junio de 2009.

De las elecciones primarias, solo falta que el Tribunal Supremo Electoral oficialice las cifras y haga la convocatoria para los comicios generales del último domingo de noviembre de este año.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
LIKEQIANG VISITA AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
Foro de Boao para Asia
Xinhuanet

ESPECIAL: Recuento final de votos en elecciones primarias de Honduras alista a partidos para comicios generales

Spanish.xinhuanet.com 2017-04-01 09:19:23

TEGUCIGALPA, 31 mar (Xinhua) -- El recuento final de los comicios primarios en Honduras, deja como candidatos de las tres fuerzas políticas mayoritarias al presidente Juan Orlando Hernández (Partido Nacional), Luis Zelaya (Partido Liberal) y Xiomara Castro de Zelaya (Libre), para las elecciones generales de noviembre próximo.

Las elecciones primarias de los históricos institutos políticos, el gobernante Partido Nacional y el Partido Liberal y el novel Partido Libertad y Refundación (Libre), fundado tras el golpe de Estado al entonces presidente Manuel Zelaya en 2009, se realizaron el domingo 12 de marzo recién pasado.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) completó el conteo de los comicios y quedaron definidos los ganadores y perdedores en los distintos niveles electivos a nivel nacional de los tres partidos políticos en contienda.

Así, el TSE recabó que en los comicios primarios participaron dos millones 541 mil 456 hondureños inscritos en el Censo Nacional Electoral (CNE), que representan el 43,85 por ciento de los cinco millones 795 mil 264 aptos para ejercer el sufragio en este país centroamericano.

La mayor participación se registró en las mesas electorales del Partido Nacional que sumó un millón 378 mil 770 votos, mientras su ahora candidato a la reelección, el presidente Juan Orlando Hernández, al frente de dos movimientos, obtuvo un millón 63 mil 807 votos, para el 92.56 por ciento.

Su contendiente, el líder del Movimiento Nacionalista Rafael Callejas (Monarca), Roberto Ramón "El Chino" Castillo" alcanzó 85.520 sufragios, es decir el 7,44 por ciento de los votos del Partido Nacional.

De su lado, el Partido Liberal obtuvo 700.861 votos, resultando electo como candidato presidencial el exrector de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec), Luis Zelaya, con 344.431 sufragios sobre la exministra de Finanzas y expresidenta del Banco Central de Honduras (BCH), Gabriela Núñez, que alcanzó 199.646 marcas.

Los otros precandidatos liberales que participaron, Enrique Ortez Sequeira, Eduardo Martell y el expresidente del Congreso Nacional (1986-1990) Carlos Orbin Montoya, obtuvieron 25.099, 20.997 y 15.377 sufragio, respectivamente.

Por su parte, el Partido Libertad y Refundación (Libre), cuyo coordinador nacional es el expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), obtuvo 461.825 sufragios, menos del medio millón que se habían propuesto sus autoridades.

Su candidata presidencial, la exprimera dama de la nación, Xiomara Castro, alcanzó 401.474 sufragios, que representan el 93,89 por ciento de los votos.

Sus contendores, el diputado Rasel Tomé, apenas logró 14.550 marcas, es decir el 3,40 por ciento y el doctor en Economía por la Universidad de París, Jorge Nelson Ávila, obtuvo 11.589 sufragios, el 2,71 por ciento.

A nivel de candidatos a diputados, los resultados también ya están definidos para los 18 departamentos de Honduras, igual que para los 298 municipios o ayuntamientos y los 20 aspirantes propietarios y suplentes al Parlamento Centroamericano (Parlacen), con sede en la antigua Ciudad de Guatemala, la excapital de la entonces República Federal de Centroamérica.

De esta manera, falta ver el desarrollo de las campañas y escogencia de candidatos de los otros institutos políticos, Partido de Innovación Nacional y Unidad (Pinu), Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Unificación Demócrática (UD) y El Frente, antes conocido como Faper.

Asimismo, Partido Anticorrupción (PAC) de Salvador Nasralla, Vamos y Alianza Patriótica, del exjefe de las Fuerzas Armadas (FFAA), general retirado Romeo Vásquez Velásquez, quien fungía al frente del Estado Mayor, cuando el entonces presidente Zelaya fue extrañado del poder y el país, el 28 de junio de 2009.

De las elecciones primarias, solo falta que el Tribunal Supremo Electoral oficialice las cifras y haga la convocatoria para los comicios generales del último domingo de noviembre de este año.

010020070760000000000000011100001361760751