Cuba baja precio para navegación nacional en internet

Spanish.xinhuanet.com   2017-03-31 00:59:08

LA HABANA, 30 mar (Xinhua) -- La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) bajó a partir de hoy el precio para la navegación nacional, para "facilitar la búsqueda de sitios web de interés cultural, informativo e investigativo de contenidos nacionales".

El nuevo costo para la navegación por las redes cubanas y también el valor de la recarga mínima es de 0.10 CUC/hora (equivalente en dólares al cambio oficial), indicó Etecsa en un comunicado.

Hasta la fecha, este servicio tenía una tarifa de 1.50 CUC por cada hora, que se mantiene para la navegación internacional.

"Múltiples son los sitios web y portales existentes en nuestra red nacional que le permitirán realizar tareas escolares y conocer las carteleras culturales de todo el país, así como las noticias de Cuba y el resto del mundo", resaltó Etecsa.

Desde hace varios años, el Estado cubano prioriza las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un sector de desarrollo estratégico para potenciar la economía.

Etecsa se ha comprometido este año a ampliar sus servicios de telefonía fija y móvil, el acceso a la red de redes y facilitar los mecanismos de comercialización.

Según cifras oficiales, el servicio Nauta que ofrece Etecsa para navegación tiene 1,5 millones de cuentas permanentes y en 2016 se vendieron 15 millones temporales.

En Cuba, la población en general accede a Internet en zonas de conexión inalámbrica ubicadas en espacios públicos, servicio que comenzó en julio de 2015 y alcanza unos 240 puntos en la isla.

Los cubanos también pueden acceder a través de unos 1.000 sitios de navegación como hoteles, salas de computación y en las oficinas comerciales de Etecsa.

Durante este mes, luego de una prueba piloto que incluyó 2.000 usuarios en La Habana, comenzó la contratación de internet desde los hogares, una oferta que sólo estaba permitida a algunos profesionales como médicos, periodistas o a extranjeros. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
LIKEQIANG VISITA AUSTRALIA Y NUEVA ZELANDA
Foro de Boao para Asia
Xinhuanet

Cuba baja precio para navegación nacional en internet

Spanish.xinhuanet.com 2017-03-31 00:59:08

LA HABANA, 30 mar (Xinhua) -- La estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) bajó a partir de hoy el precio para la navegación nacional, para "facilitar la búsqueda de sitios web de interés cultural, informativo e investigativo de contenidos nacionales".

El nuevo costo para la navegación por las redes cubanas y también el valor de la recarga mínima es de 0.10 CUC/hora (equivalente en dólares al cambio oficial), indicó Etecsa en un comunicado.

Hasta la fecha, este servicio tenía una tarifa de 1.50 CUC por cada hora, que se mantiene para la navegación internacional.

"Múltiples son los sitios web y portales existentes en nuestra red nacional que le permitirán realizar tareas escolares y conocer las carteleras culturales de todo el país, así como las noticias de Cuba y el resto del mundo", resaltó Etecsa.

Desde hace varios años, el Estado cubano prioriza las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un sector de desarrollo estratégico para potenciar la economía.

Etecsa se ha comprometido este año a ampliar sus servicios de telefonía fija y móvil, el acceso a la red de redes y facilitar los mecanismos de comercialización.

Según cifras oficiales, el servicio Nauta que ofrece Etecsa para navegación tiene 1,5 millones de cuentas permanentes y en 2016 se vendieron 15 millones temporales.

En Cuba, la población en general accede a Internet en zonas de conexión inalámbrica ubicadas en espacios públicos, servicio que comenzó en julio de 2015 y alcanza unos 240 puntos en la isla.

Los cubanos también pueden acceder a través de unos 1.000 sitios de navegación como hoteles, salas de computación y en las oficinas comerciales de Etecsa.

Durante este mes, luego de una prueba piloto que incluyó 2.000 usuarios en La Habana, comenzó la contratación de internet desde los hogares, una oferta que sólo estaba permitida a algunos profesionales como médicos, periodistas o a extranjeros. Fin

010020070760000000000000011100001361718381