ESTRASBURGO, 15 mar (Xinhua) -- Mientras los votantes holandeses participan en las elecciones generales de hoy, los líderes europeos reunidos en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo apoyan a Holanda en su creciente disputa política con Turquía.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk; el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker; el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani; y líderes de varios grupos políticos expresaron hoy su apoyo a los colegas holandeses.
Holanda ha estado enfrascada en una disputa con Turquía desde que funcionarios holandeses decidieron prohibir el sábado el aterrizaje de un avión que transportaba al ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, para así evitar su participación en un evento político en Rotterdam.
El evento, cuyo fin era movilizar a los votantes turcos que viven en Holanda para apoyar en un referendo una enmienda que otorgará nuevas facultades significativas al presidente turco Recep Tayyip Erdogan, fue considerada por los funcionarios holandeses como un elemento de perturbación antes de las tensas elecciones generales.
Más tarde ese día, Holanda expulsó a la ministra de Familia de Turquía, Fatma Kaya, quien llegó en auto a Rotterdam para asistir al evento político.
Las medidas holandesas desencadenaron una drástica reacción de Ankara, incluyendo prohibir la entrada de diplomáticos holandeses al país y congelar las relaciones diplomáticas entre los dos países.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, advirtió a Holanda que "pagará" por el insulto y acusó de terrorismo a ese país miembro de la Unión Europea. Erdogan también describió a las autoridades holandesas "como vestigios de nazis y fascistas" y responsabilizó a Holanda de permitir la masacre de Srebrenica de 1995 porque los pacificadores holandeses no impidieron que las fuerzas serbias de Bosnia mataran a 8.000 musulmanes bosnios.
Durante el debate sobre el futuro de Europa realizado hoy en el Parlamento Europeo, Juncker rechazó las acusaciones turcas.
"Quede escandalizado al enterarme de los comentarios hechos por Turquía sobre Holanda y Alemania", dijo Juncker. "Nunca aceptaré la comparación entre los nazis y el gobierno actual de Holanda".
En toda Europa, los observadores están a la expectativa de lo que ocurra en las elecciones holandesas, dado que el populismo y el nacionalismo han ido ganando terreno en las encuestas. Muchos pronostican un fuerte resultado para Geert Wilders, líder del Partido de la Libertad, con el temor de que pueda derribar al primer ministro actual Mark Rutte.
Se espera que la disputa con Turquía, iniciada unos días antes de las elecciones, se traduzca en ganancias para Wilders, cuyo partido tiene una plataforma contraria al Islam que capitaliza el resentimiento que ha generado la crisis de refugiados desde 2015.