Desentierran segunda parte de estatua faraónica gigante en El Cairo

Spanish.xinhuanet.com   2017-03-14 04:30:15

EL CAIRO, 13 mar (Xinhua) -- Una misión arqueológica egipcio-alemana extrajo hoy la segunda parte de una estatua recién descubierta, posiblemente del rey Ramsés II, en el distrito Ain Shams de El Cairo.

El coloso fue tallado en cuarcita y fue encontrado cerca del templo del rey Ramsés II en el antiguo templo del Sol de la Heliópolis en el barrio de Matariya por la misión arqueológica egipcio-alemana.

Se cree que la estatua de ocho metros está asociada con Ramsés II, quien gobernó durante 66 años, del 1279 al 1213 a.C., como parte de la 19º Dinastía del Antiguo Egipto.

La primera parte, con un peso de alrededor de tres toneladas y que incluye gran parte de la corona del rey, el oído derecho y parte del ojo derecho, fue sacado del agujero en donde se encontraba el jueves.

El ministro de Antigüedades de Egipto, Khaled al-Anany, dijo que el descubrimiento es muy importante porque muestra que el templo del Sol está lleno de tesoros.

El Dr. Dietrich Raue, jefe de la misión alemana, indicó que el templo del Sol resultó dañado durante la época greocorromana y copta, cuando la mayoría de los obeliscos y colosos fueron transportados a Alejandría y Europa.

Durante la época islámica, añadió Raue, los bloques del templo fueron utilizados en la construcción de El Cairo histórico.

Aymen Ashmawy, jefe del equipo arqueológico egipcio, dijo que la misión trabajará arduamente para levantar y trasladar las estatuas recién descubiertas al cercano sitio arqueológico de Matariya, a fin de restaurarlas.

Egipto, una de las civilizaciones más antiguas, ha trabajado arduamente para conservar su patrimonio arqueológico y para descubrir los secretos de la arqueología de los faraones y de otras civilizaciones antiguas en el país.

Estos esfuerzos forman parte de un intento por reactivar el débil sector turístico del país que ha sufrido una aguda recesión en los últimos años por los disturbios políticos y la inseguridad.

Este país del norte de Africa recaudó en 2015 6.100 millones de dólares en ingresos turísticos, lo que representó una drástica reducción en comparación con los 12.500 millones de dólares de 2010, según la Agencia Central de Estadística y Movilización Pública de Egipto.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

Desentierran segunda parte de estatua faraónica gigante en El Cairo

Spanish.xinhuanet.com 2017-03-14 04:30:15

EL CAIRO, 13 mar (Xinhua) -- Una misión arqueológica egipcio-alemana extrajo hoy la segunda parte de una estatua recién descubierta, posiblemente del rey Ramsés II, en el distrito Ain Shams de El Cairo.

El coloso fue tallado en cuarcita y fue encontrado cerca del templo del rey Ramsés II en el antiguo templo del Sol de la Heliópolis en el barrio de Matariya por la misión arqueológica egipcio-alemana.

Se cree que la estatua de ocho metros está asociada con Ramsés II, quien gobernó durante 66 años, del 1279 al 1213 a.C., como parte de la 19º Dinastía del Antiguo Egipto.

La primera parte, con un peso de alrededor de tres toneladas y que incluye gran parte de la corona del rey, el oído derecho y parte del ojo derecho, fue sacado del agujero en donde se encontraba el jueves.

El ministro de Antigüedades de Egipto, Khaled al-Anany, dijo que el descubrimiento es muy importante porque muestra que el templo del Sol está lleno de tesoros.

El Dr. Dietrich Raue, jefe de la misión alemana, indicó que el templo del Sol resultó dañado durante la época greocorromana y copta, cuando la mayoría de los obeliscos y colosos fueron transportados a Alejandría y Europa.

Durante la época islámica, añadió Raue, los bloques del templo fueron utilizados en la construcción de El Cairo histórico.

Aymen Ashmawy, jefe del equipo arqueológico egipcio, dijo que la misión trabajará arduamente para levantar y trasladar las estatuas recién descubiertas al cercano sitio arqueológico de Matariya, a fin de restaurarlas.

Egipto, una de las civilizaciones más antiguas, ha trabajado arduamente para conservar su patrimonio arqueológico y para descubrir los secretos de la arqueología de los faraones y de otras civilizaciones antiguas en el país.

Estos esfuerzos forman parte de un intento por reactivar el débil sector turístico del país que ha sufrido una aguda recesión en los últimos años por los disturbios políticos y la inseguridad.

Este país del norte de Africa recaudó en 2015 6.100 millones de dólares en ingresos turísticos, lo que representó una drástica reducción en comparación con los 12.500 millones de dólares de 2010, según la Agencia Central de Estadística y Movilización Pública de Egipto.

010020070760000000000000011100001361261321