Descubren en México un molar de mamut de entre 12.000 y 15.000 años antigüedad

Spanish.xinhuanet.com   2017-03-10 13:30:39

MEXICO, 9 mar (Xinhua) -- Investigadores mexicanos anunciaron hoy el hallazgo del primer vestigio fósil de megafauna pleistocénica en la zona urbana de la Ciudad de Gómez Palacio, Durango, un molar que por sus características y tamaño se ha considerado de mamut y cuya antigüedad ha sido calculada entre 12.000 y 15.000 años.

El descubrimiento ocurrió por casualidad, durante la búsqueda de moluscos pleistocénicos que realizan investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Campus Gómez Palacio (FCB-UJED), encabezados por el biólogo José Luis Estrada y el paleobiólogo Alexander Czaja.

El proceso de recuperación del molar ha sido supervisado por la arqueóloga Cindy Sandoval Mora, investigadora del INAH en Durango, quien actualmente acompaña a los paleontólogos de la UJED en los trámites para el registro de la pieza y en el protocolo de autorización de estudio y tratamiento de conservación.

Sandoval Mora explicó que en el estado de Durango, el INAH tiene registradas evidencias de fauna del Pleistoceno (aproximadamente 1,8 millones de años hasta hace 10,000 años): huesos de mamut (Mammuthus columbi), gonfoterio (Cuvieronius hyodon), bisonte (Bison spp.), caballo o hippidion (Equus) y camello (Camelops hesternus) en los municipios de San Juan del Río, San Pedro del Gallo, Coneto de Comonfort, Vicente Guerrero, General Simón Bolívar, Nuevo Ideal, Canatlán, Rodeo, en la ciudad de Durango -en el barrio de Analco- y en la comunidad de Navacoyan. Sin embargo, este es el primer reporte de evidencia paleontológica en la región de Gómez Palacio.

La arqueóloga explicó que cada vez es más frecuente este tipo de hallazgos, dado el aumento de obras de infraestructura que se desarrollan en las poblaciones y que dan la oportunidad de localizar vestigios fósiles.

Respecto a este último, dijo que existe interés por parte de los paleobiólogos de la UJED de continuar con la investigación in situ, así como analizar la pieza y darle tratamiento de conservación para su posible exhibición junto con otras colecciones de la universidad.

De acuerdo con los investigadores Estrada y Czaja, el molar recién hallado proviene de gravas fluviátiles, es decir, estacionadas en corrientes de agua, a una profundidad de aproximadamente 10 metros, correspondientes, muy probablemente, a la época Pleistoceno Tardío, con una antigüedad estimada de entre 12.000 y 15.000 años.

Aunque aún se espera la opinión de expertos en megafauna, presuponen que perteneció a una especie de mamut, dadas sus medidas y estructuras reconocidas a simple vista.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

Descubren en México un molar de mamut de entre 12.000 y 15.000 años antigüedad

Spanish.xinhuanet.com 2017-03-10 13:30:39

MEXICO, 9 mar (Xinhua) -- Investigadores mexicanos anunciaron hoy el hallazgo del primer vestigio fósil de megafauna pleistocénica en la zona urbana de la Ciudad de Gómez Palacio, Durango, un molar que por sus características y tamaño se ha considerado de mamut y cuya antigüedad ha sido calculada entre 12.000 y 15.000 años.

El descubrimiento ocurrió por casualidad, durante la búsqueda de moluscos pleistocénicos que realizan investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Campus Gómez Palacio (FCB-UJED), encabezados por el biólogo José Luis Estrada y el paleobiólogo Alexander Czaja.

El proceso de recuperación del molar ha sido supervisado por la arqueóloga Cindy Sandoval Mora, investigadora del INAH en Durango, quien actualmente acompaña a los paleontólogos de la UJED en los trámites para el registro de la pieza y en el protocolo de autorización de estudio y tratamiento de conservación.

Sandoval Mora explicó que en el estado de Durango, el INAH tiene registradas evidencias de fauna del Pleistoceno (aproximadamente 1,8 millones de años hasta hace 10,000 años): huesos de mamut (Mammuthus columbi), gonfoterio (Cuvieronius hyodon), bisonte (Bison spp.), caballo o hippidion (Equus) y camello (Camelops hesternus) en los municipios de San Juan del Río, San Pedro del Gallo, Coneto de Comonfort, Vicente Guerrero, General Simón Bolívar, Nuevo Ideal, Canatlán, Rodeo, en la ciudad de Durango -en el barrio de Analco- y en la comunidad de Navacoyan. Sin embargo, este es el primer reporte de evidencia paleontológica en la región de Gómez Palacio.

La arqueóloga explicó que cada vez es más frecuente este tipo de hallazgos, dado el aumento de obras de infraestructura que se desarrollan en las poblaciones y que dan la oportunidad de localizar vestigios fósiles.

Respecto a este último, dijo que existe interés por parte de los paleobiólogos de la UJED de continuar con la investigación in situ, así como analizar la pieza y darle tratamiento de conservación para su posible exhibición junto con otras colecciones de la universidad.

De acuerdo con los investigadores Estrada y Czaja, el molar recién hallado proviene de gravas fluviátiles, es decir, estacionadas en corrientes de agua, a una profundidad de aproximadamente 10 metros, correspondientes, muy probablemente, a la época Pleistoceno Tardío, con una antigüedad estimada de entre 12.000 y 15.000 años.

Aunque aún se espera la opinión de expertos en megafauna, presuponen que perteneció a una especie de mamut, dadas sus medidas y estructuras reconocidas a simple vista.

010020070760000000000000011100001361184851