10 abr
La página web del San Diego Union Tribune recogió unas declaraciones de la directora legal de Equal Rights Advocates, Jennifer Reisch, en las que aseguraba que existían amplias evidencias de que las mujeres de color cobraban menos por múltiples razones, entre ellas la combinación de raza y sexo. Según un análisis de las estadísticas laborales federales llevado a cabo por el Centro Nacional de Derecho sobre la Mujer (NWLC, en sus siglas en inglés), las mujeres representaban el 60 por ciento de los trabajadores de California que cobraban el salario mínimo o menos, y la mayoría de estas mujeres no eran blancas. Según el repaso del NWLC a las encuestas de la Oficina del Censo de 2014, las mujeres de ascendencia latina cobraban 43 centavos por cada dólar ingresado por los hombres blancos, los indias americanas, 50 centavos, las negras, 63 y las asiáticas americanas, 72.
11 abr
La página web del New York Daily News se hizo eco de un informe de la Defensora del Pueblo de Nueva York, Letitia James, que señalaba que las mujeres que trabajaban para las agencias municipales de Nueva York sufrían una brecha salarial tres veces mayor que las del sector privado. El análisis de James reveló que las mujeres que trabajaban para el gobierno municipal ganaban un 18 por ciento menos que los hombres, proporción que se reducía al seis por ciento en las empresas privadas con ánimo de lucro y al siete en las benéficas.
13 abr
La página web del Washington Post informó de que la policía de Stockton, California, mató a tiros a Rodney Watts, un hombre afroamericano de 35 años.
15 abr
La página web del Washington Post informó de que la policía de Lake Elsinore, California, mató a tiros a Clemente Najeda, un hombre de 38 años de origen hispano que iba armado con bates de béisbol.
18 abr
La página web del USA Today informó de que un grupo denominado 'Primavera de la Democracia' inició una marcha de 225 kilómetros al Capitolio de EEUU para "exigir al Congreso que tome medidas inmediatas para acabar con la corrupción política del gran capital y garantizar que las elecciones sean libres y justas y que las voces de los ciudadanos tengan todas el mismo peso". Un grupo con vínculos con el mencionado, 'Despertar Democrático', se unió a la iniciativa el 16 de abril para protestar contra las leyes discriminatorias como las que obligan a los votantes a tener un carné de identidad. La policía del Capitolio arrestó a más de 900 manifestantes.
22 abr
La CNN informó del aparente "asesinato" de ocho miembros de una familia en una comunidad rural del sur de Ohio, que fueron hallados en cuatro lugares distintos con disparos en la cabeza. Los responsables no habían sido aprehendidos.
23 abr
La página web del Washington Post informó de que la policía de Fort Pierson, Florida, mató a tiros a Demarcus Semer, un hombre afroamericano de 21 años.
29 abr
La página web del Daily Caller informó de que el New York Times y sus máximos dirigentes fueron objeto el día 28 de una acción colectiva contra la discriminación por razón de edad, sexo y raza por parte de dos empleadas afroamericanas veteranos que alegaron que se les habían denegado ascensos que recayeron en blancos de menor edad.
MAYO
8 may
La página web de la BBC informó de que en abril de 2016 la policía de San Francisco mató a tiros a tres hombres pertenecientes a minorías étnicas: Mario Woods, Álex Nieto y Amilcar López. El jefe de la policía, Greg Suhr, fue acusado de dirigir el cuerpo de manera racista por algunas ciudadanos, que emprendieron una huelga de hambre para exigir la destitución de Suhr. La policía mata en tiroteos a más de 1.000 personas en EE UU cada año, y el número de afroamericanos entre los fallecidos es desproporcionadamente alto.
11 may
Un informe del Centro de Estudios Pew concluyó que la clase media del país estaba disminuyendo en las áreas metropolitanas en EEUU. Entre 2000 y 2014, la proporción de adultos que residían en hogares con ingresos medios cayó en 203 de las 229 áreas metropolitanas. El descenso fue de más de seis puntos porcentuales en 53 de estas áreas y de cuatro puntos en el conjunto del país.
12 may
Un informe del Centro de Estudios Pew reveló que el aumento de la brecha patrimonial resultó en un descenso del número de integrantes de la clase media. "El retroceso de la clase media de Estados Unidos es un fenómeno generalizado que ha incrementado la divergencia de los niveles de ingresos", afirmó el principal responsable del informe, Rakesh Kochhar. El estudio determinó que en cerca de la cuarta parte de las áreas metropolitanas, la mayoría de residentes ya no eran adultos de clase media. Las ciudades con presencia más notable de residentes de clase media también experimentaron dificultades en este sentido.
14 may
La página web del Washington Post informó de que el número de homicidios en más de 24 ciudades del país norteamericano aumentó en los primeros meses del año, localidades donde la violencia ya había subido en 2015. El secretario de Prensa de la Casa Blanca del momento, Josh Earnest, declaró que el aumento de los delitos violentos era preocupante.
17 may
La página web de The Guardian informó de que un análisis efectuado por el sindicato AFL-CIO constató que los consejeros delegados de las 500 mayores empresas del EEUU ganaron en 2015 una media de 12,4 mllones de dólares, unas 340 veces el salario medio. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, el trabajador manual medio sin responsabilidades de mando ganaba de media unos 36.900 dólares al año. Descontando la inflación, los sueldos llevaban estancados unos 50 años.
19 may
La página web del Washington Post informó de que la policía abatió a tiros a Jeremías Cruz, un hombre de origen hispano de 30 años que no portaba armas, en Las Vegas, Nevada.
El mismo día, este medio informó de la muerte por disparos de la policía de San Francisco, California, de Jessica Nelson-Williams, una mujer negra de 29 años que tampoco iba armada.
21 may
La página web de The Guardian informó de una reyerta entre bandas de Chicago que duró dos días y se saldó con tres muertos y 11 heridos. Entre los fallecidos estaban una empleada municipal abatido por el fuego cruzado cuando salía de una tienda de café de Starbucks próxima a la comisaría central de policía de la ciudad. Más de 200 personas murieron en actos de violencia con armas de fuego en Chicago en 2016. Se cometieron más de 700 homicidios.
22 may
La página web del Christian Science Monitor informó de que el día previo Estados Unidos bombardeó con drones al líder de los talibán de Afganistán en un remota área fronteriza dentro del territorio de Pakistán. Funcionarios de EE UU indicaron que el ataque, en el que se emplearon varios drones, había sido autorizado por el presidente. El 22 de mayo, Pakistán acusó a EE UU de no informarle antes del ataque y lo acusó de violar su soberanía.
La página web del Washington Post informó el mismo día de que Michael Eugene Wilson Júnior, un hombre negro desarmado de 27 años, fue abatido a tiros por la policía de Hallandale Beach, Florida.
El mismo medio recogió la noticia de la muerte de Vernell Bing, un hombre negro desarmado de 22 años al que la policía de Jacksonville, Florida, mató a tiros en la calle.
25 may
La página web del Washington Post informó de que la polícia de Miami Gardens, Florida, mató a tiros a Doll Pierre-Louis, un hombre negro de 24 años que conducía un coche.
JUNIO
7 jun
La página web del Washington Post informó de que la policía de Turlock, California, abatió a disparos en un aparcamiento a Omar Villagómez, un hombre hispano de 21 años que conducía un auto.
12 jun
La página web del Washington Post informó de que ese mismo día un pistolero abrió fuego contra el público de una concurrida discoteca de Orlando, una masacre, la mayor en la historia del país, en la que murieron 50 personas y otras 53 resultaron heridas.
14 jun
La página web del Washington Post informó de la publicación por parte de la CIA de 50 documentos hasta entonces secretos que revelaban detalles del trato dado a los sospechosos de terrorismo tras los atentados del 11 de septiembre. Entre las notas hechas públicas figuraba una detallada investigación interna sobre el interrogatorio y muerte de Gul Rahman, un militante sospechoso de tener vínculos con Al Qaeda. Fue encarcelado en una prisión en Afganistán conocida como 'el pozo de sal' y catalogado como adversario desafiante y difícil de hacer "ceder" salvo de ser sometido a métodos cada vez más severos. "Se le pusieron grilletes y se le obligó a sentarse en el cemento desnudo de cintura para abajo", se le arrojó agua fría encima en repetidas ocasiones y empezó a mostrar "síntomas iniciales de hipotermia". Una mañana, una patrulla se lo encontró temblando. Dos horas después, estaba "tumbado sin moverse sobre el lado derecho y sangrando ligermante por la nariz y la boca". La autopsia concluyó que había muerto de frío. Según los documentos, en el 'pozo de sal' la rutina era tener a los prisioneros en pañales, que se les retiraban cuando no cooperaban.
La CIA reconoció el error de arrestar a Jaled el Masri, un ciudadano alemán que había sido trasladado por la agencia al 'pozo de sal', donde los interrogadores "determinaron con rapidez que no era terrorista ni tenía contactos con Al Qaeda". Sin embargo, los dos agentes de la CIA más implicados en la entrega de El Masri justificaron su detención prolongada, pese a la creciente falta de argumentos, insistiendo en que era "malo".
15 jun
La página web del Christian Science Monitor informó de que según el Centro Nacional contra los Abusos a Mayores, cinco millones de adultos de avanzada edad sufrían abusos cada año, el 90 por ciento por parte de las familias y la mitad a manos de los hijos. Los abusos pueden ser verbales, financieros, físicos o sexuales. (Continúa)