HOUSTON, 8 mar (Xinhua) -- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un grupo de países productores no pertenecientes al grupo reafirmaron aquí hoy martes su compromiso realizado el año pasado para disminuir la producción.
Para afrontar el exceso de oferta y ayudar a estabilizar los precios del petróleo, naciones de la OPEP y otras que no están en la organización, incluyendo Rusia y otros 10 países, acordaron en noviembre de 2016 un recorte de producción de 1,8 millones de barriles por día (bpd).
El acuerdo, que ha estabilizado los precios del petróleo por encima de los 50 dólares estadounidenses por barril, entró en vigor el 1 de enero de 2017 y seguirá vigente hasta julio de este mismo año.
El ministro de Petróleo de Arabia Saudí, Al-Falih, dijo durante la conferencia CERAWeek, una reunión internacional anual de líderes, expertos, funcionarios gubernamentales y legisladores de la industria energética, que él y sus homólogos de otros países están todos comprometidos con el pacto arriba mencionado.
"Todos nosotros entendemos que una red de productores tan expandida, acompañada por una cuota mayor de la producción mundial, constituye la única vía para conseguir un mercado constructivo y estable para todos", dijo.
Tanto los países de la OPEP como los exportadores no pertenecientes al grupo mostraron el convencimiento de que se actuará conforme a la reducción pactada.
El secretario general de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo, manifestó que se espera que se mantenga el acuerdo con los países fuera de la OPEP y que cualquier decisión de extender la disminución productiva más allá de junio tendrá que contar con la participación de estos.
El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, comentó que mantener el equilibrio entre el suministro y la demanda del crudo en el mercado global del petróleo, así como aumentar el atractivo de invertir en el sector petrolífero, serían factores más importantes para una posible extensión del acuerdo de reducción productiva, que alcanzar cierto nivel de precios.