JERUSALEN, 7 mar (Xinhua) -- Arqueólogos descubrieron un "impresionante" camino romano de 2.000 años de antigüedad al oeste de Jerusalén, informó hoy la Autoridad de Antigüedades de Israel.
Descubierto en febrero, el camino, cerca del poblado de Beit Shemesh, se preservó en un "estado extraordinario", señala el comunicado.
En la actualidad la carretera 375, que conecta al asentamiento de Beitar Illit, en Cisjordania, con Beit Shemesh, pasa a lo largo de una ruta similar al camino antiguo.
La directora de la excavación, Irina Zilberbod, dijo que el camino tiene hasta seis metros de ancho, continúa durante una distancia de aproximadamente 1,5 kilómetros y estaba conectado a la "Ruta del Emperador", tres kilómetros de camino romano bien pavimentado entre Jerusalén y el poblado antiguo de Beit Guvrin.
Hasta hace 2.000 años, la mayoría de los caminos en la región eran sendas improvisadas. Durante el periodo romano, como resultado de las campañas militares y de otro tipo, una red de caminos locales e internacionales comenzó a ser desarrollada de una manera sin precedentes, de acuerdo con la Autoridad de Antigüedades.
"El gobierno romano estaba muy consciente de la importancia de los caminos para la operación adecuada del imperio", señaló la Autoridad de Antigüedades. El aceite de grano y el vino, que constituían la dieta principal, eran transportados a lo largo de rutas secundarias desde las aldeas y luego por los caminos principales hacia los mercados locales y de ultramar. Fin