EL CAIRO, 2 mar (Xinhua) -- El presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi, y la canciller de Alemania, Angela Merkel, conversaron hoy en El Cairo y discutieron varios asuntos incluyendo la migración indocumentada, el terrorismo y los más recientes acontecimientos en Libia y Siria.
En una conferencia de prensa conjunta después de la reunión, Al-Sisi elogió el desarrollo de las relaciones entre Egipto y Alemania en varios ámbitos y la participación de las compañías alemanas en megaproyectos de desarrollo en el país árabe.
"Durante las conversaciones informé a la canciller de las medidas tomadas por Egipto en los últimos tres años para lograr la estabilidad política y el desarrollo económico", dijo Al-Sisi a los reporteros.
El presidente egipcio también elogió el apoyo de Alemania al programa de reformas económicas de Egipto y al acuerdo de préstamo entre Egipto y el Fondo Monetario Internacional.
Al-Sisi advirtió que el creciente terrorismo y conflictos en la región de Medio Oriente afectan a Europa y a todo el mundo, pidió esfuerzos colectivos para erradicar los grupos terroristas y alcanzar soluciones políticas para los países de la región en crisis, incluyendo Libia y Siria.
"Está claro que las condiciones regionales actuales en Medio Oriente ensombrecen la seguridad y la estabilidad de Europa y todo el mundo", dijo el presidente egipcio.
Al-Sisi y Merkel atestiguaron en una videoconferencia la apertura de tres centrales eléctricas masivas en el país árabe más populoso diseñadas y construidas por Siemens de Alemania.
Por su parte, Merkel expresó su aprecio a unos lazos fuertes y de largo plazo entre Egipto y Alemania y señaló que su país es uno de los principales socios comerciales y de inversión de Egipto.
La canciller elogió la participación de Siemens en tales proyectos nacionales de Egipto que brindarán electricidad a unas 45 millones de personas, cerca de la mitad de la población del país.
Merkel también elogió el papel de Egipto como mediador entre las partes libias en disputa y se señaló que se requiere más cooperación y más coordinación con la comunidad internacional y que Alemania desempeña un papel indirecto con los esfuerzos del actual enviado alemán de la ONU para Libia, Martin Kobler.
La canciller expresó su apoyo a Egipto por albergar cerca de 500.000 refugiados sirios y a la postura de buscar una solución política para la crisis siria.
Merkel también elogió los esfuerzos realizados por Egipto para limitar la migración indocumentada desde sus costas hacia Europa. En su intento de llegar a Europa, cerca de 200 personas se ahogaron en septiembre de 2016 en el mar Mediterráneo.
La canciller enfatizó la necesidad de las organizaciones no gubernamentales (ONG) para el desarrollo de Egipto y dijo que en las conversaciones se alcanzó un acuerdo sobre su situación legal y que Egipto prometió permitir la labor de grupos alemanes y de otros países.
Merkel visitó la Iglesia Ortodoxa en El Cairo y depositó una corona de flores en una pequeña iglesia adyacente en la que un ataque con bomba perpetrado en diciembre de 2016 dejó 29 devotos muertos, incluyendo mujeres y niños.
Al-Azhar, la máxima institución islámica de Egipto, fue el destino final de la visita de Merkel, en donde se reunió con el gran imán Ahmed al-Tayyib y enfatizó el papel de Al-Azhar para difundir un Islam moderado y combatir las ideologías islámicas extremistas.
El viernes, la canciller alemana visitará Túnez y también abordará el tema de la migración indocumentada hacia Europa. Fin