MANILA, 17 feb (Xinhua) -- Filipinas y México han acordado estudiar la posibilidad de negociar acuerdos de libre comercio y monetario para fortalecer los lazos bilaterales y facilitar las transacciones económicas entre los dos países, aseguró este viernes el Departamento de Finanzas de Filipinas.
El secretario de Finanzas de Filipinas, Carlos Domínguez III, y el embajador de México en Manila, Julio Camarena, discutieron en un encuentro reciente la posibilidad de iniciar las negociaciones para estos acuerdos, así como las preocupaciones de los mexicanos sobre la doble imposición y los problemas de visado para sus nacionales que visitan territorio filipino.
Domínguez mencionó la posibilidad de un acuerdo monetario con México, mientras Camarena propuso iniciar negociaciones de un acuerdo de libre comercio, según el diplomático mexicano, que ya fue respaldado por el secretario filipino de Comercio, Ramón López, en un encuentro que sostuvieron ambos el año pasado.
En la reunión, Domínguez aseguró a Camarena que ayudará a impulsar el acuerdo entre los dos países para evitar la doble tributación arancelaria, el cual esta pendiente de ser aprobado en el Senado.
Asimismo, agregó que discutirá con las agencias relevantes del gobierno la posibilidad de tener reciprocidad sobre los acuerdos para el visado de entrada a territorio mexicano para los filipinos, quienes pueden ingresar a México sin visa y estar en el país hasta un máximo de seis meses si ellos son portadores de un visado Schengen de la Unión Europea, de Estados Unidos o Japón.
Por otro lado, los mexicanos que visitan Filipinas tienen la posibilidad de ingresar sin visado, pero sólo pueden estar por un máximo de 29 días en el país asiático.
Domínguez informó a Camarema de una próxima misión de visita del Departamento de Finanzas de Filipinas, liderada por el subsecretario Karl Kendrick Chua, para estudiar la implementación que hizo el gobierno mexicano del impuesto al azúcar, para lo cual el embajador mexicano ofreció su total apoyo y asistencia.
El último año Filipinas y México discutieron el establecimiento de un Comité Económico Conjunto para expandir el comercio bilateral y las inversiones entre los dos países.
En el año 2015, México ubicó a Filipinas en el puesto 28 como socio comercial y en el 19 como mercado de exportación.
Las relaciones comerciales entre los dos países datan del siglo XVI, cuando en 1565 las naves españolas que cruzaban el océano Pacífico, conocidas como el Galeón de Manila, inauguraron el comercio entre Manila y Acapulco, intercambiando bienes entre los dos países. Fin