FAO celebra Ley de Donación de Alimentos y Ley de Huertos Urbanos en Ciudad de México

Spanish.xinhuanet.com   2017-02-17 12:51:17

MEXICO, 16 feb (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró este jueves que las autoridades de Ciudad de México decretaron nuevas leyes que forman parte de acciones articuladas con la sociedad civil y el poder legislativo para reducir el hambre y el desperdicio de alimentos en esta gran urbe.

El jefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, promulgó hoy las leyes de Donación Altruista de Alimentos y Huertos Urbanos que conforman el Sistema de Sustentabilidad Alimentaria de la capital, que buscan reducir el desperdicio de alimentos, que en el país asciende a 10 millones de toneladas anuales que representa el 37 por ciento de la producción agropecuaria y reduciría el hambre de 7 millones de personas en pobreza extrema.

Al respecto, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fernando Soto Baquero, felicitó al Jefe de Gobierno y a los integrantes de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, y explicó que con estas nuevas leyes se avanza en el cumplimiento del objetivo dos, Hambre Cero, de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los compromisos del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.

"Redistribuir los excedentes de alimentos inocuos a los necesitados representa la mejor opción para tratar y reducir los residuos de alimentos en las ciudades. La cantidad de alimentos redistribuidos a organizaciones benéficas siguen siendo una pequeña fracción en el mundo porque hay muchas barreras, para que lleguen a quienes lo necesitan, la Ley promulgada hoy elimina esas barreras", indicó.

De igual manera, reconoció que la Ley de Huertos Urbanos "facilita que en cada casa de la población más pobre pueda haber la producción de hortalizas".

Asimismo, se congratuló que el gobierno de la Ciudad de México muestre su interés para colaborar con la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, al compartir su experiencia en comedores comunitarios, como parte de los compromisos del Premio de Política Alimentaria de Milán que recibió el gobierno de la capital, y refrendó el compromiso de la FAO para facilitar esta cooperación.

Respecto a la ley de donación altruista de alimentos, el jefe de gobierno dijo que su objetivo es promover, orientar y regular donaciones de alimentos aptos para consumo humano y evitar el desperdicio injustificado de alimentos. A través de esta ley se sancionará a quienes tiren o destruyan alimentos aptos para el consumo humano.

La prioridad es que en la capital se coma bien y no se desperdicien insumos, por ello crearán un gran comedor en la Central de Abastos con la entrega de 1.800 raciones diarias, un comedor infantil en Iztapalapa (oriente) con 1.200 comidas al día y la creación del huerto más grande del mundo en la colonia Magdalena Mixhuca, explicó Mancera.

"Hoy estamos trabajando en una tarea que nos compromete porque el alimento se está desperdiciando todos los días en el mundo, la Ciudad de México no escapa a esto, a este mal", afirmo el Jefe de Gobierno.

En tanto, que la ley de huertos urbanos, detalló, permite fortalecer la seguridad alimentaria, las cuales determinarán acciones y programas relativos a la creación, mantenimiento o ampliación de estas instalaciones.

Explicó que en un inicio se prevé la instalación de 11 huertos, con lo que se espera beneficiar a más de 11.000 personas, a través de actividades recreativas, educativas y productivas. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

FAO celebra Ley de Donación de Alimentos y Ley de Huertos Urbanos en Ciudad de México

Spanish.xinhuanet.com 2017-02-17 12:51:17

MEXICO, 16 feb (Xinhua) -- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) celebró este jueves que las autoridades de Ciudad de México decretaron nuevas leyes que forman parte de acciones articuladas con la sociedad civil y el poder legislativo para reducir el hambre y el desperdicio de alimentos en esta gran urbe.

El jefe de gobierno de Ciudad de México, Miguel Angel Mancera, promulgó hoy las leyes de Donación Altruista de Alimentos y Huertos Urbanos que conforman el Sistema de Sustentabilidad Alimentaria de la capital, que buscan reducir el desperdicio de alimentos, que en el país asciende a 10 millones de toneladas anuales que representa el 37 por ciento de la producción agropecuaria y reduciría el hambre de 7 millones de personas en pobreza extrema.

Al respecto, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Fernando Soto Baquero, felicitó al Jefe de Gobierno y a los integrantes de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, y explicó que con estas nuevas leyes se avanza en el cumplimiento del objetivo dos, Hambre Cero, de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y los compromisos del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán.

"Redistribuir los excedentes de alimentos inocuos a los necesitados representa la mejor opción para tratar y reducir los residuos de alimentos en las ciudades. La cantidad de alimentos redistribuidos a organizaciones benéficas siguen siendo una pequeña fracción en el mundo porque hay muchas barreras, para que lleguen a quienes lo necesitan, la Ley promulgada hoy elimina esas barreras", indicó.

De igual manera, reconoció que la Ley de Huertos Urbanos "facilita que en cada casa de la población más pobre pueda haber la producción de hortalizas".

Asimismo, se congratuló que el gobierno de la Ciudad de México muestre su interés para colaborar con la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, al compartir su experiencia en comedores comunitarios, como parte de los compromisos del Premio de Política Alimentaria de Milán que recibió el gobierno de la capital, y refrendó el compromiso de la FAO para facilitar esta cooperación.

Respecto a la ley de donación altruista de alimentos, el jefe de gobierno dijo que su objetivo es promover, orientar y regular donaciones de alimentos aptos para consumo humano y evitar el desperdicio injustificado de alimentos. A través de esta ley se sancionará a quienes tiren o destruyan alimentos aptos para el consumo humano.

La prioridad es que en la capital se coma bien y no se desperdicien insumos, por ello crearán un gran comedor en la Central de Abastos con la entrega de 1.800 raciones diarias, un comedor infantil en Iztapalapa (oriente) con 1.200 comidas al día y la creación del huerto más grande del mundo en la colonia Magdalena Mixhuca, explicó Mancera.

"Hoy estamos trabajando en una tarea que nos compromete porque el alimento se está desperdiciando todos los días en el mundo, la Ciudad de México no escapa a esto, a este mal", afirmo el Jefe de Gobierno.

En tanto, que la ley de huertos urbanos, detalló, permite fortalecer la seguridad alimentaria, las cuales determinarán acciones y programas relativos a la creación, mantenimiento o ampliación de estas instalaciones.

Explicó que en un inicio se prevé la instalación de 11 huertos, con lo que se espera beneficiar a más de 11.000 personas, a través de actividades recreativas, educativas y productivas. Fin

010020070760000000000000011100001360642111