Enfoque de China: Servicio de coches compartidos toma velocidad

Spanish.xinhuanet.com   2017-02-15 12:51:07

BEIJING, 15 feb (Xinhua) -- En el Día de San Valentín, tiendas y supermercados suelen hacer promociones para atraer a las parejas. Pero este año, los solteros de Beijing también celebraron.

Gofun Chuxing, una empresa que ofrece servicios de automóviles compartidos en la capital china, puso 100 coches en distintos lugares de la ciudad para que aquellos que llegaron solos al 14 de febrero los usaran de forma gratuita. Un paquete de regalo con cupones para utilizar el servicio en el futuro completó la sorpresa.

La empresa diseñó la estrategia para aumentar su popularidad y promover la compartición de autos entre los jóvenes. Lanzada en febrero de 2016 por Beijing Shouqi Group, uno de los líderes en el alquiler de vehículos, Gofun quiere aprovechar la fuerza que está tomando la economía compartida en China.

Tras descargar una aplicación y abrir una cuenta con los datos de su documento de identidad y su licencia de conducir, Liu Xiaoqian, de 26 años, terminó el proceso de registro en cuestión de minutos.

Aparte de un depósito de 699 yuanes (102 dólares), reembolsable, ella sólo gastó un yuan por kilómetro y 0,1 yuanes por minuto de recorrido.

"Así, conducir desde mi casa hasta los centros comerciales cercanos resulta bastante barato y cómodo", dijo Liu, quien trabaja en una agencia de publicidad. "Ya no necesito gastar dinero en estacionamiento, gasolina ni mantenimiento del carro. Compartir el transporte es un nuevo concepto de vida", apuntó.

"Gofun ya tiene 1.100 coches en las calles de Beijing, y esa cifra seguirá creciendo en la medida en que logremos obtener más licencias (de registro)", dijo Tan Yi, director de operaciones de Gofun. Debido a la gran cantidad de vehículos que circulan por la ciudad, las autoridades implantaron años atrás un sistema de registro de matrículas que funciona como una lotería, y limita el número de automotores nuevos.

"El año pasado tuvimos un buen rendimiento en el mercado, nuestros coches fueron alquilados al menos una vez al día, y el promedio de recorridos estuvo en 30 kilómetros, que es la distancia media entre la casa y el lugar de trabajo de la mayoría de la gente", detalló Tan.

Pero la moda no se limita a Beijing. En otras ciudades, los servicios de este tipo también están prosperando.

Car2go, un proveedor de servicios compartidos de automóviles del gigante automotriz Daimler AG, fue lanzado en abril de 2016 en la municipalidad suroccidental de Chongqing. Esta fue la ciudad elegida por la compañía para entrar en el mercado asiático.

Más de 400 Benz Smart fueron colocados en las principales áreas urbanas de Chongqing, cubriendo un área de 60 kilómetros cuadrados, precisaron fuentes de la empresa.

Hasta la fecha, Car2go tiene más de 118.000 usuarios registrados y ha prestado más de 115.000 servicios en la ciudad, gracias a lo cual ya es una de las diez que más ganancias le reportan a nivel mundial.

"Car2go es un modelo de 'flujo libre' de servicio de alquiler y compartición de autos, que hace una combinación plena entre un medio de transporte y la tecnología de telefonía inteligente", explicó Guan Guozheng, director de operaciones de Car2go China.

Usar Car2go requiere de un depósito de 99 yuanes y 1,19 yuanes por kilómetro más 0,59 yuanes por minuto por servicio. Los gastos de estacionamiento, seguro y gasolina están incluidos.

Si bien este modelo de servicio está ganando adeptos rápidamente, también se ha encontrado con problemas como el robo de automóviles y la falta de espacios para estacionar.

"Todos los coches están dotados de un sistema de posicionamiento global (GPS), así que en caso de robo podemos localizarlos", dice Wu Mao, un empleado de Youche, otra compañía del sector cuya sede está en Guangzhou, capital de la provincia meridional de Guangdong. Allí ya hay cinco de estas empresas.

"El servicio de compartición de automóviles de China apenas está emergiendo y necesita tiempo para que la gente se acostumbre a él. En otros países se han presentado problemas similares", manifestó Guan, quien considera que China tiene un potencial de mercado "enorme" para el mismo. "Creemos que se desarrollará bien en el futuro", pronosticó.

Para junio de 2016, China tenía un total de 135 millones de vehículos privados, los cuales hacían alrededor de 260 millones de viajes por día, según el Buró de Administración de Tráfico del Ministerio de Seguridad Pública.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

Enfoque de China: Servicio de coches compartidos toma velocidad

Spanish.xinhuanet.com 2017-02-15 12:51:07

BEIJING, 15 feb (Xinhua) -- En el Día de San Valentín, tiendas y supermercados suelen hacer promociones para atraer a las parejas. Pero este año, los solteros de Beijing también celebraron.

Gofun Chuxing, una empresa que ofrece servicios de automóviles compartidos en la capital china, puso 100 coches en distintos lugares de la ciudad para que aquellos que llegaron solos al 14 de febrero los usaran de forma gratuita. Un paquete de regalo con cupones para utilizar el servicio en el futuro completó la sorpresa.

La empresa diseñó la estrategia para aumentar su popularidad y promover la compartición de autos entre los jóvenes. Lanzada en febrero de 2016 por Beijing Shouqi Group, uno de los líderes en el alquiler de vehículos, Gofun quiere aprovechar la fuerza que está tomando la economía compartida en China.

Tras descargar una aplicación y abrir una cuenta con los datos de su documento de identidad y su licencia de conducir, Liu Xiaoqian, de 26 años, terminó el proceso de registro en cuestión de minutos.

Aparte de un depósito de 699 yuanes (102 dólares), reembolsable, ella sólo gastó un yuan por kilómetro y 0,1 yuanes por minuto de recorrido.

"Así, conducir desde mi casa hasta los centros comerciales cercanos resulta bastante barato y cómodo", dijo Liu, quien trabaja en una agencia de publicidad. "Ya no necesito gastar dinero en estacionamiento, gasolina ni mantenimiento del carro. Compartir el transporte es un nuevo concepto de vida", apuntó.

"Gofun ya tiene 1.100 coches en las calles de Beijing, y esa cifra seguirá creciendo en la medida en que logremos obtener más licencias (de registro)", dijo Tan Yi, director de operaciones de Gofun. Debido a la gran cantidad de vehículos que circulan por la ciudad, las autoridades implantaron años atrás un sistema de registro de matrículas que funciona como una lotería, y limita el número de automotores nuevos.

"El año pasado tuvimos un buen rendimiento en el mercado, nuestros coches fueron alquilados al menos una vez al día, y el promedio de recorridos estuvo en 30 kilómetros, que es la distancia media entre la casa y el lugar de trabajo de la mayoría de la gente", detalló Tan.

Pero la moda no se limita a Beijing. En otras ciudades, los servicios de este tipo también están prosperando.

Car2go, un proveedor de servicios compartidos de automóviles del gigante automotriz Daimler AG, fue lanzado en abril de 2016 en la municipalidad suroccidental de Chongqing. Esta fue la ciudad elegida por la compañía para entrar en el mercado asiático.

Más de 400 Benz Smart fueron colocados en las principales áreas urbanas de Chongqing, cubriendo un área de 60 kilómetros cuadrados, precisaron fuentes de la empresa.

Hasta la fecha, Car2go tiene más de 118.000 usuarios registrados y ha prestado más de 115.000 servicios en la ciudad, gracias a lo cual ya es una de las diez que más ganancias le reportan a nivel mundial.

"Car2go es un modelo de 'flujo libre' de servicio de alquiler y compartición de autos, que hace una combinación plena entre un medio de transporte y la tecnología de telefonía inteligente", explicó Guan Guozheng, director de operaciones de Car2go China.

Usar Car2go requiere de un depósito de 99 yuanes y 1,19 yuanes por kilómetro más 0,59 yuanes por minuto por servicio. Los gastos de estacionamiento, seguro y gasolina están incluidos.

Si bien este modelo de servicio está ganando adeptos rápidamente, también se ha encontrado con problemas como el robo de automóviles y la falta de espacios para estacionar.

"Todos los coches están dotados de un sistema de posicionamiento global (GPS), así que en caso de robo podemos localizarlos", dice Wu Mao, un empleado de Youche, otra compañía del sector cuya sede está en Guangzhou, capital de la provincia meridional de Guangdong. Allí ya hay cinco de estas empresas.

"El servicio de compartición de automóviles de China apenas está emergiendo y necesita tiempo para que la gente se acostumbre a él. En otros países se han presentado problemas similares", manifestó Guan, quien considera que China tiene un potencial de mercado "enorme" para el mismo. "Creemos que se desarrollará bien en el futuro", pronosticó.

Para junio de 2016, China tenía un total de 135 millones de vehículos privados, los cuales hacían alrededor de 260 millones de viajes por día, según el Buró de Administración de Tráfico del Ministerio de Seguridad Pública.

010020070760000000000000011100001360584091