BRASILIA, 13 feb (Xinhua) -- Las principales entidades periodísticas de Brasil divulgaron hoy una nota en la que critican el "cercenamiento a la libertad de prensa" en la decisión de un juez que prohibió a medios publicar el contenido de una grabación extraída del celular de la primera dama, Marcela Temer.
La nota fue firmada por la Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (ABERT), la Asociación Nacional de Editores de Revistas (ANER) y la Asociación Nacional de Diarios (ANJ).
"Las asociaciones consideran la decisión judicial un cercenamiento a la libertad de prensa", por lo que esperan que la sentencia sea revisada o reformada de inmediato, para garantizar a los medios el derecho constitucional de llevar informaciones "relevantes de interés público".
El "hacker" (pirata informático) Silvonei de Jesús Souza obtuvo la grabación e intentó extorsionar a la primera dama el año pasado, al afirmar que pondría el nombre del presidente brasileño, Michel Temer, "en el lodo".
Jesús Souza fue condenado en octubre pasado por extorsión a 5 años 10 meses de prisión, quien robó todo el contenido del móvil y las cuentas del correo electrónico de Marcela Temer.
Las entidades periodísticas afirman que el contenido de los mensajes ya no están bajo secreto judicial, pues constan en la investigación policial anexa a la acción penal por la cual el sujeto fue condenado.
El gobierno apeló a la justicia con el argumento de que lo contenido en el celular de la primera dama debería tener un sigilo garantizado, petición firmada por el abogado Gustavo do Vale Rocha, subjefe para Asuntos Jurídicos del Ministerio del Interior, en nombre de Marcela.
Según el juez, los fundamentos presentados por la defensa de la primera dama son relevantes y amparados en prueba idónea.
La medida provisoria emitida en Brasilia por el juez, Hilmar Castelo Branco Raposo Filho, mencionó en particular a los diarios "Folha de Sao Paulo" y "O Globo", que el pasado 10 de febrero publicaron artículos sobre el caso, aunque sin revelar el contenido de las grabaciones.
El juez señaló que los medios sufrirán una multa de 50.000 reales (16.000 dólares) en caso de que publiquen las informaciones obtenidas del móvil.
"Folha de Sao Paulo" alega que tuvo acceso a información pública disponible en el Tribunal de Justicia de Sao Paulo, la cual puede ser consultada por cualquier abogado o persona registrada en la página electrónica de la institución.
El director jurídico del Grupo Folha, Orlando Molina, consideró que la decisión "atenta contra la libertad de prensa en una tentativa brutal de impedir la libertad de información y configura censura". Fin