LA PAZ, 8 feb (Xinhua) -- El gobierno boliviano declaró hoy emergencia fitosanitaria y resolvió destinar 5,3 millones de bolivianos (unos 760.000 dólares) para encarar una serie de acciones con el fin de controlar la plaga de langostas que ha dañado más de 1.000 hectáreas en la provincia de Santa Cruz.
Además, se habilitó a los gobiernos autónomos (gobernaciones y municipios) para asignar recursos con la finalidad de fortalecer la lucha contra este insecto.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio conocer la medida en conferencia de prensa en La Paz en la que, además, anunció que el próximo viernes acompañará e inspeccionará las tareas que se realizan en el marco del plan de contingencia ante la emergencia declarada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
El mandatario dijo que esta decisión la asumió ante la petición del sector agroindustrial cruceño que sufre el principal embate de dicha plaga, y de autoridades locales preocupadas por la situación.
La disposición de los recursos está contenida en un decreto aprobado en una reunión de gabinete realizado este miércoles en el Palacio Quemado, sede de la presidencia boliviana.
Morales dio lectura al contenido de la disposición que, entre otros aspectos, autoriza la contratación directa de servicios e insumos para el plan definido contra la plaga que dañó cultivos de sorgo, maíz y pasto.
La invasión de insectos comenzó hace más de una semana en el municipio de Cabezas en el departamento de Santa Cruz (este) y hasta el momento más de 1.000 hectáreas de cultivos de maíz, sorgo y pasto han sido afectadas.
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras administrará el fondo, aunque también los gobiernos autónomos de las zonas afectadas podrán reasignar recursos.
"En el marco de la emergencia fitosanitaria declarada por el Senasag, los gobiernos autónomos departamentales y municipales afectados en el ámbito de su competencia quedan autorizados a realizar la reasignación de recursos económicos y/o transferencias presupuestarias que permitan atender del a emergencia declarada", establece el decreto.
Según el Senasag, la plaga de langostas se ha expandido por, al menos, cinco zonas del departamento de Santa Cruz, y los esfuerzos están centrados en aminorar su población con una estrategia de fumigación por tierra y aire, además de un constante monitoreo. Fin