无标题文档

ONU da bienvenida a conversaciones entre gobierno colombiano y ELN

Spanish.xinhuanet.com   2017-02-09 04:33:17

NACIONES UNIDAS, 8 feb (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, dio hoy la bienvenida al inicio de las conversaciones formales de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo rebelde más grande del país.

El gobierno colombiano y la guerrilla del ELN inauguraron las conversaciones el martes en Quito, Ecuador, con el fin de terminar con su conflicto de cinco décadas.

"Resolver este conflicto es esencial para lograr una paz integral en Colombia, salvar vidas e impulsar un desarrollo sostenible en todo el país", indicó el vocero de la ONU en un boletín.

El vocero también enfatizó la necesidad de "discusiones serias y productivas" que conduzcan a una pronta reducción de todas las formas de violencia.

El ELN tomó las armas en 1964 y cuenta con cerca de 1.500 combatientes, según cifras del gobierno.

El año pasado, el gobierno colombiano logró concluir un acuerdo de paz con el grupo rebelde más grande del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras cuatro años de difíciles negociaciones. Sin embargo, se considera que el ELN es un socio de negociación más difícil que las FARC. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
spanish.news.cn
Sponsored by Xinhua News Agency.Copyright © 2000-2025 XINHUANET.com All rights reserved.
Xinhuanet

ONU da bienvenida a conversaciones entre gobierno colombiano y ELN

Spanish.xinhuanet.com 2017-02-09 04:33:17

NACIONES UNIDAS, 8 feb (Xinhua) -- El secretario general de la ONU, António Guterres, dio hoy la bienvenida al inicio de las conversaciones formales de paz entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el segundo grupo rebelde más grande del país.

El gobierno colombiano y la guerrilla del ELN inauguraron las conversaciones el martes en Quito, Ecuador, con el fin de terminar con su conflicto de cinco décadas.

"Resolver este conflicto es esencial para lograr una paz integral en Colombia, salvar vidas e impulsar un desarrollo sostenible en todo el país", indicó el vocero de la ONU en un boletín.

El vocero también enfatizó la necesidad de "discusiones serias y productivas" que conduzcan a una pronta reducción de todas las formas de violencia.

El ELN tomó las armas en 1964 y cuenta con cerca de 1.500 combatientes, según cifras del gobierno.

El año pasado, el gobierno colombiano logró concluir un acuerdo de paz con el grupo rebelde más grande del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras cuatro años de difíciles negociaciones. Sin embargo, se considera que el ELN es un socio de negociación más difícil que las FARC. Fin

010020070760000000000000011100001360419901