Medicamento de primera línea contra malaria falla en pacientes británicos

Spanish.xinhuanet.com   2017-02-01 05:05:09

LONDRES, 31 ene (Xinhua) -- Un medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar la Malaria no logró curar a cuatro pacientes británicos, se indicó en un estudio dado a conocer hoy por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Los cuatro pacientes británicos contrajeron malaria durante una visita a Africa y fueron tratados inicialmente con un medicamento sumamente efectivo, artémeter y lumefantrina (AL), una especie de terapia combinada de artemisinina (TCA).

Pero el medicamento no curó a los pacientes y los médicos tuvieron que usar un tratamiento alternativo. Todos los pacientes se recuperaron.

De acuerdo con el estudio encabezado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, los pacientes presentaban nuevas cepas del parásito de la malaria Plasmodium flaciparum.

Se cree que la causa del fracaso del tratamiento es la reducida susceptibilidad de estas cepas al medicamento, un posible primer signo de resistencia a la medicina.

Estos son los primeros casos documentados del fracaso del AL en el tratamiento de pacientes británicos y todos se registraron entre octubre de 2015 y febrero de 2016.

También se encuentran entre los muy bien descritos primeros casos de susceptibilidad reducida a los medicamentos de TCA usados en Africa, una zona del mundo en la que ocurren la mayoría de los casos y los fallecimientos por malaria, indicaron los investigadores.

"Estos casos son una advertencia para Africa. La resistencia a los medicamentos es una de las mayores amenazas que enfrentamos en la lucha contra la malaria y está empezando a ocurrir en cepas de parásitos frecuentes en partes del sureste de Asia", dijo el Dr. Colin Sutherland, quien encabezó el estudio.

"Tenemos que entender el motivo por el cual la AL no curó estos cuatro casos de infección por Plasmodium falcicarum. Se encontraron mutaciones en genes previamente implicados en el fracaso de medicinas en Africa y esto justifica nuevas investigaciones", agregó Sutherland.

El estudio fue publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

Medicamento de primera línea contra malaria falla en pacientes británicos

Spanish.xinhuanet.com 2017-02-01 05:05:09

LONDRES, 31 ene (Xinhua) -- Un medicamento recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar la Malaria no logró curar a cuatro pacientes británicos, se indicó en un estudio dado a conocer hoy por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Los cuatro pacientes británicos contrajeron malaria durante una visita a Africa y fueron tratados inicialmente con un medicamento sumamente efectivo, artémeter y lumefantrina (AL), una especie de terapia combinada de artemisinina (TCA).

Pero el medicamento no curó a los pacientes y los médicos tuvieron que usar un tratamiento alternativo. Todos los pacientes se recuperaron.

De acuerdo con el estudio encabezado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, los pacientes presentaban nuevas cepas del parásito de la malaria Plasmodium flaciparum.

Se cree que la causa del fracaso del tratamiento es la reducida susceptibilidad de estas cepas al medicamento, un posible primer signo de resistencia a la medicina.

Estos son los primeros casos documentados del fracaso del AL en el tratamiento de pacientes británicos y todos se registraron entre octubre de 2015 y febrero de 2016.

También se encuentran entre los muy bien descritos primeros casos de susceptibilidad reducida a los medicamentos de TCA usados en Africa, una zona del mundo en la que ocurren la mayoría de los casos y los fallecimientos por malaria, indicaron los investigadores.

"Estos casos son una advertencia para Africa. La resistencia a los medicamentos es una de las mayores amenazas que enfrentamos en la lucha contra la malaria y está empezando a ocurrir en cepas de parásitos frecuentes en partes del sureste de Asia", dijo el Dr. Colin Sutherland, quien encabezó el estudio.

"Tenemos que entender el motivo por el cual la AL no curó estos cuatro casos de infección por Plasmodium falcicarum. Se encontraron mutaciones en genes previamente implicados en el fracaso de medicinas en Africa y esto justifica nuevas investigaciones", agregó Sutherland.

El estudio fue publicado en la revista Antimicrobial Agents and Chemotherapy. Fin

010020070760000000000000011100001360235891