Fiscalía venezolana solicita suspender y bloquear portal web "Dolar Today"

Spanish.xinhuanet.com   2017-01-27 05:22:40

CARACAS, 26 ene (Xinhua) -- El Ministerio Público (MP) de Venezuela solicitó suspender y bloquear la página web estadounidense "Dolar Today", la cual funge como marcador del dólar negro (no oficial), informó hoy la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.

A través de un comunicado, la funcionaria explicó que en el marco de las investigaciones, "se solicitó al Tribunal 52 de Control del Area Metropolitana de Caracas una medida cautelar innominada de suspensión y bloqueo de la página".

Ortega Díaz afirmó que "dicha instancia ya lo acordó, lo cual ya fue oficiado (notificado) a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)".

La fiscal detalló que existen "numerosas denuncias" sobre el funcionamiento de este portal de internet, ubicado en Miami, y que, según el gobierno del presidente Nicolás Maduro, es una de las herramientas de "guerra económica" contra su país.

Caracas mantiene un sistema dual de cambio; uno denominado Divisa Protegida (Dipro) que, con un valor de 10 bolívares por dólar, está orientado a atender asuntos prioritarios como alimentos.

El otro sistema, denominado Divisa Complementaria (Dicom), es fluctuante y su valor por dólar ronda los 680 bolívares.

Pese a ello, rige la marcación no oficial del portal "Dolar Today", que hoy estipula en 3.652 bolívares el precio de cada dólar, lo cual equivale a 5,3 veces más al valor de la divisa norteamericana fijada por el Estado venezolano a través de la tasa Dicom.

Ortega Díaz sostuvo que la "investigación por este caso inició el 3 de junio de 2015, y la dirige el fiscal 58 nacional, José Gregorio Aceituno, quien coordina diversas diligencias orientadas a esclarecer los hechos punibles que se pudieran estar configurando desde la página".

Sobre las diligencias por parte del MP, la fiscal aseguró que "se logró determinar que los registros de la página están a nombre de dos empresas ubicadas en Estados Unidos, al igual que los servidores, su dirección IP, los datos de hospedaje y administración".

De acuerdo con la nota de prensa, "Dolar Today" está dedicada presuntamente a publicar "información falsa" sobre el tipo de cambio no oficial en este país caribeño, hecho que conllevó a la Fiscalía a solicitar en 2015 "una rogatoria a Estados Unidos".

"Sin embargo, a la fecha no se han recibido respuestas para tomar las acciones pertinentes", sostuvo la autoridad.

El gobierno venezolano atribuye parte de la difícil situación económica de su país a la marcación "ilegal" del portal web "Dolar Today".

En ese contexto, la administración venezolana mantiene que la alta inflación de tres dígitos que aqueja a los venezolanos, y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó en 475 por ciento al cierre de 2016, es presuntamente "inducida". Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
El Año Nuevo Chino 2017: Año del Gallo
XI JINPING VISITA SUIZA
Xinhuanet

Fiscalía venezolana solicita suspender y bloquear portal web "Dolar Today"

Spanish.xinhuanet.com 2017-01-27 05:22:40

CARACAS, 26 ene (Xinhua) -- El Ministerio Público (MP) de Venezuela solicitó suspender y bloquear la página web estadounidense "Dolar Today", la cual funge como marcador del dólar negro (no oficial), informó hoy la fiscal general, Luisa Ortega Díaz.

A través de un comunicado, la funcionaria explicó que en el marco de las investigaciones, "se solicitó al Tribunal 52 de Control del Area Metropolitana de Caracas una medida cautelar innominada de suspensión y bloqueo de la página".

Ortega Díaz afirmó que "dicha instancia ya lo acordó, lo cual ya fue oficiado (notificado) a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)".

La fiscal detalló que existen "numerosas denuncias" sobre el funcionamiento de este portal de internet, ubicado en Miami, y que, según el gobierno del presidente Nicolás Maduro, es una de las herramientas de "guerra económica" contra su país.

Caracas mantiene un sistema dual de cambio; uno denominado Divisa Protegida (Dipro) que, con un valor de 10 bolívares por dólar, está orientado a atender asuntos prioritarios como alimentos.

El otro sistema, denominado Divisa Complementaria (Dicom), es fluctuante y su valor por dólar ronda los 680 bolívares.

Pese a ello, rige la marcación no oficial del portal "Dolar Today", que hoy estipula en 3.652 bolívares el precio de cada dólar, lo cual equivale a 5,3 veces más al valor de la divisa norteamericana fijada por el Estado venezolano a través de la tasa Dicom.

Ortega Díaz sostuvo que la "investigación por este caso inició el 3 de junio de 2015, y la dirige el fiscal 58 nacional, José Gregorio Aceituno, quien coordina diversas diligencias orientadas a esclarecer los hechos punibles que se pudieran estar configurando desde la página".

Sobre las diligencias por parte del MP, la fiscal aseguró que "se logró determinar que los registros de la página están a nombre de dos empresas ubicadas en Estados Unidos, al igual que los servidores, su dirección IP, los datos de hospedaje y administración".

De acuerdo con la nota de prensa, "Dolar Today" está dedicada presuntamente a publicar "información falsa" sobre el tipo de cambio no oficial en este país caribeño, hecho que conllevó a la Fiscalía a solicitar en 2015 "una rogatoria a Estados Unidos".

"Sin embargo, a la fecha no se han recibido respuestas para tomar las acciones pertinentes", sostuvo la autoridad.

El gobierno venezolano atribuye parte de la difícil situación económica de su país a la marcación "ilegal" del portal web "Dolar Today".

En ese contexto, la administración venezolana mantiene que la alta inflación de tres dígitos que aqueja a los venezolanos, y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó en 475 por ciento al cierre de 2016, es presuntamente "inducida". Fin

010020070760000000000000011100001360155001