SANTIAGO, 25 ene (Xinhua) -- Las políticas que aplica y pretende aplicar el recién asumido presidente estadounidense, Donald Trump, preocupan a Chile, dada la vocación del país por el comercio exterior, afirmó hoy el ministro chileno de Hacienda, Rodrigo Valdés.
"El gobierno de Estados Unidos está cambiando algunas cosas de política exterior que son importantes para nosotros y, por lo tanto, es un elemento a mirar, a monitorear y a actuar si es necesario", dijo Valdés.
Tras la salida el pasado 23 de enero de Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Asociación (TPP, siglas en inglés), el canciller chileno Heraldo Muñoz declaró que dicho tratado del que formaban parte otros 11 países, incluido Chile, ya no existe como estaba firmado, pero aseguró que se continuará avanzando en la integración.
Valdés indicó ante el nuevo escenario que "lo que pasó con el TPP es una muestra de otras cosas".
"A nosotros no nos conviene, como país chiquitito que estamos en el mundo integrado, que el mundo empiece a pelearse y no querer comerciar, no querer integrarse", dijo.
Agregó: "Esto es como ser un actor pequeño de una economía grande. Imagínese si en una ciudad nadie comercia con nadie (...) es un desastre".
"Por supuesto no vamos a llegar a eso, pero sí estamos monitoreando muy de cerca desde cancillería, desde Hacienda, lo que está pasando, y esperamos que esto converja en algún momento y no se deteriore", sostuvo Valdés.
El jefe de las finanzas públicas señaló que "el mundo ha ido creciendo mucho a través de la integración y a nosotros nos conviene un mundo integrado".
En tanto, el canciller Muñoz sostuvo en República Dominicana, donde se encuentra con motivo de la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que "la cancelación por parte del presidente Trump del TPP no llegó como una sorpresa".
Dijo que no se trató de una sorpresa "porque lo había anunciado antes de asumir la presidencia (de Estados Unidos), así que ya veníamos conversando sobre la materia".
Expresó que por eso "Chile, en coordinación con otros países de la Alianza del Pacífico (AP)", ha convocado para marzo próximo a una reunión de ministros de Exteriores.
El objetivo de dicha reunión es conversar sobre las variaciones que pudiera haber respecto a la integración con la región Asia-Pacífico.