WASHINGTON, 25 ene (Xinhua) -- Beijing y Washington continuarán, según cabe esperar, con su cooperación bajo el nuevo gobierno estadounidense dirigido por el presidente Donald Trump, dijo el martes el embajador de China ante Estados Unidos, Cui Tiankai.
Pese a que la administración Trump no ha formulado todavía su política hacia el país asiático, no se puede permitir el lujo de invertir la tendencia general de cooperación entre ambas naciones pues es "la única elección correcta" para las dos, subrayó el alto diplomático en el marco de una recepción celebrada en la embajada china con motivo del inminente Año Nuevo Lunar.
En su opinión, una cooperación de esta índole corresponde a los intereses tanto de China como de EEUU, las dos mayores economías del mundo y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Por ende, Cui expresó su deseo de que ambas partes puedan mantener los mecanismos de diálogo e intercambios a distintos niveles creados en los últimos años.
El trabajo conjunto entre China y Estados Unidos ha conseguido avances tangibles para desarrollar un nuevo modelo de relaciones entre grandes países sobre la base de la ausencia de confrontación y de conflicto, el respeto mutuo y la cooperación recíprocamente beneficiosa, mencionó Cui.
El embajador chino enumeró una amplia gama de áreas en que los dos países pueden seguir fomentando su cooperación, como el comercio, las finanzas, la seguridad, la energía, la infraestructura, la inversión mutua, así como la colaboración en temas regionales e internacionales.
Cui esperó además que ambas partes puedan abrir nuevos terrenos de cooperación, dados sus intereses cada vez más interconectados.
Acerca del asunto del Mar Meridional de China, dejó claro que éste no es más que una disputa sobre derechos territoriales y marítimos que involucra a China y a ciertos miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), y no una competición geopolítica entre China y EEUU.
Al referirse al progreso que se está realizando en las conversaciones sobre la formulación del Código de Conducta en el Mar Meridional de China y la cooperación marítima, Cui destacó que los países ajenos a la región deben apoyar tales esfuerzos para restablecer la tranquilidad en vez de crear nuevos obstáculos.
Sobre las fricciones comerciales entre China y EEUU, Cui aseguró que Beijing se opone con firmeza a librar una guerra comercial con la parte estadounidense, ya que como consecuencia ambos sufrirían.
"Actualmente, la economía mundial necesita un motor potente que conduzca a un mayor desarrollo y un crecimiento más rápido, y esto es una responsabilidad ineludible de China y EEUU en lugar de dirigirse a una guerra comercial", enfatizó el embajador.
Respecto a la decisión tomada por la administración Trump sobre la retirada del país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Cui refutó la noción de que China asumirá el papel de EEUU como líder mundial que establezca las normas del comercio en el futuro.
"Creo que es un concepto erróneo, porque las normas comerciales internacionales no pueden ser elaboradas sólo por EEUU o China, sino que más bien deben ser establecidas e implementadas por todas las naciones del mundo", resaltó Cui.
En lo que se refiere al asunto de Taiwan, Cui reiteró que la política de una sola China, adoptada por los anteriores ocho gobiernos estadounidenses, es la base política de las relaciones entre Beijing y Washington y es "innegociable".