CARACAS, 23 ene (Xinhua) -- Chavistas y opositores de Venezuela se movilizaron este lunes en el centro de Caracas, en medio del posible relanzamiento del diálogo político que iniciaron el 30 de octubre de 2016, estancado desde diciembre pasado.
Mientras que el oficialismo marchó para llevar los restos mortales del guerrillero Fabricio Ojeda hasta al Panteón Nacional, seguidores de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) lo hicieron para exigir al Poder Electoral la "celebración inmediata" de las elecciones generales.
Con motivo de esta primera marcha de 2017, que se dio en conmemoración de la caída del gobierno de facto de Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que Ojeda "encarna el espíritu del 23 de enero y de la juventud patriota que luchó por nuestra patria".
Por su parte, la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, conmemoró en su cuenta de Twitter el aniversario 59 de la heroica rebelión cívico-militar del 23-E, liderada por Fabricio Ojeda, que derrocó al régimen de Pérez Jiménez.
Ojeda es un "mártir de la democracia, fue símbolo de la resistencia popular y patriota en contra de la traición puntofijista (pacto de gobernabilidad convenido por partidos de derecha en 1958)", escribió Rodríguez en la red social en otro mensaje acompañado con una fotografía del líder guerrillero.
Por su parte, representantes de la fracción conservadora MUD entregaron un documento al rector principal del Consejo Nacional Electoral, Luis Emilio Rondón, a través del cual exigieron la publicación del cronograma comicial de este año.
El presidente de la Asamblea Nacional (AN, Congreso de mayoría opositora), Julio Borges, afirmó que seguidores de la MUD salieron a "las calles de Caracas y de todo el país para reclamar un derecho que no debería estar en discusión en toda Venezuela, que es el derecho a votar y el derecho a elegir".
"El año pasado tocaba referendo revocatorio, elecciones de gobernadores, este año toca elecciones de alcaldes. Queremos también elecciones generales", sostuvo Borges al indicar que los parlamentarios están dispuestos a poner sus cargos "a la orden" y convocar los comicios generales.
En su opinión, el voto es la "única manera de solucionar la crisis" política, económica y social que atraviesa Venezuela, "y sólo con la lucha en la calle, con la lucha en los espacios que podamos nosotros presionar, es como vamos a lograr el voto".
El gobierno y la oposición venezolana evalúan la posibilidad de "relanzar" el diálogo político que iniciaron en octubre de 2016, tras la propuesta que presentaron a ambos sectores los acompañantes internacionales la semana pasada.
El diálogo político en Venezuela es acompañado por la Unión de Naciones Suramericanas, por los ex presidentes de República Dominicana y Panamá, Leonel Fernández y Martín Torrijos, respectivamente, y por el ex presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
La administración del presidente Maduro y la opositora MUD atraviesan una incesante pugna, debido a que el gobierno no reconoce a la AN, que tiene nueva directiva desde el pasado 5 de enero, al asegurar que ésta se encuentra en desacato por no respetar los fallos de los tribunales.