LA HABANA, 18 ene (Xinhua) -- Representantes de Cuba y Estados Unidos suscribieron hoy un acuerdo sobre búsqueda y salvamento aeronáutico y marítimo, para estrechar la colaboración en la ayuda a personas en peligro por accidentes.
La firma del documento se efectuó en el emblemático Hotel Nacional de Cuba, en La Habana, por parte de la viceministra del Transporte de la isla, Marta Oramas, y el encargado de negocios de la embajada estadounidense, Jeffrey DeLaurentis.
Además de la actuación coordinada y rápida de ambos países en el salvamento de personas, el convenio establece ejercicios conjuntos, chequeos periódicos de los canales de comunicación, visitas recíprocas de expertos e intercambio de información.
Oramas explicó que este acuerdo es resultado de los intercambios entre expertos de ambos países en los últimos años, que derivaron en un tratado en 2014 sobre los procedimientos operacionales en su ejecución.
Sobre esos contactos vinculados con las operaciones de búsqueda y salvamento, DeLaurentis afirmó que La Habana y Washington han "colaborado con éxito" por más de 20 años.
"Esta alianza fortalece la cooperación en el esfuerzo por salvar vidas", resaltó el diplomático, tras precisar que tiene lugar en momentos en que se incrementa el flujo de viajeros entre ambas naciones.
A raíz del restablecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, en julio de 2015, los vuelos regulares directos entre los dos países se reanudaron en agosto de 2016, año que cerró con la visita a Cuba de más de 614.000 estadounidenses, cifra 34 por ciento superior a la reportada el año precedente.
Desde la restauración de los nexos, Cuba y Estados Unidos han firmado 19 acuerdos en materia de medio ambiente, ciencia y salud, entre otras áreas.
Hace dos días, y a punto de que el presidente saliente estadounidense Barack Obama abandone la Casa Blanca (próximo 20 de enero), La Habana y Washington acordaron cooperar en la lucha contra el terrorismo, el tráfico de drogas, el lavado de dinero y otras actividades criminales.