Fútbol: Paraguay despide a una de sus leyendas, Roberto Cabañas

Spanish.xinhuanet.com   2017-01-11 01:53:56

MONTEVIDEO, 10 ene (Xinhua) -- Paraguay y el fútbol sudamericano perdieron a una de sus leyendas, el legendario Roberto Cabañas, quien falleció la víspera a los 55 años de edad.

Cabañas se destacó como un temperamental delantero, ídolo en la selección de su país y en clubes como Boca Juniors y América de Cali.

Su vida se apagó intempestivamente, según sus familiares, cuando sufrió un infarto en su vivienda de Asunción.

Hinchas, dirigentes y ex futbolistas de todo el continente coincidieron en destacar la figura de "La Pantera".

SU CARRERA

Nacido el 11 de abril de 1961 en Pilar, capital del departamento de Ñeembucú (suroeste), Cabañas tuvo su debut profesional en 1978 en el popular club asunceno Cerro Porteño.

Rápidamente y a fuerza de goles se hizo un lugar en el Ciclón de Barrio Obrero marcando en su primera temporada 36 goles en 40 partidos.

Eso lo llevó a integrar el plantel de la selección paraguaya que ganó la Copa América 1979, uno de los dos únicos títulos continentales de la albirroja.

Su capacidad goleadora lo catapultó al exterior desembarcando en el New York Cosmos en 1980, donde permaneció hasta 1984.

Si bien en la incipiente liga de Estados Unidos marcó 63 dianas, su bautismo como leyenda lo comenzó a forjar en Sudamérica.

A América de Cali llegó en 1985 para colaborar en escribir una de las mejores páginas de la historia de los rojos caleños.

Cabañas anotó 38 goles y festejó los títulos de la liga colombiana de 1985 y 1986 y, más allá del revés de perder las finales, los subcampeonatos de Copa Libertadores en 1985, 1986 y 1987.

Por esa época era una pieza clave de la selección, para la que marcó dos goles en el Mundial México 1986, cuando la albirroja avanzó hasta octavos de final.

Luego fue el turno de su pasaje por la liga francesa vistiendo las casacas de Stade Brestois 29 y Olympique Lyonnais.

Pero con más de 30 años el "Mago de Pilar" tenía por delante ganarse a la afición de otro gigante mundial: Boca Juniors, club al que llegó en 1992.

En el Xeneise brilló por su entrega y temperamento más que por la cantidad de goles, aunque besó varias veces la red y será recordado por su participación en los superclásicos ante River Plate.

Ya en el ocaso de su carrera también desfiló por Barcelona SC (Ecuador), Libertad (Paraguay), Independiente Medellín y Real Cartagena (Colombia).

Tras colgar los botines, Cabañas tuvo dificultades para destacarse como técnico y apenas tuvo un efímero pasaje en su América de Cali en 2007.

SU DESPEDIDA

Sus ex compañeros de equipo y el mundo del fútbol lo recordaron con emoción.

El ex futbolista de Boca, Blas Armando Giunta, dijo que Cabañas "era una bomba, un tipo bárbaro. Era un gladiador, con él íbamos a cualquier lado".

"Era un luchador de la vida, Roberto era un fiera, iba al frente como un caballo", explicó el ex volante entrevistado por radio Provincia de Buenos Aires.

Para el ex arquero de Boca Carlos Navarro Montoya, el delantero paraguay "adentro del campo tenía una personalidad tremenda, una garra y amor propio no exento de talento, y afuera derramaba optimismo".

"¡Adiós Roberto! Boca expresa su dolor por el fallecimiento de Roberto Cabañas, y le transmite sus condolencias a la familia", publicó la institución en su cuenta de la red social Twitter.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, destacó su figura al expresar: "Roberto Cabañas, gracias por tantas alegrías y enseñarnos a los paraguayos el valor de la entrega".

La Asociación Paraguaya de Fútbol lo despidió en Twitter: "Hasta siempre ídolo albirrojo. Tu magia forma parte de la Historia Grande de la Selección Paraguaya de Fútbol".

La ciudad de Pilar, que en vida ya lo había distinguido como "hijo predilecto", recibió sus restos mortales la víspera.

Allí será velado y sepultado.

Pocas horas después de su muerte, el municipio de esa localidad resolvió nombrar Roberto Cabañas al poliderportivo y a una calle.

Como tantos otros futbolistas, Cabañas fue feliz en el campo de juego, pero el dejar la actividad fue un duro golpe del que quizás nunca se repuso.

"Yo escogí el fútbol, me dediqué íntegramente, pero después lo que me hizo falta, lo que lloré cuando ya no sabía qué hacer. Cuando la gente ya no me conocía, porque uno se acostumbra a que la gente lo conozca, que le dé su saludo, cosas así", dijo en diciembre en declaraciones al diario colombiano "El Tiempo".

"El futbolista muere dos veces. Una cuando deja el fútbol", señalaba en ese entonces.

Hoy el fútbol paraguayo y sudamericano lo despiden; su legado en las canchas quedará para siempre. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FIN DE 2016
FALLECE FIDEL CASTRO
Xinhuanet

Fútbol: Paraguay despide a una de sus leyendas, Roberto Cabañas

Spanish.xinhuanet.com 2017-01-11 01:53:56

MONTEVIDEO, 10 ene (Xinhua) -- Paraguay y el fútbol sudamericano perdieron a una de sus leyendas, el legendario Roberto Cabañas, quien falleció la víspera a los 55 años de edad.

Cabañas se destacó como un temperamental delantero, ídolo en la selección de su país y en clubes como Boca Juniors y América de Cali.

Su vida se apagó intempestivamente, según sus familiares, cuando sufrió un infarto en su vivienda de Asunción.

Hinchas, dirigentes y ex futbolistas de todo el continente coincidieron en destacar la figura de "La Pantera".

SU CARRERA

Nacido el 11 de abril de 1961 en Pilar, capital del departamento de Ñeembucú (suroeste), Cabañas tuvo su debut profesional en 1978 en el popular club asunceno Cerro Porteño.

Rápidamente y a fuerza de goles se hizo un lugar en el Ciclón de Barrio Obrero marcando en su primera temporada 36 goles en 40 partidos.

Eso lo llevó a integrar el plantel de la selección paraguaya que ganó la Copa América 1979, uno de los dos únicos títulos continentales de la albirroja.

Su capacidad goleadora lo catapultó al exterior desembarcando en el New York Cosmos en 1980, donde permaneció hasta 1984.

Si bien en la incipiente liga de Estados Unidos marcó 63 dianas, su bautismo como leyenda lo comenzó a forjar en Sudamérica.

A América de Cali llegó en 1985 para colaborar en escribir una de las mejores páginas de la historia de los rojos caleños.

Cabañas anotó 38 goles y festejó los títulos de la liga colombiana de 1985 y 1986 y, más allá del revés de perder las finales, los subcampeonatos de Copa Libertadores en 1985, 1986 y 1987.

Por esa época era una pieza clave de la selección, para la que marcó dos goles en el Mundial México 1986, cuando la albirroja avanzó hasta octavos de final.

Luego fue el turno de su pasaje por la liga francesa vistiendo las casacas de Stade Brestois 29 y Olympique Lyonnais.

Pero con más de 30 años el "Mago de Pilar" tenía por delante ganarse a la afición de otro gigante mundial: Boca Juniors, club al que llegó en 1992.

En el Xeneise brilló por su entrega y temperamento más que por la cantidad de goles, aunque besó varias veces la red y será recordado por su participación en los superclásicos ante River Plate.

Ya en el ocaso de su carrera también desfiló por Barcelona SC (Ecuador), Libertad (Paraguay), Independiente Medellín y Real Cartagena (Colombia).

Tras colgar los botines, Cabañas tuvo dificultades para destacarse como técnico y apenas tuvo un efímero pasaje en su América de Cali en 2007.

SU DESPEDIDA

Sus ex compañeros de equipo y el mundo del fútbol lo recordaron con emoción.

El ex futbolista de Boca, Blas Armando Giunta, dijo que Cabañas "era una bomba, un tipo bárbaro. Era un gladiador, con él íbamos a cualquier lado".

"Era un luchador de la vida, Roberto era un fiera, iba al frente como un caballo", explicó el ex volante entrevistado por radio Provincia de Buenos Aires.

Para el ex arquero de Boca Carlos Navarro Montoya, el delantero paraguay "adentro del campo tenía una personalidad tremenda, una garra y amor propio no exento de talento, y afuera derramaba optimismo".

"¡Adiós Roberto! Boca expresa su dolor por el fallecimiento de Roberto Cabañas, y le transmite sus condolencias a la familia", publicó la institución en su cuenta de la red social Twitter.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes, destacó su figura al expresar: "Roberto Cabañas, gracias por tantas alegrías y enseñarnos a los paraguayos el valor de la entrega".

La Asociación Paraguaya de Fútbol lo despidió en Twitter: "Hasta siempre ídolo albirrojo. Tu magia forma parte de la Historia Grande de la Selección Paraguaya de Fútbol".

La ciudad de Pilar, que en vida ya lo había distinguido como "hijo predilecto", recibió sus restos mortales la víspera.

Allí será velado y sepultado.

Pocas horas después de su muerte, el municipio de esa localidad resolvió nombrar Roberto Cabañas al poliderportivo y a una calle.

Como tantos otros futbolistas, Cabañas fue feliz en el campo de juego, pero el dejar la actividad fue un duro golpe del que quizás nunca se repuso.

"Yo escogí el fútbol, me dediqué íntegramente, pero después lo que me hizo falta, lo que lloré cuando ya no sabía qué hacer. Cuando la gente ya no me conocía, porque uno se acostumbra a que la gente lo conozca, que le dé su saludo, cosas así", dijo en diciembre en declaraciones al diario colombiano "El Tiempo".

"El futbolista muere dos veces. Una cuando deja el fútbol", señalaba en ese entonces.

Hoy el fútbol paraguayo y sudamericano lo despiden; su legado en las canchas quedará para siempre. Fin

010020070760000000000000011100001359712791