LA HABANA, 9 ene (Xinhua) -- Los gobiernos de Cuba y Estados Unidos firmaron hoy un nuevo convenio de cooperación en materia ambiental, para aunar esfuerzos ante una eventual contaminación por derrames de hidrocarburos y otras sustancias nocivas en el Golfo de México y el estrecho de La Florida.
De acuerdo con autoridades de ambos países, este acuerdo propiciará la coordinación para una "respuesta inmediata y eficaz" a este tipo de sucesos, con el objetivo de reducir al mínimo los daños que puedan ocasionar tales accidentes al ecosistema y a la salud, en bienestar de las comunidades involucradas.
El viceministro de Transporte de Cuba, Eduardo Rodríguez, afirmó a la prensa que la rúbrica del convenio es un "acto de significativo alcance" en aras de "garantizar para la posteridad el cuidado del medio ambiente marino y costero en la región del Caribe y el Golfo de México".
Indicó que la puesta en marcha del convenio, favorecerá también en adelante la formación de personal, así como la disponibilidad de tecnologías y equipos.
Por su parte, Jeffrey de Laurentis, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en Cuba, manifestó que se trata de "otro paso de avance en nuestro esfuerzo común" para proteger el entorno en dichas zonas.
"Establecer un marco mutuo que incluya los elementos diplomáticos, legales y técnicos, para prepararse a responder ante los derrames de hidrocarburos, es particularmente importante para los vecinos que se encuentran a 90 millas", indicó el diplomático.
Consideró que el acuerdo fortalece las relaciones bilaterales y "ayuda a asegurarnos de que la línea costera, el medio ambiente marino y las comunidades que dependen del comercio marítimo, estén mejor protegidas para las futuras generaciones".
La cooperación entre especialistas cubanos y estadounidenses en esta materia inició desde 2011, mediante un trabajo multidisciplinario y multisectorial.
Dicho trabajo dio como resultado la adopción en 2013 de los "Procedimientos multilaterales técnico operacionales para la respuesta en alta mar a la contaminación por hidrocarburos en la región del gran Caribe".
El acuerdo se registra días antes de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump el próximo 20 de enero, quien ha amenazado con revertir los avances alcanzados hasta la fecha, si el gobierno de la isla no acata sus prerrogativas.
Es el segundo acuerdo de cooperación suscrito entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos en lo que va del año.
El primero de ellos se dio el pasado 5 de enero entre la empresa estatal CUBAEXPORT y la compañía estadounidense COABANA TRADING LLC para la exportación desde la isla de carbón vegetal, en específico de marabú.
Esta es una planta invasora muy común en los campos cubanos que ha ganado fama internacional, especialmente en Europa, por el sabor que aporta a las comidas y por evitar la deforestación que conlleva este tipo de producciones.
El carbón de marabú fabricado de manera artesanal, será el primer producto cubano que acceda al mercado estadounidense en el marco del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto de manera unilateral por Washington desde 1961 sobre un gran número de bienes producidos en la nación caribeña.