Llega a Cuba primer vuelo desde costa Oeste de EEUU en décadas

Actualizado 2017-01-06 10:30:55 | Spanish. xinhuanet. com

LA HABANA, enero 5, 2017 (Xinhua) -- La ceremonia de recibimiento del vuelo de Alaska Airlines se lleva a cabo en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 5 de enero de 2017. La compañía aérea Alaska Airlines inauguró el jueves los vuelos comerciales directos desde el estado de Washington a La Habana, que constituye la primera ruta aérea entre la costa Oeste de Estados Unidos de América y Cuba en más de medio siglo. El avión Boeing 737-900 con unos 170 pasajeros, aterrizó en la Terminal 2 del aeropuerto internacional "José Martí" pasadas las cinco de la tarde, unas ocho horas después de haber iniciado la ruta desde el aeródromo de Seattle-Tacoma, con escala en Los Angeles. Tras la ceremonia de recibimiento, Francisco Albiter, director general de la aerolínea para México y Costa Rica, informó que la nueva ruta tendrá en principio un vuelo diario de ida y vuelta entre Los Angeles y La Habana. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Alaska Airlines fue fundada como McGee Airways en 1932 y en la actualidad es la quinta mayor aerolínea dentro de EEUU, con sede en SeaTac, Washington, cerca de la ciudad de Seattle, desde donde opera vuelos a más de un centenar de destinos, incluidos países del continente americano.

Los vuelos comerciales directos entre EEUU y Cuba se restablecieron el pasado 31 de agosto, cuando un avión de la compañía JetBlue aterrizó en la ciudad de Santa Clara, en el centro de la isla, después de más de 50 años de interrupción debido a la política de bloqueo económico impuesta por Washington a La Habana.

Como parte del proceso de normalización de los vínculos bilaterales, anunciado en diciembre de 2014, ambos países firmaron un Memorando de Entendimiento, en febrero de 2016, para restablecer las conexiones aéreas.

En julio último, el Departamento estadounidense de Transporte autorizó volar a Cuba a ocho compañías del país norteño: American Airlines, Delta Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines, además de Alaska Airlines, última en beneficiarse de la medida.

A pesar del permiso a estas rutas, los estadounidenses aún tienen prohibido hacer turismo en la mayor de las Antillas, debido a las leyes del bloqueo que sólo pueden ser eliminadas por el Congreso.

En la actualidad pueden visitar la isla los ciudadanos norteamericanos que soliciten permiso en las 12 categorías de viajes autorizadas por la administración de Barack Obama, vinculadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y periodísticas, entre otras.

   1 2  

 
分享
Xinhuanet

Llega a Cuba primer vuelo desde costa Oeste de EEUU en décadas

Spanish.xinhuanet.com 2017-01-06 10:30:55

LA HABANA, enero 5, 2017 (Xinhua) -- La ceremonia de recibimiento del vuelo de Alaska Airlines se lleva a cabo en el Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, Cuba, el 5 de enero de 2017. La compañía aérea Alaska Airlines inauguró el jueves los vuelos comerciales directos desde el estado de Washington a La Habana, que constituye la primera ruta aérea entre la costa Oeste de Estados Unidos de América y Cuba en más de medio siglo. El avión Boeing 737-900 con unos 170 pasajeros, aterrizó en la Terminal 2 del aeropuerto internacional "José Martí" pasadas las cinco de la tarde, unas ocho horas después de haber iniciado la ruta desde el aeródromo de Seattle-Tacoma, con escala en Los Angeles. Tras la ceremonia de recibimiento, Francisco Albiter, director general de la aerolínea para México y Costa Rica, informó que la nueva ruta tendrá en principio un vuelo diario de ida y vuelta entre Los Angeles y La Habana. (Xinhua/Joaquín Hernández)

Alaska Airlines fue fundada como McGee Airways en 1932 y en la actualidad es la quinta mayor aerolínea dentro de EEUU, con sede en SeaTac, Washington, cerca de la ciudad de Seattle, desde donde opera vuelos a más de un centenar de destinos, incluidos países del continente americano.

Los vuelos comerciales directos entre EEUU y Cuba se restablecieron el pasado 31 de agosto, cuando un avión de la compañía JetBlue aterrizó en la ciudad de Santa Clara, en el centro de la isla, después de más de 50 años de interrupción debido a la política de bloqueo económico impuesta por Washington a La Habana.

Como parte del proceso de normalización de los vínculos bilaterales, anunciado en diciembre de 2014, ambos países firmaron un Memorando de Entendimiento, en febrero de 2016, para restablecer las conexiones aéreas.

En julio último, el Departamento estadounidense de Transporte autorizó volar a Cuba a ocho compañías del país norteño: American Airlines, Delta Airlines, Frontier Airlines, JetBlue Airways, Southwest Airlines, Spirit Airlines y United Airlines, además de Alaska Airlines, última en beneficiarse de la medida.

A pesar del permiso a estas rutas, los estadounidenses aún tienen prohibido hacer turismo en la mayor de las Antillas, debido a las leyes del bloqueo que sólo pueden ser eliminadas por el Congreso.

En la actualidad pueden visitar la isla los ciudadanos norteamericanos que soliciten permiso en las 12 categorías de viajes autorizadas por la administración de Barack Obama, vinculadas con actividades culturales, empresariales, educacionales y periodísticas, entre otras.

   << 1 2  

010020070760000000000000011100001359600651