PANAMA, 29 dic (Xinhua) -- La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) estima que para el próximo 31 de diciembre habrán pasado 600 buques neopanamax, los de mayor tamaño, por la vía ampliada, inaugurada el pasado 26 de junio.
La autoridad precisó que más del 50 por ciento de estos tránsitos corresponde a buques portacontenedores, seguidos de barcos de Gas Licuado de Petróleo (LPG) y de Gas Natural Licuado (GNL).
En un comunicado, la ACP señaló que para 2017 se anticipa el paso de los primeros cruceros con dimensiones neopanamax.
La autoridad destacó lo más importante al cumplirse este 31 de diciembre 17 años de la operación de la vía que conecta el Océano Pacífico con el Atlántico bajo manos panameñas.
"Los panameños hemos logrado mucho durante estos 17 años: reafirmamos nuestra capacidad para administrarlo", expresó el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano.
La nota recordó que a partir de su transferencia al mediodía del 31 de diciembre de 1999, el Canal inició una nueva etapa de modernización con el fin de cumplir con el enfoque de ofrecer un servicio seguro y confiable a sus clientes.
"En manos panameñas, el Canal reestructuró su sistema de peajes con el cambio del modelo de negocio, aproximando el valor de la ruta con el coste económico que ésta debe tener", agregó.
La ACP señaló que al cierre del año fiscal 2016, que terminó el pasado 30 de septiembre, el Canal registró el tercer mejor comportamiento de su historia, con 330,7 millones de toneladas de capacidad de carga, en medio de un año difícil en materia de comercio mundial.
"Este mes el Canal de Panamá cumplió su compromiso anual al Tesoro Nacional, con un aporte directo de 1.013,1 millones de dólares, lo que eleva a más 11.600 millones de dólares las contribuciones en 17 años de administración panameña de la vía interoceánica", señaló.
El administrador Quijano expresó que "el impacto mundial del Canal Ampliado ya es evidente. Hasta el momento, 10 servicios de línea neopanamax han sido redirigidos a la vía acuática reconociendo el valor de la ruta".
La ACP señaló que durante 2017 el Canal de Panamá continuará su estrategia de incrementar el valor de la ruta mediante la consolidación del funcionamiento del Canal Ampliado y la diversificación de su negocio con actividades complementarias a la operación de la vía interoceánica.
"Para ello, está en marcha la licitación pública donde cuatro empresas precalificadas participan para la construcción y operación de un puerto de contenedores en Corozal, en la ribera este de la entrada del Canal en el Pacífico", anunció.
La ACP añadió que el proceso se encuentra en la fase de homologación con miras a recibir las propuestas económicas en febrero próximo.