ENTREVISTA: España tiene el reto de transformar su economía, sostiene experto

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-28 05:50:10

Por Vera Ríos

MADRID, 27 dic (Xinhua) -- España tiene el reto de transformar su economía en una de empleo alto y salarios elevados dijo hoy, en entrevista para Xinhua, Alfredo Pastor, profesor emérito de la Escuela de Negocios IESE de Barcelona.

Pastor, quien fue titular de la Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa entre 1993 y 1995, señaló que "a más largo plazo" éste sería uno de los retos más importantes para el actual gobierno de minoría del Partido Popular, cuyo líder, Mariano Rajoy, fue investido como presidente de España el 29 de octubre.

El catedrático citó como ejemplo a las economías de los países del norte de Europa, de las cuales dijo que "ésta es la dirección que tenemos que seguir nosotros, porque con un paro tan alto y los salarios tan bajos, es imposible sostener el estado de bienestar que tenemos (en España)".

El gobierno español anunció, a principios de diciembre, un aumento del salario mínimo del 8 por ciento, con lo que pasó de los 648,6 euros a los 707,6 euros; de acuerdo con Pastor, la subida no fue suficiente.

"Si se sube mucho (el salario), se destruirá mucho empleo", advirtió el economista.

Sin embargo, puntualizó que "se ha subido demasiado poco, hay que hacerlo poco a poco. Con este salario no se paga lo que cuesta su sanidad y educación, y ya no hablemos de las pensiones".

Sobre la reforma laboral, Pastor opinó que el empleo se ha mantenido gracias a la flexibilidad y la temporalidad; ambas evitaron que el paro fuera mucho más alto, aunque señaló que existe un cierto "abuso" de la temporalidad.

"Ha sido un paso en la buena dirección (la reforma laboral), y derogarla me parece que puede ser un paso en la mala dirección", dijo.

Asimismo, consideró que lo más urgente no es reducir la deuda, sino "poner la economía en marcha. Si hay que aumentar el déficit, se aumenta, pero cuando la economía se ponga en marcha, el déficit se reducirá", dijo.

Además, calificó de "barbaridad" querer reducir el déficit de España en plena recesión económica.

De acuerdo con Pastor, para poner la economía en marcha hay que mejorar la educación, especialmente la primaria y la secundaria, además de dar más prestigio a la formación profesional y a la de los maestros.

España enfrenta un periodo en el que el consenso entre los diferentes partidos es clave para la aprobación de futuras normas debido a la fragmentación parlamentaria.

"Tendremos que acostumbrarnos a gobiernos en minoría", dijo Pastor, al tiempo que consideró esto como "beneficioso", ya que invita al consenso.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FIN DE 2016
FALLECE FIDEL CASTRO
Xinhuanet

ENTREVISTA: España tiene el reto de transformar su economía, sostiene experto

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-28 05:50:10

Por Vera Ríos

MADRID, 27 dic (Xinhua) -- España tiene el reto de transformar su economía en una de empleo alto y salarios elevados dijo hoy, en entrevista para Xinhua, Alfredo Pastor, profesor emérito de la Escuela de Negocios IESE de Barcelona.

Pastor, quien fue titular de la Secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa entre 1993 y 1995, señaló que "a más largo plazo" éste sería uno de los retos más importantes para el actual gobierno de minoría del Partido Popular, cuyo líder, Mariano Rajoy, fue investido como presidente de España el 29 de octubre.

El catedrático citó como ejemplo a las economías de los países del norte de Europa, de las cuales dijo que "ésta es la dirección que tenemos que seguir nosotros, porque con un paro tan alto y los salarios tan bajos, es imposible sostener el estado de bienestar que tenemos (en España)".

El gobierno español anunció, a principios de diciembre, un aumento del salario mínimo del 8 por ciento, con lo que pasó de los 648,6 euros a los 707,6 euros; de acuerdo con Pastor, la subida no fue suficiente.

"Si se sube mucho (el salario), se destruirá mucho empleo", advirtió el economista.

Sin embargo, puntualizó que "se ha subido demasiado poco, hay que hacerlo poco a poco. Con este salario no se paga lo que cuesta su sanidad y educación, y ya no hablemos de las pensiones".

Sobre la reforma laboral, Pastor opinó que el empleo se ha mantenido gracias a la flexibilidad y la temporalidad; ambas evitaron que el paro fuera mucho más alto, aunque señaló que existe un cierto "abuso" de la temporalidad.

"Ha sido un paso en la buena dirección (la reforma laboral), y derogarla me parece que puede ser un paso en la mala dirección", dijo.

Asimismo, consideró que lo más urgente no es reducir la deuda, sino "poner la economía en marcha. Si hay que aumentar el déficit, se aumenta, pero cuando la economía se ponga en marcha, el déficit se reducirá", dijo.

Además, calificó de "barbaridad" querer reducir el déficit de España en plena recesión económica.

De acuerdo con Pastor, para poner la economía en marcha hay que mejorar la educación, especialmente la primaria y la secundaria, además de dar más prestigio a la formación profesional y a la de los maestros.

España enfrenta un periodo en el que el consenso entre los diferentes partidos es clave para la aprobación de futuras normas debido a la fragmentación parlamentaria.

"Tendremos que acostumbrarnos a gobiernos en minoría", dijo Pastor, al tiempo que consideró esto como "beneficioso", ya que invita al consenso.

010020070760000000000000011100001359370271