Argentina busca formar en cuatro años a 111 mil jóvenes en industria tecnológica

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-21 09:49:54

BUENOS AIRES, 20 dic (Xinhua) -- El gobierno argentino puso en marcha hoy martes el programa denominado "111 mil, aprendé a programar", que promueve la capacitación y la inserción laboral de jóvenes de todo el país en la industria tecnológica, fundamentalmente en empresas de software, desarrollo de aplicaciones y vinculadas con servicios de informática.

Según informó la Presidencia en un comunicado, el programa, gratuito y de alcance nacional, busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnológicos.

"Como planteamos en el Plan Productivo Nacional, necesitamos transformar a la Argentina en una economía desarrollada, de pleno empleo, con salarios altos y de calidad", señaló Francisco Cabrera, ministro de Producción del país sudamericano.

El funcionario enfatizó que ello "requiere cada vez más gente calificada y capacitada para aportar su valor en las industrias que más van a crecer en los próximos años en el mundo y en la Argentina, como la industria o la economía del conocimiento, como se denomina a aquellos sectores vinculados a las herramientas de la información y comunicación, software o servicios empresariales con uso intensivo de informática".

"Queremos como piso tener 111 mil profesionales, programadores y emprendedores, pero el techo no existe. No hay límite a lo que podamos hacer los argentinos en esta área, en esta industria. Es un enorme proyecto, pero más que nada, una enorme alegría. El principal objetivo es terminar con la pobreza. Porque no hay pobreza más grande que la imposibilidad de generar nuevas ideas, nuevas soluciones. Y la principal función de este proyecto, es buscar nuevas soluciones a viejos problemas", agregó por su lado Esteban Bullrich, ministro de Educación.

El programa se inscribe dentro del Plan Productivo Nacional, bajo el eje de mejora del capital humano y la productividad laboral en el marco de una estrategia coordinada para acelerar el crecimiento de Argentina y crear más empleos de calidad.

Busca cubrir la demanda laboral de las empresas del sector, uno de los que más crece y exporta de Argentina, así como a aquellos que quieran generar su propio emprendimiento.

En una segunda etapa, también incluirá capacitación en los rubros de post-producción, edición y animación del sector audiovisual.

La iniciativa -que se realiza con la participación de los Ministerios de Producción, Educación y Deportes, Trabajo, Modernización y Ciencia - está dirigida a jóvenes que tengan el secundario completo, y los capacita en herramientas de desarrollo de software para diferentes usos.

La primera cursada comenzó en agosto de este año.

El sector de Servicios Basados en el Conocimiento es "uno de los más dinámicos de la producción nacional. En la Argentina crece año tras año en empleo, producción y facturación, y exporta aproximadamente 6.500 millones de dólares anuales: es el segundo que más divisas hace ingresar al país", resalta la información.

Actualmente emplea a 90.000 personas y se estima que hoy tiene una demanda para cubrir 45.000 nuevos empleos. Fin

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Argentina busca formar en cuatro años a 111 mil jóvenes en industria tecnológica

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-21 09:49:54

BUENOS AIRES, 20 dic (Xinhua) -- El gobierno argentino puso en marcha hoy martes el programa denominado "111 mil, aprendé a programar", que promueve la capacitación y la inserción laboral de jóvenes de todo el país en la industria tecnológica, fundamentalmente en empresas de software, desarrollo de aplicaciones y vinculadas con servicios de informática.

Según informó la Presidencia en un comunicado, el programa, gratuito y de alcance nacional, busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores tecnológicos.

"Como planteamos en el Plan Productivo Nacional, necesitamos transformar a la Argentina en una economía desarrollada, de pleno empleo, con salarios altos y de calidad", señaló Francisco Cabrera, ministro de Producción del país sudamericano.

El funcionario enfatizó que ello "requiere cada vez más gente calificada y capacitada para aportar su valor en las industrias que más van a crecer en los próximos años en el mundo y en la Argentina, como la industria o la economía del conocimiento, como se denomina a aquellos sectores vinculados a las herramientas de la información y comunicación, software o servicios empresariales con uso intensivo de informática".

"Queremos como piso tener 111 mil profesionales, programadores y emprendedores, pero el techo no existe. No hay límite a lo que podamos hacer los argentinos en esta área, en esta industria. Es un enorme proyecto, pero más que nada, una enorme alegría. El principal objetivo es terminar con la pobreza. Porque no hay pobreza más grande que la imposibilidad de generar nuevas ideas, nuevas soluciones. Y la principal función de este proyecto, es buscar nuevas soluciones a viejos problemas", agregó por su lado Esteban Bullrich, ministro de Educación.

El programa se inscribe dentro del Plan Productivo Nacional, bajo el eje de mejora del capital humano y la productividad laboral en el marco de una estrategia coordinada para acelerar el crecimiento de Argentina y crear más empleos de calidad.

Busca cubrir la demanda laboral de las empresas del sector, uno de los que más crece y exporta de Argentina, así como a aquellos que quieran generar su propio emprendimiento.

En una segunda etapa, también incluirá capacitación en los rubros de post-producción, edición y animación del sector audiovisual.

La iniciativa -que se realiza con la participación de los Ministerios de Producción, Educación y Deportes, Trabajo, Modernización y Ciencia - está dirigida a jóvenes que tengan el secundario completo, y los capacita en herramientas de desarrollo de software para diferentes usos.

La primera cursada comenzó en agosto de este año.

El sector de Servicios Basados en el Conocimiento es "uno de los más dinámicos de la producción nacional. En la Argentina crece año tras año en empleo, producción y facturación, y exporta aproximadamente 6.500 millones de dólares anuales: es el segundo que más divisas hace ingresar al país", resalta la información.

Actualmente emplea a 90.000 personas y se estima que hoy tiene una demanda para cubrir 45.000 nuevos empleos. Fin

010020070760000000000000011100001359220781