Paro masivo del transporte en Argentina por reclamo contra impuestos

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-19 19:50:20

BUENOS AIRES, 19 dic (Xinhua) -- Los gremios de todos los medios de transporte de Argentina realizaban hoy lunes un masivo paro de actividades, en rechazo a la aplicación de un impuesto que retiene hasta el 35 por ciento de los salarios de los trabajadores.

La protesta, de la que tomaban parte los sindicatos que tienen representación en las líneas de trenes, las compañías de aviones, los servicios urbanos e interurbanos de pasajeros, como así también en el metro de esta Capital, generaba severas dificultades a quienes debían trasladarse a sus trabajos.

Además, ante el anuncio de la medida, miles de particulares de Buenos Aires y alrededores salieron a la calle en sus propios vehículos, por lo que todos los accesos y principales avenidas registraban demoras en la circulación.

El secretario general del gremio de conductores de trenes, denominado La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó esta mañana que el servicio de trenes no funcionará hasta el mediodía.

La adhesión a la protesta "es total en lo que se refiere a los conductores de trenes. Se había votado que hagamos asambleas de 4 a 12, así que el primer tren que va a salir va a ser a las 12:01" (1501 GMT), aseguró el gremialista.

Maturano negó que la protesta sea para complicar el cierre del año al actual gobierno, a cargo de Mauricio Macri.

La protesta se realiza contra el Impuesto a las Ganancias, que estaba pensado en su origen a los altos ingresos, pero que ahora, por efecto de los aumentos salariales para compensar la inflación de la última década, incluye a varios sectores; por ejemplo, al 97 por ciento de los empleados bancarios, según datos del gremio del rubro, La Bancaria.

El impuesto retiene el 35 por ciento de los ingresos, motivo por el cual trabajadores en varios casos rechazan realizar horas extras o trabajar en días feriados, porque el mayor ingreso que esa situación implica los pone en situación de tributar.

El impuesto se paga, en el caso de los solteros, sobre ingresos netos de 18.880 pesos (1.180 dólares), y de 25.000 pesos (1.562 dólares), en el caso de los casados con dos hijos.

El salario mínimo, vital y móvil es en la Argentina de 8060 pesos (503 dólares).

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

Paro masivo del transporte en Argentina por reclamo contra impuestos

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-19 19:50:20

BUENOS AIRES, 19 dic (Xinhua) -- Los gremios de todos los medios de transporte de Argentina realizaban hoy lunes un masivo paro de actividades, en rechazo a la aplicación de un impuesto que retiene hasta el 35 por ciento de los salarios de los trabajadores.

La protesta, de la que tomaban parte los sindicatos que tienen representación en las líneas de trenes, las compañías de aviones, los servicios urbanos e interurbanos de pasajeros, como así también en el metro de esta Capital, generaba severas dificultades a quienes debían trasladarse a sus trabajos.

Además, ante el anuncio de la medida, miles de particulares de Buenos Aires y alrededores salieron a la calle en sus propios vehículos, por lo que todos los accesos y principales avenidas registraban demoras en la circulación.

El secretario general del gremio de conductores de trenes, denominado La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó esta mañana que el servicio de trenes no funcionará hasta el mediodía.

La adhesión a la protesta "es total en lo que se refiere a los conductores de trenes. Se había votado que hagamos asambleas de 4 a 12, así que el primer tren que va a salir va a ser a las 12:01" (1501 GMT), aseguró el gremialista.

Maturano negó que la protesta sea para complicar el cierre del año al actual gobierno, a cargo de Mauricio Macri.

La protesta se realiza contra el Impuesto a las Ganancias, que estaba pensado en su origen a los altos ingresos, pero que ahora, por efecto de los aumentos salariales para compensar la inflación de la última década, incluye a varios sectores; por ejemplo, al 97 por ciento de los empleados bancarios, según datos del gremio del rubro, La Bancaria.

El impuesto retiene el 35 por ciento de los ingresos, motivo por el cual trabajadores en varios casos rechazan realizar horas extras o trabajar en días feriados, porque el mayor ingreso que esa situación implica los pone en situación de tributar.

El impuesto se paga, en el caso de los solteros, sobre ingresos netos de 18.880 pesos (1.180 dólares), y de 25.000 pesos (1.562 dólares), en el caso de los casados con dos hijos.

El salario mínimo, vital y móvil es en la Argentina de 8060 pesos (503 dólares).

010020070760000000000000011100141359171191