SAN JOSE, 15 dic (Xinhua) -- Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que la economía costarricense crece de "manera robusta", tras una visita que se realizó entre el 12 y 15 de diciembre, según informó hoy el Ministerio de Hacienda.
La organización resaltó que, por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá un crecimiento del 4,25 por ciento en el 2016 y que la inflación ha vuelto a ser moderadamente positiva, alcanzando el 0,6 por ciento en noviembre.
Además, se pronostica que el déficit de la cuenta corriente externa se reducirá al 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto.
"La misión respalda los fuertes esfuerzos del Gobierno para aumentar los ingresos y contener el crecimiento del gasto a través de medidas administrativas, incluyendo una contribución significativa por menor gasto salarial y por mayor recaudación del impuesto sobre la renta", dice el comunicado.
El FMI también apoyó la aprobación de leyes para combatir la evasión fiscal y las pensiones con cargo al presupuesto nacional.
Asimismo, consideró que la aprobación de la ley para reactivar el impuesto a las sociedades anónimas, "aportaría una pequeña contribución a la consolidación fiscal".
Pese a estos reconocimientos, el Fondo dijo que los esfuerzos todavía son "insuficientes" para llevar la posición fiscal a una "senda sostenible".
Además, indicó que el buen desempeño de la economía costarricense en este año ha sido ayudado por condiciones globales favorables, como los precios bajos de las materias primas y la amplia liquidez en los mercados financieros.
"Sin embargo, la persistencia de elevados déficits fiscales y el crecimiento continuo de la razón deuda/PIB hacen a Costa Rica muy vulnerable a cambios repentinos en las condiciones financieras internacionales, cuyos riesgos han aumentado más recientemente", agregó el FMI.
Por eso, la misión insistió en que se aprueben rápidamente las propuestas de reformas al impuesto al valor agregado (IVA) y al impuesto sobre la renta. Fin