ESPECIAL: Pintura tradicional china engalana Museo de Arte Decorativo de Argentina

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-14 13:26:54

BUENOS AIRES, 13 dic (Xinhua) -- Una muestra de pintura tradicional china sobre abanico, de grabado en sello y de caligrafía de la Academia Nacional de Pintura China engalana el Museo Nacional de Arte Decorativo de Argentina, que exhibirá la cultura del país asiático desde el próximo jueves hasta el 15 de marzo.

La exposición, la más importante de cultura china en Buenos Aires en los últimos 10 años, lleva por nombre "El Estilo Chino - Obras Seleccionadas de la Academia Nacional de Pintura de China" y quedó formalmente inaugurada este martes con un acto del que tomaron parte el embajador de China en Argentina, Yang Wanming, autoridades de la Academia Nacional de Pintura de China, del Museo anfitrión y del Ministerio de Cultura de Argentina.

En diálogo con Xinhua, el vicepresidente de la entidad asiática, Zhang JiangZhou, sostuvo que "la expectativa es promover el intercambio, que más gente conozca nuestra cultura, promover el conocimiento mutuo".

"El arte desempeña una función universal", resaltó el académico, quien precisó que la muestra presenta "obras de investigadores y pintores de la Academia. Ser investigador es un honor. Representa el panorama básico del arte internacional de China. Las obras tienen un profundo significado, muestran el talento y el temperamento de los artistas chinos. Tienen un significado extenso y profundo".

La exhibición de abanicos pintados que llega desde China al Museo de Buenos Aires, un imponente edificio ubicado en la avenida Libertador al 1900, en el barrio de Palermo, norte de Buenos Aires, es un ejemplo de la perduración de este arte milenario, capaz de actualizarse y renovarse en las recreaciones de los artistas chinos contemporáneos.

Se exhiben, en total, 60 abanicos. La exposición se complementa con trabajos de caligrafía.

Al presentar la exhibición en el sitio en Internet del Museo, Belucci expresó: "Felicito y agradezco a la Academia Nacional de Pintura de China, que desde hace 35 años y a través de sus muchos Departamentos académicos, trabaja intensamente en favor de la creación, la docencia, la investigación, la educación y la comunicación al mundo del arte y los artistas de su país".

"Agradezco asimismo las gestiones de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación y de la Embajada de la República Popular China en la República Argentina por haber colaborado en concretar esta interesante exposición en nuestro Museo".

En diálogo con Xinhua, Bellucci destacó la muestra, porque "China tiene, como el lejano oriente, un patrimonio especial en la calidad del trazo, en la línea, esa línea en la que está la delicadeza, la profundidad de la persona".

"Esperemos que esta exposición, que es para contemplar de a poco, con serenidad, tenga el éxito que se merece, porque es un bienestar para el alma, para el ojo que la contempla".

La exhibición, que permite estrechar el lazo entre las partes, se realiza en el cierre del Año de Intercambio Cultural entre China y América Latina y el Caribe, una propuesta del presidente chino, Xi Jinping, durante la reunión con los líderes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en julio de 2014.

El mes pasado, representantes del ámbito cultural de Argentina y de China dialogaron en esta capital para profundizar la cooperación en materia cultural, uno de los diversos ámbitos en los que se desarrolla el vínculo bilateral amistoso entre las partes.

La Casa de la provincia de Buenos Aires en esta ciudad, entidad ubicada en el barrio de Congreso, acogió un encuentro del que tomaron parte funcionarios del Ministerio de Cultura de Argentina, del Ministerio de Cultura de la provincia de Buenos Aires y una delegación de comercio cultural del Ministerio de Cultura de China.

En octubre, una delegación de destacados escritores de China, encabezada por Cao Wenxuan, reciente ganador del premio Hans Christian Andersen, visitó Buenos Aires.

Las partes abordaron en esa oportunidad, entre otros temas, el inicio del programa de traducciones de los clásicos de cada país, la posibilidad de intercambiar políticas editoriales, la formación de catálogos y la creación de colecciones.

  
FOTOS  >>
VIDEO  >>
  TEMAS ESPECIALES  >>
FALLECE FIDEL CASTRO
La III Conferencia Mundial de Internet
Xinhuanet

ESPECIAL: Pintura tradicional china engalana Museo de Arte Decorativo de Argentina

Spanish.xinhuanet.com 2016-12-14 13:26:54

BUENOS AIRES, 13 dic (Xinhua) -- Una muestra de pintura tradicional china sobre abanico, de grabado en sello y de caligrafía de la Academia Nacional de Pintura China engalana el Museo Nacional de Arte Decorativo de Argentina, que exhibirá la cultura del país asiático desde el próximo jueves hasta el 15 de marzo.

La exposición, la más importante de cultura china en Buenos Aires en los últimos 10 años, lleva por nombre "El Estilo Chino - Obras Seleccionadas de la Academia Nacional de Pintura de China" y quedó formalmente inaugurada este martes con un acto del que tomaron parte el embajador de China en Argentina, Yang Wanming, autoridades de la Academia Nacional de Pintura de China, del Museo anfitrión y del Ministerio de Cultura de Argentina.

En diálogo con Xinhua, el vicepresidente de la entidad asiática, Zhang JiangZhou, sostuvo que "la expectativa es promover el intercambio, que más gente conozca nuestra cultura, promover el conocimiento mutuo".

"El arte desempeña una función universal", resaltó el académico, quien precisó que la muestra presenta "obras de investigadores y pintores de la Academia. Ser investigador es un honor. Representa el panorama básico del arte internacional de China. Las obras tienen un profundo significado, muestran el talento y el temperamento de los artistas chinos. Tienen un significado extenso y profundo".

La exhibición de abanicos pintados que llega desde China al Museo de Buenos Aires, un imponente edificio ubicado en la avenida Libertador al 1900, en el barrio de Palermo, norte de Buenos Aires, es un ejemplo de la perduración de este arte milenario, capaz de actualizarse y renovarse en las recreaciones de los artistas chinos contemporáneos.

Se exhiben, en total, 60 abanicos. La exposición se complementa con trabajos de caligrafía.

Al presentar la exhibición en el sitio en Internet del Museo, Belucci expresó: "Felicito y agradezco a la Academia Nacional de Pintura de China, que desde hace 35 años y a través de sus muchos Departamentos académicos, trabaja intensamente en favor de la creación, la docencia, la investigación, la educación y la comunicación al mundo del arte y los artistas de su país".

"Agradezco asimismo las gestiones de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación y de la Embajada de la República Popular China en la República Argentina por haber colaborado en concretar esta interesante exposición en nuestro Museo".

En diálogo con Xinhua, Bellucci destacó la muestra, porque "China tiene, como el lejano oriente, un patrimonio especial en la calidad del trazo, en la línea, esa línea en la que está la delicadeza, la profundidad de la persona".

"Esperemos que esta exposición, que es para contemplar de a poco, con serenidad, tenga el éxito que se merece, porque es un bienestar para el alma, para el ojo que la contempla".

La exhibición, que permite estrechar el lazo entre las partes, se realiza en el cierre del Año de Intercambio Cultural entre China y América Latina y el Caribe, una propuesta del presidente chino, Xi Jinping, durante la reunión con los líderes de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en julio de 2014.

El mes pasado, representantes del ámbito cultural de Argentina y de China dialogaron en esta capital para profundizar la cooperación en materia cultural, uno de los diversos ámbitos en los que se desarrolla el vínculo bilateral amistoso entre las partes.

La Casa de la provincia de Buenos Aires en esta ciudad, entidad ubicada en el barrio de Congreso, acogió un encuentro del que tomaron parte funcionarios del Ministerio de Cultura de Argentina, del Ministerio de Cultura de la provincia de Buenos Aires y una delegación de comercio cultural del Ministerio de Cultura de China.

En octubre, una delegación de destacados escritores de China, encabezada por Cao Wenxuan, reciente ganador del premio Hans Christian Andersen, visitó Buenos Aires.

Las partes abordaron en esa oportunidad, entre otros temas, el inicio del programa de traducciones de los clásicos de cada país, la posibilidad de intercambiar políticas editoriales, la formación de catálogos y la creación de colecciones.

010020070760000000000000011100001359047891